Reinosa vive. Riada de solidaridad y cultura

Hemos esperado meses para estar aquí y contemplar juntos la portada de este acto de celebración del IX Día de las Letras de Cantabria, en Reinosa. Un encuentro con las Letras y los textos de los escritores de Cantabria que hoy homenajeamos.

Diseño Cartel: Almudena Báscones.

—¿Qué nos dice este lema: Reinosa vive. Riada de solidaridad y cultura? ¿Cuál el sentido de las letras que despiertan la curiosidad del pajarillo?

Una taza nueva. Una etiqueta que aventura un significado: Reinosa vive.

Un equilibrio dinámico en el pájaro que busca tierra firme en esa taza. Un vuelo de las letras que se atreven a compartir el espacio del pajarillo: Solidaridad en el encuentro o pulsión de encuentro.

Y por debajo de las aguas, la gravedad estática de otras letras, esta vez ordenadas en las páginas de un libro y maduradas en el tiempo. Pero las aguas no han borrado el título de ese libro, Reinosa.

Reinosa bajo el agua de la riada. Reinosa, convertida en pedestal y soporte de una transformación:

El poder de las letras que volverán a ensamblarse sin el peso del agua para nacer a otro tiempo.

Sí, Reinosa vive. Riada de solidaridad y cultura.

* * * *

Después de esta pequeña historia trazada por el simbolismo de las imágenes, vamos a hacer, a partir de mañana, un relato del camino hacia la celebración del Acto del Día de las Letras, 2020. Hemos articulado un método que, a través de las entrevistas formuladas a los ponentes del acto, nos permitirá ir conociendo, día tras día, las claves de la celebración, ya que cada ponente es interrogado por los aspectos particulares de su cometido. Y puesto que son ellos los autores de este “relato de relatos” vamos a presentar a los relatores en el mosaico. Pero antes, dejarme decir, que Carlos Alútiz y Alfonso García Aranzábal de la SCE, asi como Carolina Sarmiento, alumna del Grado de Comunicación Audiovisual de UNEATLANTICO  han contribuido a dar forma y difusión a esta campaña. Mari Luz Quiroga (coordinadora).