
Se celebró como estaba anunciado en la Fundación Caja Cantabria la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Cántabra de Escritores con unanimidad en todos los asuntos tratados: informe de la junta directiva, cuentas anuales de los tres últimos ejercicios y aprobación de Socios de Honor en las personas de los asociados Marino Pérez Avellaneda y Francisco A. González Redondo. En el apartado de ruegos y preguntas tomaron la palabra varios asociados presentes en la Asamblea sobre asuntos puntuales de la entidad. No asistieron por enfermedad los directivos Berta Jayo, Alfonso del Amo y Ángel Ocejo.
Tras informar la secretaria, Gilda Ruiloba, que el acta de la asamblea anterior estaba aprobado, a continuación intervino el presidente con el informe de la junta directiva como punto del orden del día que prevén los Estatutos para la Asamblea General Ordinaria a celebrar en el primer cuatrimestre del año. Este es su contenido íntegro:
“Queridas compañeras y compañeros:
Sean mis primeras palabras de agradecimiento por vuestra asistencia a esta Asamblea General Ordinaria que de acuerdo con los Estatutos debe celebrarse, como hacemos, dentro del primer cuatrimestre del año con dos temas trascendentes por su importancia y de obligada referencia: la presentación de las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios que obviamente lo ha impedido la situación sanitaria que atravesamos y que les ofrecerá posteriormente el Tesorero, Isidro Rodríguez Castanedo y, por otro, este informe de gestión que paso a comentar.
Unas palabras, y no son de cortesía sino sentidas, a las personas que no preciso citar porque son conocidas por todos vosotros que participaron en tareas directivas hasta septiembre de 2021 y que hoy, previa petición, prosiguen en sus mismas funciones. A estas personas les reitero mi agradecimiento por haber actuado con responsabilidad, sin dejarse llevar por reacciones temporales y pasajeras. Se trata, a mi entender, de un grupo humano de mujeres y de hombres que han demostrado desde que forman parte de la SCE un gran compromiso con la entidad y han rendido trabajos positivos para su progresivo engrandecimiento.
El 28 de septiembre de 2021 sin votos en contra fue elegida la actual junta directiva. Presentamos una lista que conjugaba dos valores que no deben perderse de referencia cara al futuro por quienes nos sucedan: la experiencia, por un lado, y la participación, por otro, de asociados nuevos dispuestos a sacrificarse como vienen haciendo desde hace años personas que bien conocemos y reconocemos.
Creo que somos un colectivo de personas inteligentes y preparadas para saber diferenciar los comportamientos y, sobre todo, que ante ese dicho popular de que el que calla otorga, la mejor respuesta es la que nos recomienda callar por responsabilidad. Así lo hicieron y nosotros lo reconocemos, porque en estos siete meses de gestión también nosotros hemos seguido ese comportamiento responsable al no remitir escrito alguno que haya podido zaherir a nadie en especial.
Ya señalé en la Asamblea Extraordinaria de 28 de septiembre que en esta Sociedad Cántabra de Escritores no sobra nadie. Frente a lógicos reparos que puedan pensar algunos, todos tenemos un hueco desde el que trabajar y contribuir a su prestigio. Pero en esta entidad como en todas las demás, la decisión de pertenecer o no a la misma, es de la persona. Nos puede apenar su marcha, pero poco más podemos hacer que intentar convencer. En una dinámica que ha sido normal desde que nos constituimos, se han dado de baja en estos últimos dos años varios asociados, pero también han llegado otros. En los últimos días, dos personas han pedido su ingreso.
Por otra parte, reiteramos lo ya dicho entonces: en esta organización no hay personas de relevancia ni de grados. Todos somos iguales. Desde quienes hemos podido escribir más de medio centenar de libros, hasta aquel compañero o compañera que ha colaborado en el libro colectivo para expresar de esta manera su amor y compromiso con la creación literaria. Para estar en nuestra SCE no hacen falta títulos, ni grandes curriculums; sencillamente basta con tener amor a la literatura y a lo que significa, todo ello armonizado con el respeto y el cumplimiento con lo previsto en los Estatutos vigentes.
