Aquilino Ceballos y Joaquín Santiago recibieron el título de Escritor Vitalicio de la Sociedad Cántabra de Escritores

Aquilino Ceballos, director de teatro, poeta, ensayista y escritor ha recibido en su domicilio el título de Escritor Vitalicio que le ha concedido la Sociedad Cántabra de Escritores en el transcurso de un acto íntimo al que asitieron el presidente de la SCE, José Ramón Saiz; la vicepresidenta, Delia Laguillo y los vocales Marisa Caballero, Aurora Miranda y Amado Zabala, éste también tesorero.

Aquilino ha recibido en los últimos meses varios homenajes, entre otros, el del Ayuntamiento de Torrelavega con el descubrimiento de una placa en su casa natal de la Avenida de Bilbao de Torrelavega, acto que contó con la presencia de miembros destacados de la SCE.

En este título de la SCE se hace referencia a que viene siendo un referente cultural de la ciudad en el último medio siglo. En los años ochenta dirigió varias actividades teatrales, intervino en la UIMP y destacó como poeta y ensayista con varias obras de gran interés.

En el título de Escritor Vitalicio se reconoce a Aquilino Ceballos como “poeta y ensayista, creador y director teatral, referente académico, cultural e intelectual de Torrelavega durante más de medio siglo”.

GRAN BRILLANTEZ Y EMOCIÓN

Por su parte, Joaquín Santiago Gutiérrez (Duález, 1931) recibió este mismo galardón en un acto público celebrado en la Casa de Cultura de Torrelavega.  El acto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores ha representado el marco para que el veterano autor recibiera el título de Escritor Vitalicio. A las intervenciones del presidente de la SCE, José Ramón Saiz, se sumaron las de Delia Laguillo, que ha prologado una de sus obras, Amado Zabala y Jesús Pindado, que no pudo asistir por razones personales, pero cuyo texto fue leído por Fernando del Río Ruiz de la Prada.

También intervinieron el exalcalde de la ciudad, José Manuel Cruz Viadero, el concejal de Mayores y Sanidad, Borja Sainz; el párroco de Duález, pueblo natal de Joaquín Santiago, José María Diaz, y Enrique Ruiz de Villa, que ha colaborado con Joaquín en el diseño de algunas portadas de sus obras. En todas las intervenciones dejaron expresa mención del talante abierto y positivo de Joaquín Santiago, destacando su trabajo como concejal de Urbanismo en la legislatura 1991-95. También tomó la palabra, muy emocionada, su hija Elena Santiago.

Tras recibir el título de Escritor Vitalicio, Joaquín Santiago pronunció unas palabras de agradecimiento por la distinción, indicando que se sentía muy honrado como miembro de la SCE desde hace muchos años. Joaquín que acaba de cumplir en mayo pasado 91 años, ha declarado en varias ocasiones que escribir no le ha dado dinero, pero si vida.

En su intervención tuvo palabras de profundo agradecimiento para José Ignacio Terán y Enrique Ruiz de Villa, colaboradores técnicos de sus obras. También asistió el concejal José Luis Urraca, quien al finalizar el acto destacó las excelencias humanas y profesionales de Joaquín Santiago.

Entre otros asistentes al acto, destacar la presencia de Javier Peña Ruiz-Capillas, escritor invidente de la SCE y miembro de su directiva, al igual que Marisa Caballero que recitó varios poemas de Joaquín Santiago. Delia Laguillo se refirió en su intervención al trabajo literario de Santiago publicado en el libro colectivo de la SCE sobre un viejo roble.

En el título de Escritor Vitalicio de la SCE se indica lo siguiente: “Autor entusiasta y reflexivo de novelas y relatos, ciudadano ejemplar y eficiente de Torrelavega, conjuga acertadamente las Letras con la Técnica, Artes que domina con proverbial magisterio”.

El martes 12 de julio, a las 19,30 horas, la escritora torrelaveguense Helena Martínez recibirá también este título en acto a celebrar igualmente en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río de Torrelavega.