
Se celebró durante la tarde-noche del, jueves, 28 de septiembre, la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Cántabra de Escritores en el salón de actos del Centro Gallego, de la calle Peña Herbosa, 6, de Santander, que había sido convocada el 1 de septiembre en los plazos previstos en los Estatutos y el Reglamento Electoral.
Tras formarse la mesa de la Asamblea, presidida por Isidro Rodríguez Castanedo, el candidato a presidir la junta directiva, José Ramón Saiz Fernández, intervino durante casi una hora para dar cuenta de la gestión de los dos últimos años y los objetivos para el nuevo mandato que culminará en septiembre de 2025, destacando los de alcanzar los 150 asociados (actualmente somos 125); participar en representación de los escritores de Cantabria en la fundación de la Conferencia Nacional de Escritoras y Escritores que se formalizará en Soria en marzo de 2024 y conmemorar los primeros XXV años de la entidad, además de continuar con proyectos ya consolidados como los del Día de las Letras Cántabras (que este año se celebró en Potes, culminándose con la creación de los Himnos a Santo Toribio y la Oda a la Puerta del Perdón) , libro colectivo, concurso de relatos a nivel nacional y fomento y presencia en Ferias del Libro. La intervención íntegra se transcribe más adelante.
Se refirió también a impulsar la formación con nuevos cursos como el de novela, llevada a cabo en los primeros meses de este año, celebrado con la cofinanciación de CEDRO, organización que en el pasado año concedió ayudas por importe de seis mil euros a asociados de la SCE, al tiempo que se han potenciado los canales internos de información a los asociados a través de la web corporativa y los correos de la Secretaria, Gilda Ruiloba, a la que agradeció especialmente su trabajo, al igual que al tesorero, Amado Zabala. Además, en este año se ha puesto en marcha el carnet acreditativo y se fomentarán los servicios a los asociados.
También destacó las Ferias del Libro en colaboración con Ayuntamientos y las “feriucas” organizadas por jóvenes escritores, para lo cual se ha dotado a la entidad de una carpa propia. Para el mes de diciembre próximo está prevista una Feria del Libro en Torrelavega para autores de la SCE, que se celebrará con el patrocinio de la Concejalía de Cultura.
Terminó señalando que una vez se culmine este mandato, impulsaremos una transición para que asociados más jóvenes se hagan cargo del gobierno diario de la entidad, afirmando que “otros compañeros y compañeras de contrastada lealtad e identidad con la SCE y sus objetivos, asuman responsabilidades en el gobierno diario de la entidad para el cumplimiento de nuevos retos y fines”.


REELECCIÓN Y NUEVA JUNTA DIRECTIVA (2023-25) SIN VOTOS EN CONTRA
Finalmente se procedió a la votación aún cuando solo se presentaba una única candidatura. Los cuarenta asociados asistentes eligieron nueva junta directiva para los próximos dos años, sin ningún voto en contra. Esta junta directiva está formada por las siguientes personas:
Presidente: José Ramón Saiz Fernández
Secretaria: Gilda Ruiloba Gutiérrez
Tesorero: Amado Zabala Santamaría,
VOCALES: Marino Pérez Avellaneda, Fernando del Río Ruiz de la Prada, María Luisa Caballero Ruiz, Rosa Lina Diego Güemes, Aurora Miranda Santibáñez, Carmen Luisa Cuevas Crespo, Javier Peña Ruiz-Capillas, Alfonso del Amo Benaite, Ángel Ocejo Herrero, Berta Jayo Ruiz, María del Mar Gómez Guerra y Cristina Leñero Gutiérrez.
Se incorporan a la junta directiva varios asociados que en los últimos años vienen realizando, con otros destacados miembros, una importante dinamización de nuestra entidad con la promoción de sus obras en Ferias y “feriucas”. Se trata, en concreto, de Rosa Lina Diego Güemes, Cristina Leñero Gutiérrez y Carmen Luisa Cuevas Crespo (bisnieta ésta de un gran periodista del siglo XX como fue Ezequiel Cuevas que pasó por las redacciones de El Pueblo Cántabro, La Voz de Cantabria, Alerta y Hoja del Lunes), además de Fernando del Río Ruiz de la Prada.