Realizada esta introducción y con el deseo de no alargar en exceso esta intervención, pasamos a comentar los rasgos de trabajo que venimos realizando:
REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA
Por lo general, nos reunimos una vez al mes en la sede del Centro Gallego en Santander; en ocasiones han sido dos las reuniones mantenidas, especialmente con motivo de la celebración del Día de Las Letras de Cantabria con la entrega de la Estela de Oro al académico y escritor, Pedro Crespo de Lara en noviembre de 2021, acto al que acudió el presidente de la Comunidad Autónoma, la Alcaldesa de Santander, la Directora General de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria y el Alcalde y Corporación de Cabezón de la Sal.
El 19 de febrero de 2022 celebramos el XI Día de Las Letras en el Ateneo de Santander, contando con la presencia de la Alcaldesa de la ciudad y la Directora General de Acción Cultural. Nos acompañaron también, tanto a uno como a otro acto, relevantes personas en las lecturas de homenajes a escritores fallecidos, entre las que no faltaron descendientes. La Coral de Cabezón de la Sal y el guitarrista y compositor Manuel Iberia, dieron calor y emoción a esto actos.
Al citar el Día de las Letras, sobre el que hemos celebrado la XI edición en el año presente, que representa una de las acciones culturales y literarias de Cantabria más sobresalientes en lo que llevamos de siglo, informamos que recientemente hemos procedido a registrar ante la Oficina Nacional de Patentes y Marcas su nombre como actividad patrimonio de la Sociedad Cántabra de Escritores para los próximos diez años.
En los últimos años hemos comprobado como entidades privadas, pero también públicas, celebran este Día de las Letras de Cantabria. No estamos en contra de ello porque representa una muestra de la relevancia de una iniciativa que es nuestra en su origen, sino que con este registro que ha tenido un costo para la Sociedad de 150 euros (quince cada año) sencillamente procedemos a que se reconozca nuestra propiedad. El Día de las Letras y el galardón que concedemos de la Estela de Oro de las Letras quedará igualmente recogido como una de nuestras obligaciones anuales en la reforma de Estatutos que está a debate.
No hace falta informar, porque se entiende, que por Marino Pérez Avellaneda y el también asociado Valeriano Teja, se trabaja actualmente en la elaboración del libro-cuaderno de la XII Edición del Día de Las Letras que el 19 de febrero de 2023 celebraremos en Potes coincidiendo con el Año Jubilar. No podía faltar este acto que da fuerza y carácter cultural y literario a Cantabria.
Tampoco faltará entre nuestras iniciativas literarias, el Libro Colectivo, en el que viene trabajando desde hace varios meses Delia Laguillo. En esta edición ya son algo más de cincuenta los compañeros que han remitido sus escritos que de esta forma integran una destacada colección de creatividad de muchos de nuestros asociados.
Sobre la junta directiva hay que señalar que más responsabilidades recaen sobre menos personas ya que dos directivos – Berta Jayo y Alfonso del Amo Benaite- no han podido asistir desde su constitución por enfermedad de la que poco a poco se recuperan; por otra parte, otro directivo electo se vio obligado a abandonar el puesto por cuestiones de mayor responsabilidad laboral en la empresa. En concreto, José Manuel Gómez Eguren.
Se han celebrado algunas reuniones en la oficina de la Tertulia Sago en Torrelavega gracias a la amabilidad de esta asociación y, especialmente, de Marisa Caballero. De todas las reuniones celebradas quiero expresar mi agradecimiento a la secretaria, Gilda Ruiloba, que con celeridad remite tanto la convocatoria con el orden del día como el posterior borrador de acta.
