Las Asambleas de la SCE aprobaron por unanimidad el informe de gestión, las cuentas y la reforma de Estatutos
A 31 de diciembre eran 125 los asociados, la cifra más alta desde su fundación.

Se aprobó la reforma de los estatutos rebajando a tres meses el plazo para ser elector y elegible y se mantiene una representación por asociado.

En la tarde del miércoles, 26 de abril, a lo largo de casi cuatro horas se debatieron los temas previstos en las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria convocadas por la junta directiva de la Sociedad Cántabra de Escritores de acuerdo con los Estatutos vigentes.  Con asistencia de asociados y listado de representaciones –a las que dio lectura Gilda Ruiloba como secretaria- se procedió a abordar el intenso orden del día del que destacaban, esencialmente, el informe de gestión y las cuentas de 2022 y la reforma de Estatutos. También por unanimidad se ratificaron los nombramientos de Isidro Rodríguez Castanedo y Salvador García Castañeda como Socios de Honor que previamente había acordado la junta directiva.

Tras la intervención de la Secretaria sobre la convocatoria, el sometimiento a la legalidad vigente de las representaciones y el acta de la asamblea general de abril de 2022, comenzó la misma con la intervención del presidente, José Ramón Saiz, que conjuntamente con Gilda Ruiloba y Amado Zabala (tesorero) ocuparon la presidencia. Antes de iniciar el encuentro, el presidente señaló que constara en acta que este mismo día se celebraba el Día Internacional del Perro Guía, una vez que se había incorporado a la misma nuestro asociado y miembro de la junta directiva, Javier Peña Ruiz-Capillas que como invidente llegó acompañado de su perro-guía.

José Ramón Saiz, presidente de la SCE.

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA

A continuación, el presidente procedió a dar lectura del informe de gestión del año 2022, que transcribimos a continuación:

“En nombre de los miembros que forman parte de la  junta directiva, sean mis primeras palabras de agradecimiento por vuestra asistencia a esta Asamblea General Ordinaria que de acuerdo con los Estatutos debe celebrarse, como hacemos, dentro del primer cuatrimestre del año con dos temas trascendentes por su importancia y de obligada referencia: la presentación de las cuentas anuales del ejercicio 2022 y, por otro, este informe de gestión que paso a comentar y que es el que os presenta a vuestro parecer la junta directiva.

Comienzo recordando que en la Asamblea del pasado año, el entonces tesorero, Isidro Rodríguez Castanedo, presentó y se aprobaron las cuentas de los años de la pandemia, que estaban pendientes de conocerse, debatirse y aprobarse.

Como había anunciado Rodríguez Castanedo, tras presentar esas cuentas, pidió el relevo como tesorero, funciones que ejerció durante casi veinte años. Nuestro agradecimiento como el de todos los miembros de la directiva, es inmenso. Fue elegido para cumplir las funciones de tesorero, quien a continuación os presentará las cuentas, Amado Zabala Santamaría, que asumió esta carga que debo decir nadie quiere. Gracias, Amado, por tu labor, que soy el primero en aplaudir y agradecer.

Desde que el 28 de septiembre de 2021 fue elegida la actual junta directiva, están a punto de cumplirse los dos años de mandato reglamentario. Esperamos que al hacer balance de este tiempo nuestra gestión haya sido positiva desde el punto de vista de los asociados. Nosotros creemos que hemos trabajado con eficacia en favor de los intereses de la Sociedad Cántabra de Escritores, que a través del trabajo de todos y las iniciativas llevadas a cabo, tiene hoy el mayor número de asociados de su historia: 125 a 31 de diciembre de 2022.

En este informe, quiero destacar el trabajo de la actual secretaria, Gilda Ruiloba. Con la misma pasión con que se entrega a sus trabajos de investigación del valle cayonés y de la zona pasiega, sirve a los asociados con esa comunicación transparente que libremente decide, sin cortapisas, siempre al servicio de lo mejor para la Sociedad Cántabra de Escritores y sus asociados. Su entrega es absoluta y se lo reconocemos, porque es de ley así hacerlo. La comunicación en una entidad es un valor de evidente trascendencia, de ahí que agradezcamos la labor de Gilda que con sus correos matinales nos tiene al tanto de todo lo que acontece. Animo, pues, a todos a que remitan a la secretaria de la junta directiva todo aquello que consideren de interés para todos para que esa comunicación sea lo más completa posible.

Destacamos también que desde septiembre de 2021 hemos conservado y mejorado en lo posible el patrimonio heredado de trabajos anteriores dirigidos, sin duda, a elevar el prestigio de nuestra entidad. El Día de las Letras y el libro Colectivo muestran ese afán de servicio a la entidad por quienes llevan adelante estos trabajos a los que dedican horas e inteligencia creativa.  Delia Laguillo y Marino Pérez Avellaneda, que conocen a fondo nuestra entidad por su condición de antiguos presidentes y, actualmente, Socios de Honor, tienen igualmente el agradecimiento sin reservas de todos. Sin duda, hemos dado valor a la figura de San Beato con la celebración del Día de Las Letras cuyo título hemos registrado ante la Oficina Nacional de Patentes y Marcas como propio y como marca de la SCE para los próximos diez años.

En el Día de las Letras de 2022 que celebramos en el Ateneo de Santander y que entregamos la Estela de Oro de las Letras de Cantabria a Luis de Escallada, expresidente y Socio de Honor, resultó un éxito, lo mismo que el acto de presentación del libro editado por el Ayuntamiento de Arnuero y la Sociedad Cántabra de Escritores sobre el cantero Juan de Castillo. De esta jornada que celebramos el Día de San Beato, es encomiable el recuerdo que hicimos, un año más, a escritores que ya han fallecido y que es necesario evocar sus nombres para mantener viva su luz y su huella.