La nueva junta directiva está formada por ocho mujeres y siete hombres, sumando los vocales titulares y suplentes. Estos últimos participan igualmente en todas las reuniones de junta directiva lo que les garantiza conocer a fondo los temas y debates que se desarrollan en sus reuniones, al menos una al mes.
José Ramón Saiz en nombre de sus compañeros de junta directiva agradeció el apoyo recibido, señalando que llevar a cabo una transición eficaz y ordenada es un importante reto para los próximos dos años, añadiendo que “no escatimaremos energía para elevar el crédito de la Sociedad Cántabra de Escritores que cuando alcance los XXV años de existencia alcanzará un grado de madurez envidiable”.
El próximo 17 de septiembre se celebrará nueva Asamblea General Extraordinaria con el fin de elegir al vicepresidente y/o vicepresidenta ya que no pudo asistir Delia Laguillo González, por causa justificada, que integraba la única lista presentada pero que no pudo ser elegida de acuerdo con los Estatutos y el Reglamento Electoral.







INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE
Abierta la Asamblea por el presidente de la misma, Isidro Rodríguez Castanedo, que fue auxiliado por el secretario, José Abando (elegidos para tal cometido al no figurar en la candidatura a junta directiva), siguiendo el orden del día tomó la palabra el presidente y candidato, José Ramón Saiz Fernández, quien procedió a dar lectura de los logros y previsiones de la junta directiva. Este es el contenido de su intervención:
“Celebramos esta Asamblea General Extraordinaria el mismo día y a la misma hora que hace dos años, con el mismo objetivo: elegir nueva junta directiva para los próximos dos años. Antes de entrar en detalle, permitidme que recuerde que hace dos años asistió a la misma un querido compañero ya fallecido, Armando González Ruiz, que nos ofreció sus mejores deseos. Creemos, sinceramente, que hemos cumplido lo que nos demandaba.
Nos dejó inesperadamente y de verdad que lo sentimos profundamente, como se demostró en el acto de homenaje que le tributamos hace varios meces en este mismo salón de actos con asistencia de sus hijas y nietos, de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; del consejero de Industria y Turismo, señor López Marcano, y otras representaciones. Nos complace señalar, además, que el Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo en una decisión que agradecemos profundamente, aprobara dar el nombre de Armando al campo de fútbol de Novales.
Le recuerdo, le recordamos todos, como a otros queridos compañeros que nos dejaron: Eufrasio Sainz Peón, que era nuestro decano en cuya memoria se inauguró una biblioteca con su nombre en el Centro de Mayores Ramiro Bustamante, de Torrelavega, y recientemente el fallecimiento de nuestro destacado asociado Ramón Conejero García-Quijada, residente en Alicante pero con el alma permanentemente asociada a Cantabria, a quien nuestra secretaria dedicó un cálido y sentido obituario en nuestra web y en un periódico regional.
Gracias de corazón por su demostrada lealtad y amistad, esperando que en breve pasen a formar parte de nuestro apartado en la web que hemos decidido dedicar a nuestros socios fallecidos para perpetuar su memoria con su biografía y obras literarias.
También mostramos nuestro sentimiento y solidaridad con la asociada Digna Mercedes Fernández por el fallecimiento de su esposo, presidente que fue de la SCE de la fue cofundador, y Socio de Honor, Carlos Bribián Castro. En homenaje a su entrañable recuerdo, buena parte de la junta directiva asistimos a su funeral en la iglesia parroquial de Ontoria para acompañar a su viuda y familiares, además de honrar su rico legado literario y periodístico.
