Por María Luz Quiroga

La Sociedad Cántabra de Escritores tiene en la actualidad más de un centenar de socios, lo que supone un potencial de conocimiento para el fomento de la cultura desde el ángulo de la creatividad literaria (autores, profesores, lectores), la curiosidad artística (ilustradores, actores, etc.), elementos que vinculan la SCE con la vida real y la pluralidad ciudadana. Ahora nuestra SCE se ha implicado activamente en el proyecto de Librería Solidaria de AMICA que nos permitirá el encuentro con los demás y con nosotros mismos como asociación de escritores en Cantabria. En torno al eje de esta librería, podemos hacer girar mucha actividad cultural propia y de colaboración con otros agentes, aprovechando una dotación de la que carecíamos hasta la fecha.
El martes 17 de diciembre, la SCE fue convocada por AMICA a un acto para el conocimiento público de sus objetivos y para expresarnos su reconocimiento a todas las empresas, fundaciones, servicios, entidades y voluntarios que participan en sus proyectos. La SCE recibió su reconocimiento como colaboradora en el proyecto de la Librería. En representación de nuestra Sociedad, acudimos su vicepresidenta Delia Laguillo y yo misma como secretaria. Se nos reconoció la colaboración que prestamos en los términos del convenio que tenemos firmado con la Asociación que dirige Tomás Castillo para gestionar la Librería Solidaria de Torrelavega.
Tenemos que agradecer a AMICA su ejemplo. Para la Sociedad Cántabra de Escritores es un placer compartir el nuevo proyecto de LIBRERÍA SOLIDARIA que inauguramos el pasado 11 de diciembre en Torrelavega. AMICA sobrepasa con mucho el perfil de “Grupo social para el apoyo a la discapacidad y su entorno”. Esto representa un mínimo rasgo que no capta ni sus fines (descubrir capacidades), ni sus medios (las organizaciones al servicio de las personas discapacitadas), ni su horizonte (favorecer la visibilidad de la discapacidad en el mundo: más de mil millones de discapacitados), ni sus resultados (más de 4000 personas discapacitadas han recibido formación profesional y se han promovido 1600 contratos de trabajo; se han creado dos grupos comerciales, SOEMCA y SAEMA EMPLEO S.L.U con actividad productiva, y un largo etc. —ref. Dirigir con la persona. Hacia un modelo de gestión compartida; AMICA—)
Tomás Castillo lo explicó con claridad el 17 de diciembre, en el acto convocado por AMICA para el conocimiento público y el reconocimiento de empresas, fundaciones, servicios, entidades y Voluntarios que participan en los proyectos de AMICA. Estos tienen su eje en la evaluación de las capacidades diversas de las personas que a pesar de su discapacidad específica, tienen derecho a desarrollar su personalidad como individuos en un entorno propio. Es la única manera de evitar la exclusión que se produce al obligar al discapacitado a adaptarse a un medio que limita sus capacidades personales y que lo condena a una incompetencia injusta; porque la capacidad y la discapacidad son singularidades que entran a formar parte de un abanico diverso y plural de realidades humanas.
Pues bien, este es el pilar seminal del gran proyecto AMICA, con más de treinta años de existencia y con un porvenir que basándonos en los resultados y en el alcance de los proyectos garantiza un mantenimiento sostenible, viable y diversificado en diferentes países, en entornos rurales y urbanos, y medio-ambientales.
Han sido muchos los resultados concretos derivados de la actividad imparable de AMICA, pero el mejor resultado es seguir creciendo y transformando la sociedad. Porque el beneficio no es sólo para los que nacen con alguna discapacidad, sino que se promueve la aceptación de la discapacidad en otras etapas de la vida preparando a la educación de hábitos y adaptación de medios por la sociedad. La “mirada al otro” es la mirada a uno mismo, en otras circunstancias o en otra edad. Todos seremos solidarios si entendemos ese punto de vista.
Realmente hay un cambio de paradigma en el concepto de discapacidad y en los métodos para su atención pública que AMICA pone constantemente de manifiesto con el emprendimiento y su buena “cuenta de resultados”.
La Sociedad Cántabra de Escritores se ha hecho eco de este paradigma y ha firmado un convenio para colaborar con AMICA en el Proyecto de la Librería Solidaria en Torrelavega. A través de los “Voluntarios del libro”, un grupo de más de 25 miembros entre socios y amigos, que venderán los libros donados por particulares y entidades diversas, la SCE se implicará en el fomento de la lectura dando una nueva vida a los libros. Pero también, generando un espacio abierto a la pluralidad de ideas y de los intereses culturales. Yendo al encuentro de los jóvenes y de sus capacidades, y rescatando la capacidad de acción de los mayores.