Fallece nuestro asociado Aquilino Fonseca Cossío

En los últimos días de 2021 falleció en Polanco, a los 92 años de edad, Aquilino Fonseca Cossío, hecho que lamentamos profundamente por el afecto que profesábamos hacia una persona tan singular y polifacética como Aquilino, como bien nos demostró en su trayectoria vital. En 2017 recibió el Piscis de Oro con asistencia de la alcaldesa de Polanco y otras representaciones del municipio.

Nacido el 8 de marzo de 1929 en el concejo de Siero (Asturias). Trabajó en Minas de Lieres de la Sociedad Solvay, de aprendiz y obrero desde los 15 a los 35 años, que fue trasladado a la fábrica de Solvay en Barreda.

Trabajando y sin ningún estudio básico previo, a los 22 años, inició estudios de Perito industrial electricista siendo obligado cada año a presentar la dispensa de escolaridad, y tras muchas dificultades y dos abandonos pude culminarlos a los 35 años.

En Solvay de Torrelavega ejerció como jefe de mantenimiento en la planta de Prirólisis,  destino en el que se jubiló a los 63 años de edad. Hasta entonces residió en los conocidos chalets de Solvay.

En su condición de jubilado invirtió -según propia confesión- más de ocho mil horas en la reparación de una casa que adquirió, no estando contabilizadas en esta cifra otras tantas que empleó en trabajos por el exterior, en el taller de cerámica y en la finca.

Durante su vida laboral y estudios, no pudo dedicarse mucho a sus aficiones (escribir, cerámica, escultura, hacer sidra), por ello sus proyectos para la jubilación se centraron, especialmente, en la escultura y la cerámica.

Respecto a escribir, siempre pensó en elaborar una novela y sus memorias. Un accidente de rotura de pelvis cuando contaba 71 años, que le dejó cojo e incapacitado para trabajos físicos más de un año, le obligó a escribir y a base de abandonar sus creaciones en la cerámica y la escultura, llegó a escribir diez novelas, las memorias y un libro de relatos. Aunque no tiene nada publicado, siempre pensó que si tenía valor, algún día saldría a la luz. Nueve de las diez novelas son cortas de alrededor de 150 páginas.

En cuando al taller de cerámica lo había preparado para dar clases, pero con lo del accidente lo fue retrasando, hasta que un día el promotor cultural del ayuntamiento de Polanco, Tino Barrero, le propuso dirigir como monitor un curso de cerámica para mayores en las instalaciones municipales, labores que realizó durante varios años.

Uno de los proyectos en cerámica en los que se centró fue el de realizar murales representativos de sucesos importantes. Llegué a hacer tres, referentes al: 23F; al aborto y al divorcio. No pudo continuar con su propósito, por las razones ya expuestas. Siempre confesó que le dolía haber dejado sin plasmar en relieve escultórico acontecimientos tan importantes como los de las torres gemelas, el 11M, etcétera.

Una de sus tallas más conocida, es un símbolo de la Ecología denominada “La diosa Ecología”, en honor de la cual se celebra una fiesta en Mogro, todos los años en agosto, con la celebración de más de treinta ediciones.

Fue también autor de otra talla en madera del tamaño de un hombre que es un símbolo de la democracia, y también realizó una maqueta en cerámica para una escultura simbólica de la “Eutanasia” que seguro, que por las razones señaladas, tiene pocas probabilidades de llegar a reproducirse en madera a mayor tamaño.

Desde mi ingreso en la SCE, he colaborado con dos relatos y un ensayo en los tres últimos libros que se han editado.

Aquilino dejó expresado en esta web que, si alguien tuviera interés en un mayor conocimiento referente a todo lo concerniente a sus estudios y a su vida laboral y de jubilado, pueden encontrarlo en sus Memorias, que de muy buen grado -afirmó- les facilitaré.

Concluyendo, expresamos nuestro dolor por la muerte de Aquilino, ejemplo de creador que deja en todos nosotros una huella imborrable.