
Finalmente, llegó el sábado 24 de octubre. Reinosa abrió las puertas del Teatro Principal para celebrar el Día de las Letras de Cantabria, 2020.
Los organizadores del acto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento, D. José Manuel Martínez, Yolanda Seco del Corral y el alcalde de Reinosa, D. José Miguel Barrio a la cabeza, junto al personal técnico del Ayuntamiento, Abelardo, Sergio y otros, madrugaron ese día para revertir el uso funcional del Teatro (de cinema en las tardes de viernes y sábado) al marco institucional de Cantabria, en la celebración del Día de las Letras, 2020.
Algun@s de los más próxim@s a los anfitriones en la preparación del acto, llegamos a las 10 de la mañana. Era sábado, un día muy despejado, pero frío (muy reinosano), que invitaba a refugiarse en el Teatro Principal. Bullían los preparativos en el interior, mientras que el calor iba subiendo de nivel y preparaba el ambiente. En un momento, la platea quedó señalizada para normalizar el aforo (40 asientos) de la sala. Los asientos reservados para la familia y las autoridades, y para amigos de los intérpretes del acto y los espectadores invitados, así como los palcos laterales, serían los miradores de una función que concentraba en el escenario un despliegue variopinto de estancias: quince sillas para los lectores de los textos de los quince autores cántabros homenajeados; la mesa de presidencia en la que se situaron tres sillas; el frontal de la mesa con un centro de flores para simbolizar la entrega floral a la Estela de Oro de las Letras, 2020, Dª María Ealo de Sá y un retrato al óleo de la homenajeada realizado por D. Eduardo Pascual.
Mientras que los encargados del audio y video conectaban todos los elementos y ajustaban los niveles de audición y proyección, Raúl Valverde afinaba su rabel a la par que Marino Pérez Avellaneda ponía voz al poema “Corazones anegados” de Víctor Abascal (desgraciadamente ingresado en Valdecilla), un texto poético escrito en diciembre pasado sobre el terreno y los efectos de una riada que borró durante casi dos meses, la agenda oficial de Reinosa. Pero no borró la pulsión de un acto que la SCE tiene, entre sus actividades, como el más emblemático. Ese día, a la vez que se conmemora a los escritores ilustres de Cantabria, otros escritores toman el testigo para que siempre la cultura viva, año tras año, aquí y allá, en la montaña o en la orilla del mar, hacia oriente u occidente.
A las 11 de la mañana empezaron a llegar los invitados que no pusieron obstáculo alguno para cumplir con la normativa del momento, identificación personal, firma y recogida de materiales: el IX Cuaderno de las Letras de Cantabria que la SCE coedita con el Gobierno de Cantabria, y un encarte específico, un pliego de cordel ilustrado con el simbolismo del acto y preparado con una copla de estrofa romance, al estilo de Rodrigo de Reinosa, el primero de los escritores homenajeados.
Esta copla que recitaría acto seguido el Presidente Isidro Cicero, honra la tradición de la poesía campurriana. Preparada para la ocasión, hace justicia y privilegia el homenaje a la cultura popular de Campoo y a la memoria de su primer autor y editor, Rodrigo de Reinosa.
A partir de estos orígenes (siglo XV-XVI), y ya en la segunda mitad del siglo XX, Reinosa celebra año tras año su certamen nacional de Justas Literarias que cuenta con más de cincuenta ediciones consecutivas. Este año, por San Mateo, no pudo celebrarse esta parada, poética por demás, pero también festiva y complaciente con la música popular del rabel y las danzas de marzas y pandereteras. Es así, que el acto de celebración del Día de las Letras, vino a poner el acento, no solo en los escritores fallecidos y en la distinción de una personalidad, la de Dª. María Ealo de Sá, sino también en la ausencia –debida a la circunstancia- de esta fiesta popular reinosana tan justamente celebrada en el ámbito cultural de Cantabria.
Por esto, la SCE ha tenido el honor y el placer de compartir en Reinosa, al lado de su gente y de los campurrianos, este Día de las Letras, borrado del calendario por una riada, pero debidamente enaltecido por el espíritu de solidaridad y la cultura de Cantabria.
* * * *
El Acto lo presentó María Luz Quiroga (MLQ), secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Cántabra de Escritores que preside D. Isidro Cicero, según el programa establecido:
INTRODUCCIÓN
Poema titulado “Corazones anegados” de Víctor Abascal (lee Marino Pérez Avellaneda, por imposibilidad del autor, y Raúl Valverde pone el fondo de rabel al poema).