MANDATO ESTATUTARIO
Antes de comentar el objetivo de la Reforma de Estatutos, reiterar ante vosotros que nuestro compromiso es el de ejercer las funciones durante los dos años que determinan los Estatutos, etapa que finalizará con la convocatoria en setiembre de 2023 de la Asamblea Extraordinaria que deberá elegir una nueva Junta Directiva. Quiere decir ello, que al margen de lo que en su momento decida y apruebe esta Asamblea sobre la reforma estatutaria, las elecciones para la renovación de la actual junta directiva se celebrarán inaplazablemente en septiembre de 2023.
MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS
Veamos, por tanto, como están estos trabajos. En la Asamblea de 2021 prometimos realizar una reforma de los Estatutos antes del 30 de abril de 2022, siempre con el objetivo de aprobar en esta Asamblea Ordinaria dicha reforma. Pero la reforma que hemos propuesto tiene su complejidad y no ha sido posible cumplir el objetivo que señalamos. No queremos actuar con prisas, sino dedicar tiempo y prudencia a tan importante objetivo.
Esperamos dejarla resuelta en las próximas semanas para que allá en el último trimestre del año, en el marco de una Asamblea Extraordinaria, se puedan debatir y aprobar si así se estima. Como entramos en la etapa final de este proceso de aprobación de la reforma estatutaria sigue en pie la posibilidad de que cualquier asociado pueda participar en estos trabajos. No obstante, se remitirá a todas las asociadas y asociados los contenidos de esta reforma al menos con un mes de antelación a su aprobación en Asamblea Extraordinaria, lo que significa que todo el que lo desee puede participar con su opinión o propuesta.
La reforma que estamos analizando se refiere en uno de los apartados a la duración de los mandatos. Si cuatro años nos parece un plazo excesivo, los actuales dos parece una duración corta para desarrollar y cumplir objetivos. Podría ser que nos decidamos por tres, pero si así fuera sería para que el primer mandado de tres años comenzara en 2023 hasta 2026. Ahora mismo, desconocemos por qué vía nos decantaremos para proponer a los asociados, ya que no ha sido debatido aún este punto.
Otro de los puntos esenciales de esta reforma estatutaria se refiere a la necesidad de limitar las competencias del Presidente; en concreto, a que no pueda suspender o anular un proceso electoral si no es por acuerdo mayoritario y cualificado de la Junta Directiva y ello siempre que se den circunstancias suficientes de excepcionalidad. En general, las competencias de la Presidencia quedan limitadas y transferidas a la junta directiva para evitar de esta manera decisiones personales.
Otro de los temas que se van a incluir se refiere a fijar un plazo –que está también sin definir pero que puede ser de tres a seis meses- para que el nuevo asociado, que lo será a todos los efectos desde el momento que la directiva aprueba su ingreso, no sea automáticamente elector y elegible. Intentamos evitar de esta manera que cualquier persona pueda hacerse con la directiva de la SCE con un ingreso masivo de asociados con la finalidad, entendemos que espúrea, de controlar la entidad.
Pero, insisto, la opinión sobre estos y otras cuestiones nos corresponde a los asociados.
Creo, creemos, que una reforma estatutaria debe establecer criterios para evitar problemas que pasaron y que a juicio de la mayoría no deben repetirse. La experiencia en este tipo de reformas, es la que aconseja decidir lo más conveniente para el interés general.
COORDINACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE AUTORES
Desde hace meses venimos cooperando en la necesidad de aunar todos los protagonismos en lograr que las Cortes Generales legislen en favor del interés general de las escritoras y escritores. En este sentido el pasado mes de diciembre respaldamos una enmienda conjunta que firmamos más de cuarenta entidades que agrupamos a creadoras y creadores.
Firmamos esta enmienda por estimar positivamente el espíritu de la misma al entender que el RD-ley 24 /2021, de 2 de noviembre, del Gobierno está más en línea con los intereses de Google, multinacional americana, que de los autores españoles y que dicho decreto legislativo representa el desarrollo de directivas de la Unión Europea largamente esperadas por todos.
La enmienda –reiteramos- está dirigida a apoyar más, en la misma línea de países como Francia, Alemania, Países Bajos… a los autores para que el derecho a cantidades no tenga la consideración de salario y su percepción sea independiente de la de cualquier otra cantidad que perciban por el ejercicio de su actividad.