Dicho esto, paso a saludaros en nombre de la candidatura que como hace dos años me honro en presidir. Creo que dos legislaturas, cuatro años en total, son suficientes como mandato para dejar el camino a otras personas de otras generaciones que nos releven en el gran objetivo que compartimos de seguir construyendo los próximos veinticinco años de nuestra Sociedad Cántabra de Escritores.
Me referiré, en primer lugar, a la situación de la Sociedad Cántabra de Escritores, su momento actual. Gracias a las personas que han formado parte de la junta directiva y al aliento recibido de la gran mayoría de nuestros asociados, nuestra situación es mejor que la de hace dos años. Lo conquistado no es fruto de acciones individuales sino del conjunto de las personas que con el mejor de los sacrificios y voluntad hemos dirigido la entidad en este tiempo, renovando su compromiso y rindiendo trabajos positivos para su engrandecimiento.
Como colectivo de personas inteligentes y preparadas para saber diferenciar los comportamientos, fue bueno hace dos años callar por responsabilidad. Hoy ya no es necesario ya que las personas que crearon una situación atípica y poco respetuosa con los Estatutos, ya no están por voluntad propia en nuestra entidad. No solo intentaron impedir las elecciones, desconvocando las mismas cuando vieron que las podían perder, sino intentaron alterar la voluntad mediante una afiliación masiva que al ser rechazada por la mayoría absoluta de la junta directiva, les llevó a impulsar una acción judicial contra esa mayoría, iniciativa que perdieron y por la que fueron condenados, además, a pagar las costas judiciales.
A la entidad, sin embargo, le costó aquella judicialización más de mil quinientos euros y nosotros, en una respuesta de mano tendida generosa, acordamos dar nuestro parecer positivo a retirar la demanda que estaba a la espera de ser juzgada a petición de sus interesados (presidente y secretaria), evitando de esta manera continuar con la judicialización que evitó de nuevo, dicho sea de paso, que recibieran condena definitiva con el pago de más costas judiciales.
Aquellos intentos estimamos que han sido actualmente abortados por los nuevos estatutos; por un lado, una junta directiva no puede retrasar las elecciones más de tres meses de la fecha prevista y siempre por una situación excepcional y, por otro, los nuevos asociados para ser electores y elegibles deberán tener una antigüedad de tres meses. Podíamos dar más detalles, pero creo que son suficientes y, además, entendemos, que no es bueno recrearse en estos pasajes desafortunados e inmerecidos que sufrieron la mayoría de los miembros de la junta directiva de la época sencillamente por expresar su discrepancia a la que tenían derecho según los Estatutos.
Terminando con este pasaje desafortunado de nuestra pequeña historia, tenemos que expresar nuestra voluntad integradora, como se puso de manifiesto en la edición y presentación de un libro sobre el que fuera un gran personaje del municipio de Arnuero –el cantero Juan de Castillo- para el que invitamos a todas las personas que habían participado en su elaboración, algunas de ellas protagonistas de los hechos narrados con anterioridad.
Hecha esta introducción, encabezo una candidatura cuya formación ha estado inspirada en un sólido compromiso de trabajo. No nos mueve ambición alguna, oportunidad que aprovecho para señalar sobre los asociados que en esta organización no hay personas de relevancia ni de grados. Todos somos iguales. Desde quienes han escrito numerosos títulos, hasta aquel compañero o compañera que ha colaborado en el libro colectivo para expresar de esta manera su amor y compromiso con la creación literaria.
Reitero lo que he señalado en otros momentos: para formar parte de nuestra SCE no hacen falta títulos, ni grandes curriculums; sencillamente basta con tener amor a la literatura y a lo que significa, todo ello con el cumplimiento de todo lo previsto en los Estatutos vigentes que permanentemente están colgados de nuestra web corporativa”.
Dicho esto, José Ramón Saiz Fernández pasó a presentar a las personas que forman la candidatura, todas ellas cualificadas plenamente para la labor a desarrollar, destacando las nuevas incorporaciones llamadas a participar y protagonizar la transición tras la próxima celebración del XXV aniversario de la fundación de la SCE.