PRIMERO
MLQ dirige unas palabras de presentación de la mesa, constituida por el alcalde de Reinosa y el presidente de la Junta Directiva de la SCE, y excusa la ausencia de la Directora General de Acción Cultural, Dª. Gema Agudo. Asimismo refiere lo que es el núcleo central del acto de celebración del Día de las Letras que se recoge en el Cuaderno de las Letras, IX edición, y que distingue en este año la figura de Dª. María Ealo de Sá, por su larga y brillante trayectoria como escritora e investigadora del patrimonio cultural de Cantabria.

SEGUNDO
Isidro Cicero expresa en breves palabras el simbolismo del acto y pasa a recitar la crónica de este homenaje en el tiempo transcurrido desde la riada hasta este día (edición, Bedia: “pliego de cordel”).

D. José Miguel Barrio, alcalde de Reinosa, toma la palabra como anfitrión para agradecer la solidaridad de la SCE y la disposición y entereza del municipio ante la catástrofe, tanto para reconducir la situación, como para avistar el futuro con buen sentido y con empeño ciudadano.

Invitado por MLQ sube al estrado D. José Manuel Igual, alcalde de Arnuero y amigo de la familia Ealo de Sá para dar las gracias por la invitación, felicitar y felicitarse de la distinción a María Ealo de Sá que es, a su vez, el reconocimiento de la SCE al descubrimiento que ella hizo del origen del arquitecto Juan de Castillo. Y añade, que el próximo año esta célebre personalidad será objeto del homenaje de su pueblo al que también se une la SCE con la publicación de un libro Juan de Castillo. De maestro cantero a arquitecto universal.

TERCERO
A continuación, “En la estela de la poesía Popular de Campoo”, Celia Corral, escritora y profesora de Lengua y Literatura de la Universidad de Salamanca (confinada por la pandemia de COVID-19 en ese territorio) pone su voz y presencia virtual, mediante un video que se anexa (Videos).
QUINTO
I
Llega el momento de homenajear a la escritora e investigadora Dª. María Ealo de Sá. Como secretaria de la Junta Directiva, MLQ da lectura al acuerdo del nombramiento, que se tomó en la Junta celebrada el día SEIS DE JUNIO DE 2019.

II
A continuación pronuncia la Laudatio Pedro Arce, de la SCE.

III
Isidro Cicero impone la Estela de Oro a la homenajeada, en las manos de su hija María del Carmen, y le regala el óleo encargado expresamente por la SCE.


IV
El alcalde de Reinosa le entrega una cerámica con el emblema de la Sociedad.

V
María del Carmen Ealo de Sá expresa su agradecimiento a la SCE y el de su madre, que se visualiza en un video. Hace un elogio de la persona de María Ealo de Sá, profesora y escritora, y pone de relieve la entrega y generosidad de la homenajeada.

VI
A continuación Regino Mateo, poeta y gestor cultural, toma la palabra para hablar de las Justas Literarias, un certamen que tuvo en él y en otros muchos realizadores, la presentación del certamen y el compromiso de Reinosa con su celebración anual.

D. Teodoro Pastor, uno de los fundadores del certamen que ha escrito un libro sobre las Justas Literarias, a petición del Alcalde, rubrica algunos de los aspectos anteriormente referidos por el ponente.

VII
Para terminar, cierran el acto siete rabelistas campurrianos bajo la dirección de Raúl Valverde que interpretan coplillas de Rodrigo de Reinosa en una intervención que es valorada por el público con fuertes aplausos. Gracias Reinosa.
