Arim Atzin (María Ferreiro)

Arim Atzin nació como María Ferreiro en Santander, España, en 1987. De familia paterna gallega, siempre ha estado muy vinculada a las tierras del Caurel, en Galicia. A temprana edad, supo que su vocación es tanto investigar como escribir, siendo sus fuertes la poesía y la filosofía. Desde niña, sintió el instinto de dar vida a su enigmático mundo interno a través de palabras, lo que se tradujo en sus primeros impulsos poéticos con 11 años. Más adelante, comprendió que, solo tras escribir un poema, puede surgir una consciencia más amplia sobre su significado.

Influenciada por Gustavo Adolfo Bécquer, sus primeros escritos se inspiraron en el romanticismo. A los 15 años, comenzó a estudiar alemán y con 19 escribió sus primeros versos en este idioma, venerando a Heinrich Heine. En adelante, buscó en ambos idiomas un código poético y ensayístico propio echando mano de distintos ámbitos, como el lenguaje de lo somático, del arte, la ciencia y la filosofía. Sin embargo, le fue inevitable dejarse influenciar o inspirar por grandes poetas como Octavio Paz, Rafael Alberti, Walt Whitman, Vicente Huidobro o incluso Friedrich Nietzsche, de quien tradujo algunos poemas del alemán al español. De esta manera, su estilo ha ido volviéndose cada vez más abstracto, surrealista y libre con los años, transformándose, junto con ella misma, hasta llegar al Creacionismo.

En el 2007, ganó el segundo premio de poesía en el XXIX Concurso Literario Gerardo Rovira con el poema ¿Solo eso?  y en 2008 el accésit por el ensayo Lo que soy no es lo que ves en el I Concurso Regional de Ciencia y Literatura de Cantabria. Se han publicado, además, varios poemas suyos en antologías y en la revista literaria cántabra Absenta Poetas, así como en la revista digital mexicana Mentidero.

Tras concluir el bachillerato y un ciclo de grado superior, se trasladó a Alemania en el 2010. Un año más tarde, comenzó a estudiar diseño gráfico, especializándose en medios impresos, 3d y páginas web, absolviendo dicha formación en el 2013. Sus estudios en el sector audiovisual los enfocó como instrumento para presentar y expandir su arte. Decidió matricularme en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y estuvo estudiando paralelamente diseño gráfico y el grado de filosofía. Durante sus años universitarios, amplió su capacidad de análisis y nutrió su natural curiosidad enormemente. Arim también cursó un año de lingüística histórica (indogermanística) en la Universidad de Colonia, pues el lenguaje es otro de los temas que le apasionan. En 2014, se lanzó por cuenta propia como diseñadora gráfica y traductora y en el 2016 creó la pequeña editorial I filo SOFÍA.

En el 2018, volvió a España definitivamente. Comenzó un tiempo complicado de readaptación en su país, en el que pasó, entre otros, por distintas decepciones laborales y un convulso y largo divorcio a distancia desde Alemania. En medio de todo ello, hubo un resurgimiento espiritual y un reencuentro consigo misma, cuyo culmen vivió en varios de sus viajes a México. En 2020, decidió cambiarse el nombre, de su pseudónimo de nacimiento, como ella dice (María Ferreiro), a su nombre de renacimiento: Arim Atzin.

En el año 2021, (re)creó la editorial Noctis Labyrinthus junto con el también escritor mexicano Hugo Ortega Vázquez (Akbal). Arim ha estado muchas veces en México, país en el que ha echado raíces literarias y familiares, llevando a escena con Hugo Ortega Vázquez varias obras de teatro.

Dialéctica de ojos es su primer libro, parido en junio del 2016, el cual recopila poemas escritos entre los años 2007 y 2015 que hablan sobre amor, desamor y amistad. Le sigue El mar, publicado en diciembre de 2016, cuyos versos hablan de relaciones a distancia. Dentro de no mucho tiempo, publicará sus próximos poemarios, titulados El mal y La gran explosión en mí, así como una recopilación de ensayos filosóficos.

En su blog arimatzin.com pueden leerse algunos de sus pensamientos y creaciones.