Logros y objetivos
A continuación, dio cuenta de los logros más importantes de los dos últimos años y las propuestas para el nuevo periodo de mandato:
“MANDATO ESTATUTARIO. Decíamos hace dos años que nuestro compromiso era el de ejercer las funciones durante los dos años que determinan los Estatutos, etapa que finalizaría con la convocatoria en setiembre de 2023 y la celebración, hoy, 28 de septiembre, de la Asamblea Extraordinaria para elegir una nueva Junta Directiva para los dos próximos años. Esta obligación libremente asumida, está cumplida. Hemos celebrado las Asambleas Ordinarias previstas en los Estatutos, se han presentado las cuentas de varios años que la pandemia impidió presentar siendo aprobadas por unanimidad y, finalmente, hemos llegado hasta aquí para rendir cuentas y pedir vuestro apoyo para los próximos dos años.
Se trata de una legislatura importante cargada de simbología ya que entre otras responsabilidades del día a día debemos asumir la de organizar un programa referido a los XXV años de la fundación de la Sociedad Cántabra de Escritores que presentaremos en sus líneas generales no más allá del verano de 1924.
SITUACIÓN ACTUAL. Tenemos más asociados que hace dos años en un proceso en el que se han producido altas y también bajas. En total, según el informe de la Secretaria, contamos con 124 asociados, de los que un 70 por ciento son hombres (87) y un treinta, mujeres (37). Existe un claro desequilibrio, pero este dato es también mejor que el de hace dos años. Esperamos que en 2025 se reduzca esta brecha, intentando llegar a los 150 asociados, si bien pasar de 140 sería un excelente logro. A pesar de este desequilibrio, en la junta directiva, sumando titulares y suplentes, tenemos ocho mujeres y siete hombres.
Igualmente hemos velado por mantener una tesorería aceptable: 16.000 euros según el último informe del tesorero de hace tres semanas. El ejercicio del puesto de tesorero es de los más complejos que se pueden asumir en una entidad como la nuestra; por ello, agradecemos fervientemente los servicios realizados por Isidro Rodríguez Castanedo durante veinte años, que actualmente ejerce Amado Zabala Santamaría. Podemos expresar nuestra plena satisfacción por cuanto custodiar nuestro patrimonio viene siendo una obligación bien cumplida.
Seguiremos con la misma cuota de cuarenta euros anuales (es decir, poco más de tres euros al mes), siendo conscientes –todos- que es un importe que se devuelve con creces ya que más del cincuenta por ciento de los asociados colaboran en el libro colectivo y se les entrega diez ejemplares gratuitos, que tienen un importe bastante superior a los cuarenta euros. Por otra parte, en este 2023, desde marzo pasado, más de una treintena de conferenciantes han pasado por los Centros de Mayores de Torrelavega y por su intervención se les ha abonado cuarenta euros por conferencia. Quienes no hayan intervenido pueden hacerlo con solo comunicarlo.
MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Prometimos reformar los Estatutos para adecuarlos más a las necesidades tras casi un cuarto de siglo de vigencia de los actuales. Lo hicimos sin prisas y formamos una comisión junta directiva-asociados para ultimar su reforma, siendo aprobados en la Asamblea General Extraordinaria de 26 de abril del año en curso. La reforma en cuestión se impulsó con el fin de su mejora, tomando nota de errores o desviaciones del pasado que entendemos había que evitar, incorporando, además, logros importantes en esta etapa de sus primeros XXV años como el Día de las Letras que de manera itinerante conmemoramos en nuestra Comunidad el Día de San Beato, 19 de febrero.