Este derecho de los autores –señala la enmienda- se hará efectivo a través de las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual correspondientes.
Además de nuestra Sociedad Cántabra de Escritores figuran en esta enmienda la Asociación Colegial de Escritores, Cedro, Federación Española de Asociaciones de Periodistas, Asociaciones de Escritores de varias comunidades Autónomas y, en general, todas las agrupaciones de autores científico-técnicos y Académicos, artistas plásticos, autores de Comic, autores musicales, teatro, y un largo etcétera. En resumen, creo que estamos los que debemos estar.
Estimamos que la colaboración con la ACE, CEDRO y todas las organizaciones autonómicas de escritores no solo es necesaria, sino que es obligada en estos momentos. El dicho o la afirmación de LA UNIÓN HACE LA FUERZA es más necesario que nunca y debe llevarnos a colaborar estrechamente en este foro.
INTEGRACIÓN EN CEDRO
Otro de nuestros objetivos es que todos nuestros asociados, si así lo desean, formen parte de (CEDRO), Centro Español de Derechos Reprográficos. Se trata de una organización en la que los autores no pagamos cuota alguna, pero podemos favorecernos de ayudas sociales que esta organización destina a sus socios. Creo que es relevante pertenecer a CEDRO, que cuida en lo posible de todos nosotros y que por ello tiene un valor relevante.
Recientemente hemos mantenido un encuentro con la organización a los efectos de impulsar la vinculación de nuestros autores con CEDRO. Os rogamos que accedáis a la web de esta entidad a los efectos de que seáis vosotros mismos los que decidáis si tiene interés vuestra vinculación. Se trata de acciones personales. Cara al futuro, dentro de los documentos que remitimos a quienes desean adherirse a nuestra organización, acompañaremos otro documento que permita al nuevo asociado decidir al respecto.
Os informaremos si en junio próximo celebramos una jornada dedicada a CEDRO, con las ventajas que supone nuestra adhesión. Si os vale mi opinión, pertenezco a esta organización hace veinte años y puedo decir que merece la pena por cuestiones que vosotros mismos conoceréis.
WEB DE LA SCE
Desde que iniciamos el mandato, tenemos el propósito de poner al día la web como un objetivo especial. Pero este fin será posible si todos colaboramos en el objetivo. Queremos que sea una web de los asociados para difundir sus actividades relacionadas con la cultura y el libro. Pero, insistimos, es necesario que colaboremos, que elaboremos nuestra propia biografía, citemos nuestras obras y aquello que estimemos de interés. Todo lo que no sale en la web en cuanto a actividades personales de sus asociados es porque no se remite. Si no hay información del asociado a la directiva, no es posible que tenga el contenido que deseamos.
Esperamos que en breve podamos aportar todo el patrimonio que ya tuvimos en cuanto a Biografías. Pero siendo importantes las Biografías de Escritores no menos la biografía del asociado que debe ver el espacio que tiene como algo propio y personal. Nadie estará legitimado a quejarse si no colabora en estos fines.
El editor Carlos Alútiz, miembro de la anterior junta directiva y asociado, se ocupa profesionalmente de la web corporativa y a él es a quien deben remitirse los textos e imágenes que cada asociado entienda apropiadas de sus actividades.
CARNET ACREDITATIVO
Hace varias semanas aprobamos el modelo de carnet acreditativo para los asociados, que se ha insertado en la web. Estamos a la espera de que el mayor número de asociados aporte la fotografía que desea conste en dicho carnet, con lo cual procederemos a su inmediata edición. La junta directiva aprobó que este carnet no tenga costo alguno para el asociado.
SERVICIOS A ASOCIADOS
Llegaremos a acuerdos con empresas y profesionales para que nuestros asociados puedan disfrutar de servicios a precios especiales. El acceso a estos servicios se podrá obtener a través del Carnet acreditativo del que hemos hablado anteriormente. Este objetivo no se ha podido poner en marcha ya que la persona que cuenta con experiencia para encargarse de esta propuesta –Alfonso del Amo Benaite- no se ha incorporado aún a la directiva por razones de enfermedad que poco a poco ha ido superando.
