La Sociedad Cántabra de Escritores distingue a los cuatro socios con premios literarios en 2019

La SCE distingue a los cuatro socios con premios literarios en 2019

Javier Aparicio y Ángeles Sánchez Gandarillas reciben la felicitación del presidente de la SCE por sus premios.

«AHORA YA NO PUEDES BAJAR EL NIVEL DE CALIDAD», DICE JUAN LOSADA

Premio José María de Pereda de Novela 2019 del Gobierno Cántabro, Losada se siente afortunado, privilegiado y motivado.

Un premio como éste acarrea la responsabilidad de seguir construyendo novelas para hacer disfrutar a los lectores y de no bajar el nivel de calidad. Así lo entiendo yo. Ese es el sentido de la responsabilidad personal y profesional que ahora mismo se ha apoderado de la mente del novelista cántabro Juan Losada que ha obtenido este año el máximo galardón de las Letras regionales, otorgado por un jurado de solvencia. contrastada.

Este miembro de la Sociedad Cántabra de Escritores reconoce que ahora está bajando de la nube. «Uno se presenta a los premios igual que juega a la Lotería de Navidad, con más ilusión que certeza de ganar», asegura. «De hecho, hasta ahora sólo me había presentado a dos premios de novela, el de Málaga y el José María de Pereda».

Según Losada, una novela es un trabajo de años, al menos para los que no podemos dedicarnos todavía en exclusiva a escribir. Si bien no exige la perfección del relato corto, ofrece al lector muchísimas más páginas en las que encontrar debilidades y fallos. Una novela, añade, “es un ejercicio similar al de los malabaristas que hacen girar los platos chinos: si te centras en los personajes demasiado se puede debilitar la trama; si focalizas demasiado la atención en las descripciones la acción se resiente; si no cuidas el lenguaje se desmorona la credibilidad; si los diálogos no son creíbles se cae el plato del personaje y si la estructura es rígida pierdes el ritmo, si…”.

Son muchos los elementos que hay que coordinar para que una novela esté bien terminada, resume el autor galardonado. «Recordemos que, en primer lugar, estamos contando una historia. Hay libros escritos de forma maravillosa que no cuentan nada, en los que nada sucede. Yo prefiero no perder el referente del sentido de la novela, contar una historia. Qué le pasa a los personajes», añade.

Tampoco satisfacen a nuestro autor las novelas «ramplonas», con mucha acción, sin etopeyas, “novelas hamburguesa” que están ricas en el momento, pero ni alimentan ni dejan poso en nuestro espíritu. Entretienen un rato y se olvidan: «Me gustaría», insiste, » que nadie extraiga de aquí una animadversión mía hacia la novela comercial, sólo que las que a mí me gustan tienen un equilibrio entre ser buena literatura y ser accesible para la mayoría».

Sin embargo, reconoce que el concepto «buena literatura» no es unívoco y abre las puertas a muchos debates.

Losada es muy consciente de lo que supone un premio de esta importancia. Equivale a que alguien de prestigio te diga «has hecho un buen trabajo, gracias por compartirlo, sigue creando nuevas historias».

«Además, este premio me acarrea la responsabilidad de seguir construyendo novelas para hacer disfrutar a los lectores y de no bajar el nivel de calidad», concluye.

«TUTOR DE LOS POEMAS INACABADOS»

Javier Aparicio ha recibido este año dos premios literarios.  Y, como consecuencia, la felicitación pública del presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, Isidro Cicero, en la reciente cena anual de la Sociedad. En julio, trajo de Colmenar Viejo a su residencia de Isla el primer premio del Concurso internacional «Toros». El título de su relato es «El agente Belmonte toma la iniciativa». En junio, otro jurado ya le había premiado una historia titulada «Sucesión de paradojas» que había presentado al I Certamen Nacional de Relatos Cortos Doctor Guerrero Pabón de Córdoba.

Javier Aparicio es santoñés y, desde siempre, se considera un amante apasionado de la literatura. Tiene guardados muchos versos e innumerables relatos. Sin terminar. Por eso, como les pasa a tantos escritores, por tener tantos textos inconclusos e incompletos, quizá es por lo que dice que se siente como una especie de «tutor en excedencia». Un tutor de poemas inacabados y de novelas sin desenlace». Tiempo al tiempo, porque este oficio es vocación y la vocación le sobra.

