
Satisfacción en la Sociedad Cántabra de Escritores de la que es miembro.
El presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, Isidro Cicero, manifestó hoy la satisfacción de la SCE ante la decisión de la Real Academia Europea de Doctores de otorgar el nombramiento de académico de honor a Francisco González de Posada, miembro de la SCE y también socio de honor de la misma. El nombramiento se hará efectivo mañana martes en Barcelona, en un acto que tendrá lugar a las cinco y media de la tarde. Al tener que celebrarse sin público por las precauciones sanitaria, será retrasmitido en streaming a través de youtube:
González de Posada, que fue rector de la Universidad de Cantabria, es doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, así como en Teología, Filosofía; Sociología; Medicina y Filología Hispánica. La intervención mañana de González de Posada, será respondida, en nombre de esta Corporación Académica centenaria, por el doctor José Ramón Calvo Fernández.
La conferencia de González de Posada versará sobre el aritmómetro electromecánico, un invento trascendental del cántabro Leonardo Torres Quevedo, que ha sido definido como “el primer ordenador” de la historia y también “la primera calculadora digital”. La elección de dicho tema para su discurso tiene que ver con el hecho de que en 2020 se celebra el centenario de la presentación de dicho invento en Paris.
Para González de Posada, la figura de Torres Quevedo, nacido en Molledo, ha sido siempre un objeto de estudio permanente y de divulgación nacional e internacional. El ex-rector de la UC fue en su día nombrado hijo adoptivo del municipio del Valle de Iguña, por esa dedicación, además de por mantener una atención permanente sobre cuantas efemérides se pueden conmemorar en la relación de Molledo con su hijo más ilustre.
Quienes conocen bien a González de Posada subrayan la coincidencia en su persona de muchas de las características del propio Leonardo Torres Quevedo, tales como su conocimiento profundo de la Física, los fundamentos de la razón y lógico filosófica, así como su aguda inteligencia. Estas facultades, que potenciaron en el caso del sabio iguñés la producción de una larga serie de descubrimientos y aplicaciones técnicas, han servido también a González de Posadas, para su permanente y elocuente transmisión de la ciencia y la didáctica propia de un profesor que las ha desarrollado desde la cátedra de Fundamentos físicos (UC, 1977-1987) y de Física aplicada (Universidad Politécnica de Madrid, 1987-2012).
La Sociedad Cántabra de Escritores ha reiterado su afecto y admiración a Francisco González de Posada y ha hecho lo propio a la Presidencia de la Real Academia Europea de Doctores, entendiendo que el nombramiento de un miembro tan descollante de dicha SCE tiende puentes entre las distintas áreas del conocimiento y ensancha el territorio de la cultura.