También procedimos a limitar las competencias del presidente, que en todo asunto deben contar con la aprobación de la junta directiva; la imposibilidad de suspender un proceso electoral cuando esté convocado. Solo en casos excepcionales podrá suspenderse por acuerdo de la junta directiva y con limitación de tres meses o que ningún miembro de la junta directiva podrá recibir un título de los que se otorgan, a excepción del referido al de ESCRITOR VITALICIO.
En cuanto al Reglamento Electoral se aprobó una antigüedad de tres meses en cuanto a los derechos de los nuevos asociados para ser electores y elegibles y que la votación en Asamblea General Extraordinaria, incluso en caso de existir una sola candidatura a Junta Directiva, se lleve a cabo como ya hicimos en la Asamblea de 2021.
Esta reforma estatutaria ya ha sido presentada ante el departamento correspondiente de la Administración autonómica y sobre su aprobación informaremos cuando se produzca dicho hecho. En todo caso, estimamos que entre en vigor el 1 de enero de 2024.
PRESTAR ATENCIÓN A LA FORMACIÓN. En estos dos años hemos iniciado una etapa dirigida a fomentar la formación, con la celebración de un curso, que contó con la cofinanciación de CEDRO, sobre cómo elaborar una novela. Fue impartido por nuestro asociado Carlos del Río y aunque no tuvo la concurrencia deseada, significó abrir un camino en pro de la formación y, por ello, repetiremos tan enriquecedora experiencia. Personalmente asistí a muchas de sus charlas y puedo decir que son del interés general para cuantos quieran mejorar y poner al día sus conocimientos en la materia. De carácter gratuito para nuestros asociados, aspiramos a que la formación ocupe un lugar preferente en nuestras propuestas, de ahí que es nuestro deseo continuar con esta línea de actuación.
SEDE PROPIA. Desde 2022 contamos en Torrelavega con sede propia en el antiguo Centro de Mayores Ramiro Bustamante, en cuyas instalaciones –salón de actos- hemos celebrado la Asamblea General Ordinaria de abril pasado y un encuentro sobre CEDRO. También la junta directiva se ha reunido en varias ocasiones. Sobre el logro de esta sede, quiero mencionar especialmente a Amado Zabala, actual Tesorero, cuya perseverancia en el objetivo ha sido fundamental para obtener del Ayuntamiento de Torrelavega esta cesión.
PRESENTACIONES DE LIBROS. En ocasiones se nos demanda que gestionemos el salón de actos de alguna entidad para la presentación de alguna obra en concreto. Debo decir a este respecto que algunas de estas entidades con salón de actos nos han sido vedadas porque no estamos dispuestos a pagar un alto presupuesto por el uso de dichas instalaciones para actos culturales y literarios. Esto no quiere decir que no seamos sensibles a este tema. No es fácil entender que dichas instalaciones se abran a escritores que vienen a Santander a promocionar sus obras y, sin embargo, se cierran para otros que son de la tierra, aunque no hayan alcanzado renombre nacional.
Las presentaciones de libros por los autores que lo deseen se pueden realizar, principalmente, en este Centro Gallego o en el Club de Regatas de la Plaza de Pombo de Santander, institución ésta que nos permite la celebración de este tipo de actos culturales y literarios gracias a la gestión realizada por el miembro de nuestra junta directiva, Alfonso del Amo.
Sobre el Centro Gallego, que gentilmente nos viene cediendo sus instalaciones para reuniones y actos culturales, reiteramos que una vez al mes, coincidiendo con el tercer martes de mes, contamos con el salón de actos para conferencias y presentaciones de libros. Todo asociado que lo desee tiene su derecho garantizado a esta actividad.
WEB DE LA SCE. Desde hace dos años, intentamos poner al día nuestra web corporativa que aunque su administración es de la entidad, principalmente debe dar servicio a nuestros asociados –como viene haciendo- para difundir sus actividades relacionadas con la cultura y el libro. En este afán colectivo, es necesario que colaboremos, que elaboremos nuestra propia biografía, citemos nuestras obras y reflejemos todo aquello que estimemos de interés.
