
Antonio Esquivias Sáinz-Pardo
Nace en Las Presillas (Cantabria) en 1952. Licenciado en Geografía por la Universidad de Cantabria. Diplomado en Turismo por la Escuela Oficial de Turismo (Madrid). Guía Oficial de Cantabria. Guía Oficial de Alicante.
Ha ejercido como Director de Establecimientos de Empresas Turísticas en diversas empresas de Álava, Alicante y Cantabria. Desde el año 2003 ha sido profesor titular en la Escuela Universitaria de Turismo “ALTAMIRA” (EUTA – adscrita a la Universidad de Cantabria), en Santander, hasta su jubilación.
Ha formado parte de OTCan (Observatorio Turístico de Cantabria), un departamento de investigación de la EUTA, cuyo objetivo ha sido promover un espacio de encuentro entre la realidad empresarial turística y el trabajo docente y científico, en el marco de las nuevas tecnologías. En su seno, ha sido coautor de varios trabajos de investigación entre los años 2006 y 2015, consistentes en estudios y análisis de la estructura turística de Cantabria, elaborando bases de datos de recursos turísticos relacionados con la oferta y la demanda, así como el desarrollo de estudios sectoriales y comarcales específicos, destinados a la planificación estratégica y a la toma de decisiones empresariales para su correcta optimización. Entre ellos, figuran: “Estudio de la Demanda Turística en Liébana, 2006”, “Estudio y Análisis de la Oferta de Alojamiento Turístico en Liébana, 2006”, “Estudio de la Demanda Turística en Marina de Cudeyo, 2008”, “Análisis de la Oferta Turística y Comercial del Municipio de Marina de Cudeyo, 2009”, “Estudio de la Demanda Potencial de Ciudadanos de las principales localidades del Sur de Francia, 2012”, “Estudio de la Demanda Turística del Municipio de Ribamontán al Mar, 2010-2012”, “Plan de Desarrollo Turístico de Camargo 2012-2015”, entre otros trabajos de investigación.
En diciembre de 2017 publicó el libro: RECUERDOS, HISTORIAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES, EN LAS PRESILLAS, editado por la Editorial Tantín (Santander). El libro, de 407 páginas, recoge las características geográficas, geológicas, histórico-artísticas, económicas y etnográficas de esta pequeña localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria), desde la baja edad media hasta los años ’70 de siglo XX.
En 2018, escribió un libro de poesía relacionado con el arte, titulado: POESÍA PINTADA…, PINTURA RECITADA. El libro, de 168 páginas, trata de explicar e interpretar 50 obras pictóricas internacionales a través de la poesía de unos 16 autores y la propia contribución personal, con 50 poesías inéditas. La presente obra está aún inédita.
En 2021, escribió el libro, titulado: EL VALLE DE GUADALEST: MEMORIA HISTÓRICA DE UN PAISAJE SINGULAR, de 650 páginas, en el cual se plasman las características geográficas, geológicas, histórico-artísticas, económicas y etnográficas del Valle de Guadalest, un conjunto de 5 municipios de la comarca montañosa de la Marina Baixa (Alicante), atravesados por el río Guadalest. Esta obra ha sido presentada a concurso en la institución cultural “FUNDACIÓN GIL-ALBERT”, de la Excma. Diputación de Alicante, para ser publicada en el año 2023.
En 2023, se ha publicado su libro PUENTE VIESGO: semblanza histórica de un bello municipio torancés.
Ha sido presidente de la Asociación de Técnicos y Directores de Empresas Turísticas de Alicante y ha ejercido como directivo en diferentes asociaciones de Agencias de Viajes de Cantabria: AEDAVE y AAVOT y de Benidorm: AVIBE (Alicante).