TÍTULO DE ESCRITOR VITALICIO
Como prometimos, hemos creado este título para nuestros asociados mayores de ochenta años. Este título hemos comenzado a entregarle en actos individuales, como homenaje a la trayectoria humana, cultural y literaria de nuestros asociados mayores de ochenta años, comenzando hace unos días con Eufrasio Sainz Peón, que con sus 95 años es el decano de nuestros asociados.
Se trata de reconocer su fidelidad a nuestra SCE, pero sobre todo su quehacer literario a través de muchos años. Representan un ejemplo para todos y creo que bien se merecen nuestro reconocimiento.
El próximo 15 de junio, en el Ateneo de Santander, vamos a celebrar otro reconocimiento, en concreto a Zacarías Puente, que acaba de editar un nuevo libro, toda una autoridad en el queso y la gastronomía que representa un legítimo patrimonio de nuestra Sociedad. Gracias a Pedro Arce, por volcarse en este acto, al que seguirán los que vamos a dedicar a otros grandes de nuestra literatura, como Armando González o a Jesús Pérez del Río, que durante tantos años lideró la crónica de nuestras ferias ganaderas en Cantabria.
SOCIOS DE HONOR A TÍTULO PÓSTUMO
Se trata de un reconocimiento para personas fallecidas que han dejado huella positiva por su labor cultural o asociativa. El conceder este título a personas fallecidas se contempla en la reforma estatutaria que estamos debatiendo.
En la próxima Asamblea Extraordinaria del último trimestre del año en curso, la junta directiva propondrá designar Socios de Honor a título póstumo a tres personas que para todos nosotros son un referente cultural y literario y que demostraron generosidad y entrega a nuestra Sociedad Cántabra de Escritores: en concreto, Anthony Clarke, que tanto hizo por la obra perediana; Manuel Bartolomé y Serafín Fernández Villazón. Con la habitual entrega y sabiduría de Marino Pérez Avellaneda organizaremos un acto este otoño en su homenaje en el Ateneo de Santander.
ACUERDOS CON AYUNTAMIENTOS
Vamos a retomar acuerdos con los municipios a través, principalmente, de las concejalías de Cultura con el fin de impulsar en colaboración actividades que redunden en beneficio de la ciudadanía en general como las presentaciones de libros, recitales poéticos, conferencias, etcétera. Como esperamos que la experiencia sea valiosa, el 50 por ciento del importe económico de los convenios se destinará a los presupuestos de la SCE y el otro 50 por ciento a repartir entre los participantes en este tipo de actividades.
Entre otros objetivos, el próximo mes vamos a iniciar el tradicional ciclo de conferencias mensuales en el Centro Gallego cuya coordinación está a cargo de nuestro directivo Ángel Ocejo. Por razones ajenas a nuestra voluntad no ha sido posible el inicio de este ciclo hace dos o tres meses, como teníamos programado.
Por otra parte, en breve publicaremos en la web la convocatoria del Concurso de Relatos, otra de las actividades que debemos seguir desarrollando.
Creo que estos puntos definen muy bien la labor que venimos realizando definida, quiero reiterarlo, por un respeto y observancia total de los Estatutos de la Entidad. Nos hemos impuesto unas metas quizás ambiciosas pero que vamos a cumplir y así se podrá comprobar cuando estos compromisos expuestos figuren en el acta de la Asamblea Extraordinaria a celebrar en septiembre de 2023, momento en el que corresponde una nueva renovación de la junta directiva.
Reitero, una vez más, que la información para que sea compartida debe venir de vosotros hacia la junta directiva. Por esta razón, queremos compartir en este acto que el jueves, 30 de abril, a partir de las 19 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, nuestro Tesorero presentará su nuevo libro y a las 18 horas del próximo 3 de mayo, en la sede de la ONCE de Santander, se presenta el libro “Emociones de Un Binomio” de Javier Peña Ruiz-Capillas que pronto sacará a la luz su segundo libro, compañero de directiva y ejemplo de escritor invidente que participa con sus opiniones en nuestras reuniones de cada mes.