Ha dado a conocer una docena de villancicos de inspiración cántabra. Cree que se siente más seguro haciendo versos que relatos.

El devenir de la marea —tiene escrito— le ha “reconciliado con la anécdota de existir, después de haber sido corneado con saña por la vida». Quizá, esto le ha empujado a intentar compartir sus mundos imaginarios con los que lo rodean.

Ganó el certamen literario “Santoña… la mar”, el concurso de relatos de la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago.  Varios de sus relatos han sido publicados por la Sociedad Cántabra de Escritores en sucesivas ediciones de sus libros colectivos, así como en “Poemas sin Fronteras”.

Es miembro del jurado del Certamen literario “Santoña… la mar” y promotor y componente del jurado del certamen de relato corto “Ecoparque de Trasmiera”.

Ángeles Sánchez Gandarillas

ÁNGELES GANDARILLAS, POETA DE INTERESPACIAL

Para Ángeles Sánchez Gandarillas 2019 ha resultado un año especialmente provechoso en cuanto a reconocimientos literarios se refiere. En agosto obtuvo el primer premio del II Concurso Internacional de Microrrelatos Vallucos con el relato «Perlas» y, por otro lado, quedó dos veces finalista en sendos concursos literarios:  el del Premio de Poesía del Club de Lectura de la UNED y el de Cuentos Breves convocado por el Ayuntamiento de Comillas.

Angelines ha sido premiada en más de treinta ocasiones en concursos nacionales e internacionales a lo largo de su vida literaria, en la que ha producido más de 3.500 textos en todos los géneros y estilos, incluidos aforismos y caligramas.

Activa en la SCE desde hace siete años. Lo es también en todas las iniciativas culturales de su localidad: Raíces Barquereñas, taller de escritura, club de lectura, encuentros literarios, centros escolares, medios de comunicación y, en general, en todo lugar y evento de San Vicente o de Cantabria donde se requiera su voz y su talento.

«Miguel soñó” e «Imagina» son dos de sus relatos con mayor repercusión. Publica asiduamente en la prensa regional en papel y en la digital y sus versos han aparecido en la revista del Centro Montañés de la Casa de Cantabria de Buenos Aires. «Vaivén» fue publicado en Horadada III, pliegos de cordel de poetas cántabros actuales.

Angelines es nuestra poeta más interespacial.  En 2013, la NASA tuvo la iniciativa de enviar un mensaje al espacio, de parte de la Humanidad. Para eso convocó a los poetas del mundo y grabó un DVD a Marte. Participaron 12.400 personas. De España, la NASA seleccionó un haiku de Ángeles Sánchez Gandarillas. Nuestra poeta barquereña.

JUAN CARLOS CORNIERO LERA, PREMIO RIOJANO A UN ESCRITOR PEDAGOGO

Por segundo año consecutivo, Juan Carlos Corniero ha vuelto a ganar en septiembre de 2019 el Concurso de Piropos a la Virgen de la Vega que viene celebrándose en la ciudad riojana de Haro desde 1972. Este premio lo convoca la cofradía del mismo nombre fundada en el siglo XVI.

Fundador de la revista para la comunidad educativa Rumbo Escolar, Corniero Lera ejerce la profesión de maestro de Primaria en el colegio público “Buenaventura González”.

Creador y director de los programas de televisión “Rumbo Reporteros TV” en Canal 8DM, del “Cole a Casa” en Canal 8DM, y “Rumbo Escolar TV” en Tele Santander, primera televisión local de Cantabria.

Fue director de Gabinete de la primera consejera de Educación de Cantabria, Sofía Juaristi, y director de Comunicación de Fomento de centros de enseñanza. También ha sido director del taller de radio “Rumbo Escolar”.

Colaborador de El Diario Montañés, y el diario Alerta, con el artículo “Una orden, una guerra, una vida”, ganó el premio “Cambrils” de Periodismo. También ha obtenido con la “Misa Cántabra” el premio “Carrejo” de Poesía, y con “El niño y el árbol” el premio Forestal de Literatura, además de otros premios literarios entre los que destacan varias menciones honoríficas en el premio “Ejército, Alforjas para la Poesía” y en la Sociedad Amigos del Arte.