En todo caso, tengo que hacer referencia a que la información ha sido prácticamente a diario, ello gracias a la labor de nuestra Secretaria, Gilda Ruiloba, que nos tiene perfectamente informados a través de correos prácticamente a diario. Tiene libertad y el respaldo de la junta directiva para informar de todo aquello que deseen divulgar los asociados en temas referidos estrictamente a su actividad cultural y editorial.
CARNET ACREDITATIVO. Para el periodo 2023-25 hemos remitido a los asociados la acreditación de pertenecer a la Sociedad Cántabra de Escritores. Buscamos perfeccionar el próximo carnet, si cabe más personalizado, en cuyo objetivo trabajará esta junta directiva. Una iniciativa que no ha tenido costo para nuestra entidad ya que su formato y edición fueron realizados por la empresa de un asociado, concretamente Amichi Serigrafía.
SERVICIOS A ASOCIADOS. Este es un tema pendiente que vamos a poner en marcha preferentemente. Se trataría de llegar a acuerdos con empresas y profesionales para que nuestros asociados puedan disfrutar de servicios a precios especiales. El acceso a estos servicios –jurídicos, médicos, vacacionales, etcétera- se podrá obtener a través del Carnet acreditativo que hemos impulsado este año.
CONFERENCIA NACIONAL DE ASOCIACIONES DE ESCRITORES. Desde hace varios años –creo que desde la etapa de Marino Pérez Avellaneda como presidente- venimos asistiendo a reuniones anuales en Alcalá de Henares de las entidades de Escritores que funcionan en todas las comunidades de España. Tras varias reuniones, siempre organizadas y costeadas por la Agrupación Colegial de Escritores de España y CEDRO, los días 22,23 y 24 de marzo en Soria se procederá a la constitución formal de la Conferencia de Asociaciones de Escritores. Reiteramos que la unión hace la fuerza y, por tanto, consideramos positivo dar este paso adelante en la coordinación de todas las entidades profesionales de escritoras y escritores de nuestro país.
ACUERDOS CON AYUNTAMIENTOS. Hemos retomado acuerdos con algunos municipios a través de su concejalía de Cultura que valoren nuestra presencia en sus actividades: presentaciones de libros, recitales poéticos, conferencias, etcétera. Como la experiencia es en estos casos valiosa, el 50 por ciento del importe económico de los convenios será para la SCE y el otro 50 por ciento a repartir entre los participantes en este tipo de actividades. Lo hemos realizado en el acuerdo con los Centros de Mayores de Torrelavega y su Concejalía competente; de los 80 euros que recibimos por conferencia, 40 euros (que es el importe de la cuota anual actual) pasan directamente al asociado que imparta la misma.
FERIAS DEL LIBRO. Llevamos dos Ferias de Libro en Santa María de Cayón, además de facilitar con la adquisición de una carpa, a que los asociados que lo deseen asistan a ferias de su interés. En la última edición, logramos que el Ayuntamiento adquiera ejemplares de sus obras a los escritores del Valle de Cayón.
Hace unos meses, ante la importante presencia de nuestros asociados en Ferias y “feriucas”, adquirimos, como he señalado, una carpa con nuestro logo y colores representativos que se inauguró en la Magdalena con motivo del Día Infantil de Cantabria donde varios asociados acudieron con sus obras. Para el próximo mes de diciembre está prevista en Torrelavega una Feria del Libro exclusivamente para autores de la SCE, compromiso que compartimos hace algunos meses con la responsable de Cultura de su Ayuntamiento.
La presencia, además, de nuestros autores –los que lo desean- con sus obras a “feriucas” que ellos mismos organizan, representa un paso adelante en nuestros objetivos por cuanto representa llevar la cultura literaria a nuestros pueblos.
