
Albino Arenas Gómez
El santanderino Albino Arenas Gómez (1945) tuvo que abandonar su ciudad natal para estudiar la carrera universitaria de Ciencias Físicas, pues no existía en aquellos años en Santander. Obtuvo el grado de licenciado en 1967 en la Universidad de Madrid (actualmente Universidad Complutense de Madrid) y en 1970, el de doctor en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del catedrático Julio Palacios, uno de los padres de la física española.
Estudió el Bachillerato y el curso Preuniversitario en el colegio de los PP. Escolapios de Santander. Realizó el curso Selectivo (primer año de carrera) en la Universidad de Valladolid, distrito universitario al que pertenecía Santander.
Catedrático (1983-2015) de Escuela Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor ‘ad honorem’ hasta 2019 de la Universidad Politécnica de Madrid. También ha realizado actividad docente en la Universidad Complutense de Madrid, en el ICAI de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid y en el Colegio Universitario San Pablo CEU (actualmente Universidad privada San Pablo-CEU) en Madrid.
Además, posee experiencia docente no universitaria como profesor de colegio en enseñanza secundaria (PP. Escolapios, CEU, Pablo VI).
Ha sido subdirector de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial) de la Universidad Politécnica de Madrid en dos ocasiones y también ha sido director del Departamento de Física Aplicada e Ingeniería de Sistemas y posteriormente del Departamento de Física Aplicada de la misma Escuela.
Su actividad investigadora se inició con su tesina de licenciatura y tesis doctoral. Ha realizado diversas publicaciones en revistas especializadas y ha presentado comunicaciones o ponencias en las jornadas del ‘Grupo de Trabajo de Análisis Dimensional’, al que perteneció desde el nacimiento del grupo de investigación hasta sus últimas actividades. Y también ha codirigido una tesina de licenciatura y una tesis doctoral.
Ha publicado 12 libros, entre los que se incluye una biografía de Albert Einstein. De los libros sobre temas científicos, cuatro de ellos han sido escritos en colaboración con otros autores.
Ha impartido más de 30 conferencias en diferentes organismos: Universidad Politécnica de Madrid, ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de la Universidad Politécnica de Madrid, CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Instituto de Estudios Madrileños, Ateneo de Madrid, Ateneo de Santander, Centro de Estudios Montañeses etc.
Ha impartido cursos y seminarios diversos. Uno de ellos en la Universidad Nacional del Sur (Argentina).
Actividad multidisciplinar. Además de su dedicación científica, ha realizado actividad en otros campos: por ejemplo: relacionado con el periodismo, colaboró en la realización de una entrevista al famoso hispanista Stanley G. Payne para un periódico; ha escrito críticas de cine y artículos de divulgación científica para una revista y, también, escribió un blog de divulgación científica para un periódico. Ha sido entrevistado en radio y televisión.
Pertenece a diversas asociaciones: es cofrade numerario de la Cofradía Internacional de Investigadores; es miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y es miembro correspondiente del Centro de Estudios Montañeses.
Posee diversas insignias y distinciones. En 2007 se le concedió la ‘Medalla de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid)’ por los servicios prestados. En 2016 se le concedió la ’Distinción de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid)’. También posee una ‘Medalla del ICAI de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid’, la ‘Insignia del CEU (Centro de Estudios Universitarios) en Madrid’ y la ‘Insignia del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias’ de Madrid.