
Gana el primer premio en prosa convocado por el Escuela Normal del Magisterio de Santander- 1964-67; el premio convocado por la Comisión Provincial del Día Forestal Mundial al mejor artículo publicado en los periódicos provinciales-1974; catalogador de los archivos municipales de Arnuero y de Polanco; cronista oficial del municipio de Sta. Cruz de Bezana; miembro del Centro de Estudios Montañeses; miembro de la Asociación de escritores montañeses; coordinador de la puesta en marcha del colegio público Ntra. Sra. de Latas del municipio de Ribamontán al Mar; coordinador del Ciclo Superior; secretario; Milicias Universitarias- I. P. S. en el campamento militar de Monte la Reina- Zamora- en el Arma de Infantería; prácticas en el C.I.R. de Araca- Vitoria; secretario regional de Prensa e Información del sindicato independiente ANPE y miembro de su Comité Autonómico y de su Ejecutiva durante varios años; ex director de la revista Zénit de dicho sindicato a lo largo de varios años; ex director de las revista municipales de Sta. Cruz de Bezana y de Cabezón de la Sal;ex director de la revista titulada Piélagos y del Centro de Estudios Decroly; fundador y director de la revista regional Trasmiera Socio Económica; colaborador ocasional de las revistas de Caja Cantabria, Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, de la Tertulia Goya Pluma y Pincel y de la conocida como Territorio Purriego.
Confecciona la base histórica para proceder a la adjudicación oficial del título José de Escandón, conde de la Sierra Gorda al colegio público de Soto de la Marina- municipio de Sta. Cruz de Bezana; el sello oficial de la fundación Benéfico- Docente López del Diestro radicada en la localidad cántabra de Sta. Cruz de Bezana; propone al claustro de profesores del I.E.S de Sta. Cruz de Bezana la denominación oficial de la Marina aplicada a dicho centro educativo; y estudios históricos sobre la población de Sta. Cruz de Bezana, Prezanes y de Soto de la Marina.
Guías Didáctico-Históricas.En solitario, las tituladas Visitando Solvay y fábrica de REPSOL. Como coordinador y / o como coautor, Guías de la Asamblea Regional de Cantabria; Aytos. Cántabros; Museo Etnográfico de Muriedas- municipio de Camargo; Museo Regional de la Naturaleza de Carrejo- municipio de Cabezón de la Sal; Casona de Tudanca; Casa del Águila y la Parra de Santillana del Mar; y del Museo Muinicipal de Bellas Artes de Santander-Fdo. VII y Goya.
Folletos turísticos sobre los municipios de Bareyo-Meruelo, Cabezón de la Sal y de Sta. Cruz de Bezana.
VOLÚMENES SOBRE HISTORIA Y TOPONIMIA REGIONAL
Ribamontán al Mar en su Historia; Historia de la Isla de Santa Marina- Ribamontán al Mar; Historia de la Jurisdicción de la Real Abadía de Santander, hoy municipio de Santa Cruz de Bezana; Análisis de los Padrones de Hidalguía de la Real Abadía de Santander;Toponimia del municipio de Sta. Cruz de Bezana; Toponimia de la demarcacion municipal de Santander; Toponimia del municipio de Torrelavega- en preparación; Historia de la parroquia de Barreda-Torrelavega- en colaboración con Patricia Sánchez Herreros, historiadora del Arte y técnico de la Administración Regional;1913-2003. Ferroatlántica, Fyesa y Ema. 90 años a la Vanguardia de la Fabricación de Ferroaleaciones-pendiente de edición; 1908-1998. Solvay Torrelavega. Nueve décadas construyendo su futuro;Monumentos religiosos de Cantabria. El Culto a los Muertos. Los Cruceros, las Cruces y los Santucos de las Ánimas y de la Pasión alojados en hornacinas, humilladeros o situados al aire libre- en colaboración con la mencionada historiadora;Monumentos Religiosos de Cantabria; Imágenes de la Virgen María y de los Santos conservadas en humilladeros, hornacinas o localizados al aire libre; Aproximación a la Toponimia de Santander y sus cuatro lugares.Altamira. Año 2003, Número LXII; Historia de Polanco; Nestlé, Cien años en la Penilla. La Penilla, Cien años con Nestlé- en imprenta; y Alcatel Cable Ibérica. 70 años a la Vanguardia en la Fabricación de Cables. 1927-1997.
En 2006 participó en el libro «Historias de Santander», editado por la SCE y el Ayuntamiento de Santander, con su trabajo “Algunos de los antiguos topónimos de Santander”.
En 2014, ha publicado “HIPÓDROMO DE BELLAVISTA de CUETO (Santander)”, junto a Mercedes Sánchez Herreros y Patricia Sánchez Herreros.