INICIATIVAS SOBRE EL AÑO SANTO LEBANIEGO. En abril y mayo de este año se presentaron en este Centro Gallego y en Potes, respectivamente, dos obras musicales como el Himno al Santo y Oda a la Puerta del Perdón, a iniciativa de la Sociedad Cántabra de Escritores y del miembro de nuestra junta, Marino Pérez Avellaneda. Entre los asociados que enriquecieron este acto con su aportación literaria, destacamos a Víctor Abascal, asociado nuestro que siempre responde afirmativamente a nuestras invitaciones, como autor de la Oda a la Puerta del Perdón, todo ello bajo la dirección del compositor musical Antonio Noguera, profesor de armonía del Conservatorio Municipal Ataulfo Argenta y de Manuel Galán Cuesta, director del Coro A Capella de Santander. De este apartado, que culminó en Potes con la presentación, es necesario subrayar el trabajo realizado en aglutinar a otras partes en este importante objetivo: el Arciprestazgo de Liébana, la Asociación de la Santa Cruz, Asociación Lebaniega en Santander, Ayuntamiento de Potes y Cofradía de la Santa Cruz. Para la SCE ha sido importante hacer posible este proyecto para el que aportamos la sexta parte de su costo.
En estos momentos trabajamos en la elaboración de un himno a San Beato de Liébana, nuestro patrono, en la idea de estrenarlo en la próxima edición –la XIII- del Día de las Letras de Cantabria en el Paraninfo de La Magdalena, con letra de nuestro asociado Víctor Abascal y música del maestro Noguera.
INTEGRACIÓN EN CEDRO. Los asociados que formen parte de la SCE y los que se incorporen en el futuro, que no pertenezcan a CEDRO, organización que administra la reproducción de los trabajos de los autores, pasarán a formar parte de CEDRO si así lo desean. Se trata de una organización en la que los autores no pagamos cuota alguna, pero podemos favorecernos de ayudas sociales que esta organización destina a sus socios. Creo que es relevante pertenecer a CEDRO, que nos presta asistencia que nos merecemos los autores. Para nosotros tiene un valor positivo pertenecer a CEDRO. Este dato es elocuente: en el último año se concedieron 30 ayudas a asociados nuestros por importe de seis mil euros. El pasado mes de abril, como el anterior de 2022, celebramos una jornada de CEDRO en Torrelavega con presencia del director del área de socios, Pedro Sánchez.
TÍTULO DE ESCRITOR VITALICIO para nuestros asociados mayores de ochenta años. Este título se viene entregando en actos individuales, como homenaje a su trayectoria humana, cultural y literaria. Queremos reconocer su fidelidad a nuestra SCE, pero sobre todo su quehacer literario a través de muchos años. Representan un ejemplo para todos y creo que bien se merecen nuestro reconocimiento. Debemos decir que se trata de una medida feliz ya que muchas de estas personas no habían recibido homenaje alguno. Continuaremos con esta labor en los dos próximos años, al tiempo que con motivo de la cena anual de Navidad pongamos en marcha algún reconocimiento para los nuevos autores que se estrenan con su primer libro.
SOCIOS DE HONOR A TÍTULO PÓSTUMO. Tenemos pendiente la propuesta que debe pasar a Asamblea General del próximo año de hacer socios de honor a personas fallecidas que dejaron un recuerdo de trabajo y compromiso para con nuestra entidad. En concreto, me refiero a Manuel Bartolomé García y Serafín Fernández Villazón, a cuyos nombres añadimos el de Anthony Clarke, que tanto hizo por la obra perediana y que guardo una carta en la que me comunicaba su interés en pertenecer a la Sociedad Cántabra de Escritores.
SOCIOS DE HONOR. Sin duda, tenemos personas a las que agradecer su aportación al prestigio de la SCE, lo que vienen aportando con su creación literaria y actividades. Como marcan los estatutos, la propuesta será de la junta directiva con la aprobación de la Asamblea General.
