Potes, Centro de Estudios Lebaniegos, 19 febrero 2023
Claves del XII Día de las Letras de Cantabria
Por Marino Pérez Avellaneda, Junta Directiva de la SCE, Coordinador del acto

El domingo 19 de febrero de 2023, festividad de San Beato de Liébana, primer escritor cántabro documentado, celebraremos la duodécima edición del Día de las Letras de Cantabria.

El origen de la conmemoración se encuentra en la propuesta que realizó la Sociedad Cántabra de Escritores en el año 2011 al entonces Gobierno regional de Cantabria, la cual tuvo muy buena aceptación, de la misma manera que por parte del actual equipo de gobierno presidido por D. Miguel Ángel Revilla. Llevamos ya doce años celebrando a nuestros escritores, a lo largo de los cuales hemos trabajado con varias administraciones y diferentes responsables de Cultura en cada caso a los que queremos recordar con el más sincero agradecimiento por su buena actitud y disposición ante las ideas y propuestas que les hemos venido planteando, y que queremos personalizar en el Sr. Marcano, del PRC; el Sr. Serna, del PP; el Sr. Ruiz y el Sr. Mañanes del PSOE. A todos ellos nuestras más sinceras gracias, así como al actual Consejero D. Pablo Zuloaga, por su buena acogida y excelente disposición hacia este evento y resto de actividades de la SCE

Como en las ediciones anteriores, se trata de fomentar el recuerdo de todos los escritores de Cantabria, sean más o menos conocidos o ‘importantes’. Para ello se tienen en consideración los aniversarios ‘redondos’ concretados en los ‘cuartos, medios y enteros’…, es decir, a los 25, 50, 75 y 100 años, o múltiplos, transcurridos desde la fecha del nacimiento del personaje, o bien de su fallecimiento.

Este Carro de las Letras echó a andar en el año 2012 en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria al que acudieron representantes del mundo de la cultura y de la política de Cantabria, entre los que destacó el propio Presidente de Cantabria. Presentamos una tabla resumen de las ediciones celebradas hasta ahora:

El listado de escritores a recordar y celebrar en este XII DÍA DE LAS LETRAS DE CANTABRIA 2023 son:

  1. Manuel ARROYO GONZÁLEZ (Santander, 1922 – 2010)
  2. Jesús CARBALLO GARCÍA/TABOADA (Santiago de Compostela, 1873 – Santander, 1961)
  3. Emilio CORTIGUERA OLARAN (Santander, 1873 – 1951)
  4. “CARMEN DOSAL”, Carmen FERNÁNDEZ MUÑOZ (Madrid, 1922 – Santander, c2005)
  5. Víctor FERNÁNDEZ LLERA (Hoznayo, Entrambasaguas, 1850 – Santander, 1923)
  6. Enrique FLÓREZ DE SETIÉN HUIDOBRO (Villadiego [Burgos], 1702 – Madrid, 1773)
  7. Eduardo GARCÍA DE ENTERRÍA Y MARTÍNEZ-CARANDE (Ramales, 1923 – Madrid, 2013)
  8. Rafael GONZÁLEZ ECHEGARAY (Santander, 1923 – 1985)
  9. Paulino LAGUILLO GARCÍA-BÁRCENA (San Felices de Buelna, 1948 – 2016)
  10. Manuel LLANO MERINO (Sopeña, Cabuérniga, 1898 – Santander, 1938)
  11. Íñigo LÓPEZ DE MENDOZA (Carrión de los Condes [Palencia], 1398 – Guadalajara, 1458)
  12. Ángel DE LOS RÍOS Y RÍOS, “El Sordo de Proaño” (Proaño, Campoo de Suso, 1823 – 1899)
  13. Pedro SAINZ RODRÍGUEZ (Madrid, 1898 – 1986)
  14. Carlos SALOMÓN GARCÍA (Madrid, 1923 – Santander, 1955)
  15. Enrique SORDO LAMADRID (San Vicente de la Barquera, 1923 – Barcelona, 1992)
  16. Antonio VALLE MENÉNDEZ (Reinosa, 1923 – Madrid, 2016)
  17. Fernando VELARDE CAMPO-HERRERA (Hinojedo, Suances, 1823 – Londres, 1881)
  18. Miguel Ángel GARCÍA GUINEA (Alceda, Corvera de Toranzo, 1922 – Santander, 2012)

A RESALTAR:

  1. El acto tendrá lugar en Potes, salón del Centro de Estudios Lebaniegos, el buque insignia del conocimiento y de la cultura en la comarca.
  1. La fecha para la celebración del XII Día de la Letras de Cantabria será, como de costumbre, la festividad de San Beato de Liébana, día 19 de febrero, que en 2023 cae en domingo. El programa del acto, denominado Cuaderno de las Letras, está patrocinado por el Gobierno de Cantabria, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte de Gobierno de Cantabria.
  1. La Estela de Oro de las Letras de Cantabria se ha decidido otorgar, por designación unánime de la Junta Directiva de la Sociedad Cántabra de Escritores, al arquitecto, dibujante, humorista gráfico, promotor y escritor José María Pérez González, “Peridis”, que vino al mundo en Frama de Cabezón de Liébana, como reconocimiento a su intensa y fecunda labor de toda una vida).
  1. La ambientación musical correrá a cargo Coral de Liébana, con más de 80 años de historia, bajo la dirección de Santiago González Fuente. La idea es recuperar canciones medievales, como el “Himno de los Milagros”, de Aymeric Picaud, o el Himno “O Dei Verbun”, atribuido a Beato de Liébana, primer documento que se conserva en que se refiere a Santiago como patrón de España.
  1. También queremos recuperar y preservar para la sociedad el Cartulario medieval de Santa María de Piasca (945-1169) cuyo original se conserva, en condiciones muy delicadas, en la Biblioteca Municipal de Santander. La edición, patrocinada por el Gobierno de Cantabria – Fundación Camino Lebaniego, será realizada por la Editorial Planeta. Se repartirán ejemplares a las bibliotecas de Cantabria y seguramente también a los asistentes al acto en Potes. Es una de las aportaciones de la SCE a la celebración del Año Jubilar Lebaniego y un reconocimiento a la obra de Peridis, cabezoniego de nacimiento, al que se le concede la Estela de Oro, pues Piasca es una de las 21 localidades que pertenecen al ayuntamiento de Cabezón de Liébana. El libro será presentado de manera específica el mismo domingo 19 de febrero en la iglesia de Santa María de Piasca a las 11 de la mañana.
  1. Como en las anteriores ocasiones, se entregará a los asistentes al acto un ejemplar del Cuaderno de las Letras 2023 con el fin de facilitar el seguimiento del mismo y por el que quedará constancia de la celebración, el cual será enviado también a los centros culturales y educativos de la Comunidad como instrumento para seguir trabajando sobre dichos autores el resto del año. Incluimos asimismo otro listado complementario de escritores por si en las respectivas zonas de origen estuvieran interesados en realizar algún tipo de conmemoración, en la idea de que en cualquier selección presentada siempre faltarán algunos, asumiendo que “son todos los que están, aunque seguro que no están todos los que son”. Desde la SCE seguimos trabajando para ir completando el Parnasode nuestras Letras, sean poetas, narradores, ensayistas, documentalistas, o utilicen cualquier otro tipo de técnica o género que ponga en juego la creatividad de su ‘pluma’… Además de esta versión impresa, se puede ver el texto completo del Cuaderno en nuestra Web (scescritores.es), accediendo a la pestaña central del Día de las Letras de Cantabria.
  1. Aunque se enviarán Invitaciones de manera expresa para el evento, es evidente que el acto está abierto a toda persona interesada en asistir. La cultura es un valor colectivo no privativo de grupo alguno, nuestros escritores nos pertenecen a todos y debemos rendirles un testimonio agradecido por sus aportaciones en la mejora y engrandecimiento de este patrimonio inmaterial que nos enriquece y que queda plasmado en el soporte tangible que es el libro.
  1. Al finalizar el acto la Agrupación Lebaniega de Santander repartirá un doble CD de Jesús de Monasterio, mayormente con obra inédita suya.

Estos son los datos del evento:

Fecha: 19 de febrero de 2023, domingo.
Hora: 12:30 h. del mediodía.
Lugar: Salón de actos del Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, C/ Santa Olaja.

¡Una cita ineludible con la Cultura y con las Letras de Cantabria!

¡NO TE LA PIERDAS!

* * * *

MÁS INFORMACIÓN

A las 11 de la mañana del domingo 19 de febrero se prevé la realización de un breve acto previo en el Monasterio de Piasca, ayuntamiento de Cabezón de Liébana, con la colaboración del Arciprestazgo, para la presentación específica de la edición facsimilar del Cartulario medieval de Piasca, patrocinada por el Gobierno de Cantabria.

El sábado anterior, día 18, a las 7 de la tarde, tendrá lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes una conferencia con el título: “Pregonando el Camino del Norte”, impartida por Valeriano Teja Oruña, presidente de la Asociación de Amigos del Camino del Norte.

Y durante los terceros martes de los meses de abril y de mayo, dentro del ciclo de conferencias mensuales de la SCE que se realizan en el Centro Gallego de Santander a las 19:30, se prevé incidir en dos temas relacionados. La primera el 18 de abril sobre Santo Toribio de Liébana y el año jubilar lebaniego, con la participación de los autores de los himnos. La segunda el 16 de mayo sobre la edición facsimilar del Cartulario medieval de Piasca, por el equipo de autores de la obra. De ambas se informará oportunamente.