GUSTAVO MARTIN GARZO veranea en Comillas y hemos tenido el placer de poder escucharle en varias ocasiones. Empezamos con ocasión de las jornadas de la Sociedad Cántabra de Escritores allá por abril, después ha venido a finales de agosto a la Biblioteca Central y a mediados de este verano Daniel Irazu en “Tertulias con Irazu” de Radio Comillas nos ofreció una entrevista que es un placer escuchar.

Nuestro compañero de la SCE DANIEL IRAZU es autor de las novelas El tercer mapa, Los cuadernos de Iñigo, Comillas 40-59, Cuentos de Udías y Las playas de Tasio entre otras. Prologuista, conferenciante y jurado, alterna su labor literaria con otra vocación la radiofónica. En radio Comillas entrevista a personajes importantes de la región de todos los ámbitos culturales, sociales y políticos.

GUSTAVO MARTIN GARZO. Estudió Filosofía y letras especializándose en Psicología, ejerciendo como psicólogo clínico en Valladolid. Publicó por primera vez en 1986 y es fundador de la revista literaria Un ángel más y el signo del gorrión. Colabora de forma habitual en periódicos de ámbito nacional. En 1994 obtuvo el premio Nacional de Narrativa y en 1999 el premio Nadal de Novela. En 2008 el premio MandaracheEn 2010 el premio Ciudad de Torrevieja.

De entre su obra destacaremos Las historias de Marta y Fernando, El lenguaje de las fuentes, Tan cerca del aire y actualmente La rama que no existe. Esta última novela se desarrolla en Cantabria, en un pueblo costero. Al instituto llega una profesora, Claudia, de la que se enamora el narrador, otro de los profesores de Ciencias del Centro. Claudia vive culpabilizada por la muerte de su hijo Daniel en un accidente de coche. A la relación se suma el pintor Eduardo Blanchard, un artista que ha dejado de pintar y vive retirado en Caviedes. Con estos tres personajes Garzo crea una excelente novela combinando tercera y primera persona según sus intereses literarios.

DANNIEL IRAZU ha entrevistado en Radio Comillas a GUSTAVO MARTÍN GARZO. Gustavo nos ha hablado sobre sus novelas, sus cuentos, su manera de escribir y su concepto de la vida, de esa manera como él habla, rebosando paz, reflexión, interés y sosiego. Un placer escucharle en compañía de Carmen Morgana y Ángeles Sánchez Gandarillas.

«No hay forma de aprender a escribir, cada vez me cuesta más. Escribo a partir de imágenes. El escritor es el lector de un libro que todavía no existe. Mi territorio literario es la Tierra de Campos. La verdadera patria del hombre es la infancia». «Cualquier lugar contiene el mundo entero, los mismo conflictos, los mismos anhelos. Basta con saber mirarlos», ha escrito.