Aprovechando esta referencia, ya os invito a que asistáis a la entrega del título de Socio de Honor a Isidro Rodríguez Castanedo que ha sido Tesorero de la entidad durante casi veinte años, que se ha hecho acreedor con creces a este título que recibirá, aquí mismo, en este Centro Gallego, el próximo 17 de octubre a las 19,30 horas.
En general, vamos a poner en marcha cuantas iniciativas consideremos de interés para la organización. Entre la iniciativas a desarrollar y cumplir figuran aquellas que tienen que ver con todas las cosas buenas que se vienen haciendo con éxito desde hace años, principalmente las referidas al Día de las Letras de Cantabria cuyo Cuaderno (magnífico compendio de la actividad literaria en nuestra comunidad desde hace varios siglos), cumple este año su XIII edición, teniendo una deuda impagable con Delia Laguillo, por su aprobación, y a Marino Pérez Avellaneda, que ha elaborado siempre sus contenidos, en estos dos últimos años con la ayuda y colaboración de Valeriano Teja, Fernando del Río y la propia Delia Laguillo. Una jornada que ha enraizado positivamente, excelentemente presentada por Isidro Rodríguez Castanedo.
Igualmente continuamos con la edición del Libro Colectivo, que ya hoy forma parte de una destacada colección de creatividad de muchos de nuestros asociados y del Concurso de Relatos, iniciativas tan positivas llevan el nombre de nuestra vicepresidente, Delia Laguillo, y de otros compañeros de directiva. En cuanto al Libro Colectivo este año se realizará su presentación en San Vicente de la Barquera, un gesto de gran simbología para nuestra leal asociada, amiga entrañable de la poesía, Lines Sánchez Gandarillas.
Creo que estos puntos definen muy bien la labor que, en líneas generales, seguiremos realizando en los próximos dos años que estará definida, quiero reiterarlo, por un respeto y observancia total de los Estatutos de la Entidad. Nos hemos impuesto unas metas quizás ambiciosas pero que vamos a cumplir y así se podrá comprobar cuando estos compromisos expuestos figuren en el acta de esta Asamblea Extraordinaria cuando en 2025 corresponda una nueva renovación de la junta directiva.
Termino definiendo en pocas palabras nuestro compromiso para los próximos dos años, reiterando lo que ya consta en acta de junta directiva del pasado 1 de septiembre, cuando decidimos presentar la presente candidatura para el próximo periodo de dos años y que no es otro que llevar a cabo una transición para que otros asociados, algunos de las cuales ya forman parte de esta candidatura, puedan dirigir la gestión de la SCE y que con su trabajo y dedicación garanticen, con el apoyo de otros asociados, la pervivencia de nuestra entidad.
En consecuencia, cuando cumplamos la conmemoración indicada de nuestros primeros XXV años que representa un hito importante desde su fundación, deberá procederse a que otros compañeros y compañeras de contrastada lealtad e identidad con la SCE y sus objetivos, asuman responsabilidades en el gobierno diario de la entidad para el cumplimiento de nuevos retos y fines.
Las personas no somos eternas y por ello, después de rendir trabajo y dedicación al colectivo desde su fundación, llega el momento de que cumplamos otro compromiso que se nos demanda como personas serias y responsables: el de garantizar y acometer una transición efectiva y positiva para los mejores intereses de la SCE, apostando por su continuidad y fortalecimiento.
Y dicho todo esto, me someto a las preguntas que estiméis, no sin antes agradecer esta posibilidad de dirigirme a todos vosotros. Muchas gracias”.
Posteriormente se procedió a la votación ejerciendo su voto los asociados asistentes. Por el presidente de la Asamblea, auxiliado por el secretario, José Abando, se fue llamando a los integrantes del listado de socios con derecho a voto, que fueron introduciendo su voto en la urna. Realizado el escrutinio, Isidro Rodríguez Castanedo proclamó la nueva junta directiva, solicitando el voto favorable de los asistentes del acta de la Asamblea, lo que se produjo por unanimidad. Finalmente, se levantó la reunión con un aplauso de todos los asistentes.