José Antonio Machín nació el 22 de septiembre de 1959 en Santander. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Bellaterra de Barcelona. También realizó estudios de profesorado de EGB y estudios de Historia Contemporánea en la Universidad de Cantabria. En 1997 consiguió el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) por la Universidad de Cantabria.

Su afición literaria despertó a la publicación en 2003 con su libro “Memoria del Viaje”, una revisión de las memorias paternas editado por la Universidad de Burdeos, con el que fue finalista del Premio “Romá Planas i Miró de Memorials Populars” de La Roca del Vallés (Barcelona).

Como periodista ha desarrollado una destacada labor, principalmente en el medio televisivo. Comenzó en Tele-Exprés y Mundo Diario, del Grupo Mundo de Barcelona (1977-1980) para posteriormente pasar a las Emisoras Municipales de Cataluña (1982).

En 1983 ingresó en el Centro Territorial de RTVE en Cantabria como presentador y redactor, y entre 1985 y 1988 fue responsable de la organización de Congresos sobre Nuevas Tecnologías de la Editorial Nuevo Siglo en Andalucía, la Rioja, Aragón y Cantabria.

Su carrera en TVE ha pasado por diferentes facetas y responsabilidades. En 1989 fue editor y presentador de las conexiones del programa “La Tarde” desde la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), y al año siguiente fue el editor de TVE Cantabria.

En el periodo comprendido entre 1992 y 1997 fue jefe de Informativos de TVE en Cantabria. En 1998 fue editor del programa “Emigración: pateras o cinco estrellas” para el Canal Historia. Destinado en Madrid entre 2001 y 2003, fue editor y presentador del programa informativo de las 20 horas del Centro Territorial de TVE en la capital de España. En este periodo también fue redactor de reportajes de “Galicia Nuevo Siglo” y locutor del programa de entrevistas para “El Tercer Grado” de TVE-2 dirigido por Carlos Dávila. En 2004 regresó a Cantabria asumiendo la coordinación de la información general en el Centro Regional de TVE, del que es director desde julio de 2007.

Como docente ha organizado y dirigido el curso “Los informativos en televisión” organizado por Caja Cantabria (1998), “Expresión oral y habilidades sociales para empresas” de la CEOE (1998), “ Expresión oral y comunicación escrita”, organizado por la UGT de Cantabria (1998). En 2003 intervino en el Simposio de la Asociación de Profesores de Español con la ponencia “El lenguaje de las noticias en televisión”, y desde 2004 es el responsable de los cursos “La información audiovisual” y “El reportaje de autor” en la Escuela de Negocios de Cantabria (ESNE).

Entre 1997 y 1998 fue director del Gabinete de Comunicación de la Asociación de Empresarios de la Madera y el Mueble de Cantabria, y posteriormente dirigió el Gabinete de Comunicación de “Expocasa”.

También es autor del proyecto “ Doña Urraca de Castilla en el Valle de Iguña”, para la recuperación histórica, medioambiental y económica del Valle de Iguña en Cantabria y del auspiciado por la Universidad de La Rioja, FUNDARCO, la Agencia de Desarrollo Local de Barcelona (Barcelona Activa) y la productora Lua Multimedia, titulado “Cómo Internet nos cambia la vida”, consistente en la elaboración de un centenar de videos que muestran la trascendencia de la red para el desarrollo de la vida laboral y/o personal.

En 1987 recibió el premio de la Asociación de Mujeres Violadas de Cantabria y en 2001 el de la Jefatura Superior Policía de Madrid por “su labor de acercamiento de la labor policial a los ciudadanos”.

Actualmente prepara el trabajo de investigación para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Creatividad Audiovisual por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.