También el 17 de mayo en el Centro Gallego se celebrará un homenaje a Benito Madariaga de la Campa, en el que colabora la Sociedad Cántabra de Escritores.
Y dicho todo esto, me someto a las preguntas que estiméis que puedan completar cuanto se ha señalado, no sin antes agradecer esta posibilidad de dirigirme a todos vosotros.
Al no realizarse preguntas, el informe fue puesto a votación siendo aprobado por unanimidad.
PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS
A continuación, intervino el Tesorero, Isidro Rodríguez Castanedo, quien informó con todo detalle de las cuentas anuales de los tres últimos ejercicios y su evolución, ofreciendo toda la información precisa sobre sus conceptos, tanto de ingresos como de gastos. Fue una exposición prolija en cuando a los estados de cuentas, indicando que la Sociedad Cántabra de Escritores es una asociación sin ánimo de lucro y, por tanto, su balance es de ingresos y gastos.
Previamente a la celebración de la Asamblea, las cuentas fueron enviadas a todos los socios por correo, con el desglose de las partidas por ingresos y gastos en cada ejercicio con el fin de que tuvieran toda la información al respecto.
A medida que en la Asamblea General Ordinaria fue informando de cada ejercicio pendiente de someter al conjunto de asociados según mandatan los Estatutos –debido, como es sabido, a la situación sanitaria desde marzo de 2020- fue recabando la votación de los asistentes, que fue en todo momento de unanimidad.
Sobre ingresos en el ejercicio presente señaló que estaban aprobadas por importe de 3.000 euros de la Sociedad de Cultura y Educación; 2.500 euros por el Ayuntamiento de Santander y 1.500 euros por el Ayuntamiento de Santa María de Cayón para un convenio de colaboración. Estas ayudas no están incluidas en el balance presentado a 31 de marzo de 2022 al no haberse cobrado por el momento.
Destacó que actualmente la SCE cuenta con 106 asociados. En cuanto a su movimiento señaló que en 2021, entre enero y septiembre, se dieron de baja once personas y desde octubre a 31 de marzo de 2022, las altas aprobadas por la junta directiva han sido también de once personas.
Finalmente señaló que como había anunciado en su momento a la actual junta directiva, una vez se presentasen estas cuentas anuales a la Asamblea, procedería a dimitir del cargo de tesorero, que viene ejerciendo prácticamente desde la constitución de la Sociedad Cántabra de Escritores. Este trabajo de gran valor y rigor para la SCE fue premiado con un largo aplauso por todos los asistentes.
SOCIOS DE HONOR
A propuesta de la junta directiva fue ratificado por unanimidad como Socio de Honor Marino Pérez Avellaneda por su trabajo como presidente (2016-18) y su activismo e impronta, año tras año, en la preparación del Cuaderno de las Letras de Cantabria. Anunció el presidente que este galardón le será entregado a las 19,30 horas del 13 de mayo, viernes, en el Centro Cívico de Tabacalera (c/ Antonio López, 36), según el programa que en próximos días se remitirá a los asociados.
Igualmente fue ratificado por unanimidad como Socio de Honor nuestro asociado Francisco A. González Redondo por su entrega y dedicación a poner en valor el gran legado de nuestro sabio Leonardo Torres Quevedo. “Su trabajo y dedicación a estas tareas –manifestó el presidente- prestigia a la SCE y a la comunidad en general”.
RUESGOS Y PREGUNTAS
Finalmente, por varios asociados se presentaron preguntas sobre distintos temas internos de la SCE, siendo especialmente valoradas las intervenciones de José Luis Sánchez Landeras, Amado Zabala Santamaría y Zacarías Puente Herboso, a quien se le felicitó por su primer tomo de memorias.
A las 20,50 horas se levantó la Asamblea General Ordinaria.