Emotivo acto de entrega del título de «Escritora Vitalicia» a la poeta Marisa del Campo Polo
Con asistencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, la consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña y varias decenas de personas.

En el Centro Cívico de Tabacalera se celebró en la tarde-noche del jueves, 29 de diciembre, el acto de entrega del título de Escritora Vitalicia a la poeta Marisa del Campo Polo, acto al que asistieron la alcaldesa de Santander y la consejera de la Presidencia del Gobierno de Cantabria, que han estado acompañadas en la mesa presidencial por la homenajeada, el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz y Marino Pérez Avellaneda, ex-presidente y socio de honor de la SCE que ha presentado el acto. Gilda Ruiloba, secretaria, dio lectura al acta con el acuerdo de este reconocimiento.

El presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz, inició el acto con el saludo a los asistentes –que llenaron el salón de actos- evocando a dos personas muy importantes en la vida de Marisa: su madre, Manolita Polo, que escribió en El Cantábrico en la etapa de José Estrañi al frente de este rotativo, el más importante en cuanto a difusión en el primer tercio del siglo XX y, por otro, a su esposo, ya fallecido, Pepe Fernández, que fue el primer entusiasta de la obra en verso de Marisa del Campo. Precisamente el recuerdo de Pepe Fernández, como importante impulsor de la cultura y la música desde Caja Cantabria, estuvo muy presente en muchas de las intervenciones de quienes valoraron con palabras de elogio la personalidad poética de la homenajeada con el título de Escritora Vitalicia.

La secretaria de la SCE, Gilda Ruiloba, dio lectura al acta con el acuerdo del reconocimiento de «Escritora Vitalicia» a Marisa del Campo Polo.
José Ramón Saiz Fernández.
Paula Fernández Viaña.

Intervino a continuación la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, que destacó la trayectoria de éxito de la poeta Marisa del Campo Polo, cuya obra ha sido reconocida “dentro y fuera de Cantabria”, señalando el especial vínculo de la escritora con la ciudad de Santander y con Cantabria, que han centrado la mayor parte de su obra.

Durante la entrega del título de Escritora Vitalicia otorgado por la Sociedad Cántabra de Escritores, Fernández Viaña ha recordado «con especial cariño» la obra Santander, mi vela al viento que contiene un poema dedicado al El Norteño, padre de la consejera, destacando también la relación de la poeta con las Casas de Cantabria, especialmente la de Madrid y México.

Fernández Viaña, en su intervención, ha confirmado el apoyo del Gobierno a la Sociedad Cántabra de Escritores y a «escritores, periodistas y todos aquellos que trabajan por fortalecer la cultura y mantener el patrimonio inmaterial que son las letras».

Tras su intervención y la de Pedro Crespo de Lara, socio de honor de la SCE y Estela de Oro de las Letras de Cantabria, además de académico de Jurisprudencia y Legislación, quien realizó la laudatio, bautizando a Marisa del Campo como Marisa del Mar por sus creaciones poéticas referidas al mar al que se asoma la ciudad de Santander, Marisa del Campo recibió de manos de la alcaldesa el título de Escritora Vitalicia entre los aplausos de los asistentes. En la dedicatoria que contiene el título se recoge el siguiente ofrecimiento: «Prestigiosa poeta de Cantabria y divulgadora de la palabra hecha arte».

Pedro Crespo de Lara.
Entrega del título de «Escritora Vitalicia» a Marisa del Campo.

También intervinieron evocando desde sus recuerdos varios miembros destacados de la Sociedad Cántabra de Escritores como Francisco González de Posada (socio de honor de la SCE, académico de varias Reales Academias y ex-rector de la Universidad de Cantabria que felicitó a Marisa del Campo con una intervención por vídeo al encontrarse en Castellón), Pedro Arce y Juan Carlos Corniero; el escritor José Javier Gómez Arroyo y el periodista Juan Carlos Flores-Gispert. También por vídeo al encontrarse fuera de Santander, intervino la viuda de Juan Carlos Calderón.

Cerró el acto la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quien valoró muy positivamente la obra poética de Marisa del Campo, mostrando su satisfacción por el hecho de que el legado que recibió de su madre, se lo haya trasmitido a sus hijas como se puso de manifiesto con la intervención de Sonia Fernández del Campo, que recitó el poema «Marisa, gaviota azul» dedicado a su madre.

En el acto, Marisa del Campo intervino en varias ocasiones con la lectura de poemas que se recogen en su destacada obra escrita.

Gema Igual Ortiz.

AMPLIA OBRA POÉTICA

Marisa del Campo Polo nació en Zaragoza y es hija de la novelista y periodista santanderina Manolita Polo Martínez-Conde, quien la dejó como legado el amor por la escritura y por su tierra, donde reside desde su juventud y donde comenzó su creación literaria.

Entre sus obras, destacan Pinceladas poéticas (1964), Apuntes del natural (1970), Cantabria, tierra y mar (1978), Santander, mi vela al viento (1980), Santander, gaviota azul (1986), …Y en la palabra, amor (1987), Conmigo el mar (1991), Andalucía rimada, Andalucía libre (1991), y Un solo mar y Navidades azules (2011), su última obra hasta el momento. Además, ha participado en varias antologías.

Ha recibido numerosos premios de poesía y relatos a lo largo de su carrera, entre ellos el Bahía de Santander (1968), Dirección General de Cultura Popular de Valencia (1969), Premio de Relatos del Ministerio de Trabajo (1973), Amigos del Arte de Santander (1975), Premio de Relatos XII Semana del Mar de Cartagena (1982), y Premio Nacional Virgen del Carmen de Alforjas para la Poesía del Alto Estado Mayor de la Armada (1991).

Además, compositores como Esteban Vélez, Emilio Otero, Jesús Antonio San Martín y Juan Carlos Calderón han puesto música a alguno de sus poemas.

En general, se desarrolló un acto muy emotivo y de gran interés cultural y literario para los asistentes entre los que se encontraban varios miembros de la junta directiva de la SCE y autores como Amado Zabala, Víctor Abascal, Digna Mercedes Fernández, viuda de Carlos Bribián;  Fernando del Rio Ruiz de la Prada y Zacarías Puente.

Resaltar, finalmente, las bellas piezas musicales interpretadas durante el discurrir del acto del grupo Jueves de Boleros, que también se sumaron a este acto de homenaje.

* * * *

Galería fotográfica

Fotos: Carlos Gustavo Alútiz Ruisánchez.