Destacamos la celebración de la primera Feria del Libro organizada por la SCE con la colaboración, en este caso, del Ayuntamiento de Santa María de Cayón. Abierta con un pregón magnífico de nuestro Socio de Honor y exrector de la Universidad de Cantabria, Francisco González de Posada, fue una gran cita para nuestra entidad tanto por la celebración de la Semana Literaria como la propia Feria, que aportó colorido e inteligencia creativa durante la semana no solo a la plaza de Sarón con la presencia de 25 autores que llevaron sus obras a esta cita, sino también por los actos desarrollados en la Biblioteca municipal Jerónimo Arozamena. Creo que hemos ganado en experiencia a la hora de organizar y desarrollar la nueva edición que se celebrará el próximo mes.

Lo mismo se puede decir de las celebraciones del día de la Poesía y del Libro que organizamos con participación y excelente trabajo, en este caso de Amado Zabala. A la hora de evocar el Día del Libro del pasado año ante la estatua de Cervantes en Torrelavega, no podemos obviar la presencia en aquel acto de nuestro decano de los asociados, Eufrasio Sainz Peón, fallecido a los 96 años de edad hace unos meses y cuyo nombre, honra para todos, lleva la biblioteca del Centro de Mayores Ramiro Bustamante de Torrelavega. Una presencia que puso de manifiesto, como ejemplo, su fervor por este arte de escribir. En su discurso sobre la simbología del acto, la SCE expresó su solidaridad con Ucrania, el llamamiento a la paz y la condena a Rusia por una invasión que viola la independencia e integridad territorial de las naciones.

Sobre la página web, vamos progresando pero para el acelerón necesario se precisa de la colaboración de todos. Una página web que está abierta a todos los miembros de nuestra SCE. Todo lo que se remita sobre actos literarios, presentaciones, inquietudes como escritores, etcétera será bien recibido.

En breve vamos a crear una sección de Socios fallecidos con el fin de cuidar de la biografía literaria de cuantos pusieron amor y empeño en nuestra entidad. Realizaremos, primero, su biografía para su posterior inclusión. Este es un momento para agradecerles su servicio generoso y desprendido a la entidad.

Ya en la Asamblea del pasado año indicamos la edición de una tarjeta del asociado que le identifique como miembro de la SCE. Al no poner garantizar que las imágenes que se nos enviaron aparezcan con el rigor técnico exigible, nos ha llevado a optar a realizar la tarjeta de asociado sin foto para el periodo de vigencia 2023-25 que en el mes de mayo entregaremos a los asociados, con dos únicos datos: el nombre y apellido y el número de Documento Nacional de Identidad.

Un año más celebramos el concurso de Relatos, cuya organización significa una dura carga de trabajo, de ahí que agradezcamos, una vez más, la labor de los compañeros que se entregan a estas tareas. Difundir el concurso a nivel nacional, leer las creaciones literarias que se presentan y, en general, cumplir todas las exigencias que una organización de este tipo conlleva, es merecedora del aplauso de todos.  

Hemos iniciado una experiencia positiva en cuanto a formación se refiere, un capítulo importante de nuestros quehaceres. Con fondos propios y una ayuda de CEDRO, acordamos desarrollar durante buena parte del primer semestre de este año un curso de escritura y elaboración de una novela, que viene impartiendo nuestro asociado y escritor creativo e inquieto, Carlos del Río. La formación es un aspecto importante de nuestra acción y una excelente palanca para atraer jóvenes creadores a nuestra Sociedad Cántabra de Escritores.  De la experiencia de esta iniciativa, impulsaremos otras acciones formativas.

Sobre CEDRO y la necesidad de aumentar el número de socios en Cantabria, desarrollamos una jornada en Santander que contó con la presencia de asociados de nuestra entidad con interés en formar parte de CEDRO. Una oportunidad para que el director de área de Socios, Pedro Sánchez, contestase a cuantas preguntas se le realizaron sobre la materia que nos ocupa. En 2022, CEDRO ha repartido 31 ayudas sociales entre sus socios en Cantabria que se beneficiaron por un monto total de 6.200 euros.

En este relato de hechos importantes del año, no olvidamos nuestra personación como SCE en el problema de nuestro socio y miembro de la directiva, Javier Peña Ruiz-Capillas, a quien se le impidió tomar un vehículo de servicio público porque su propietario o conductor asalariado, no aceptaba llevar a su perro-guía, lo que representa un incumplimiento de la ley vigente que es sancionable. Hemos presentado una denuncia ante la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria sin que hasta la fecha hayamos tenido contestación alguna.

Títulos de Escritor Vitalicio. Nuestros Socios de mayor edad vienen demostrando una fidelidad a la SCE digna de alabanza. Es justo que nosotros, en reciprocidad pero también como acto de justicia, les concedamos este título que desde su implantación hemos venido celebrando, bien en actos públicos o con la privacidad que nos pidan. Estamos satisfechos de que nuestro reconocimiento les compensa un poco de tanto trabajo realizado.

A lo largo de 2022 se han realizado alrededor de quince reconocimientos a asociados veteranos de nuestra entidad, con un balance plenamente satisfactorio. Ya tenemos concertada la entrega de este título a los familiares directos de nuestro socio fallecido, Armando González, que se celebrará en el Centro Gallego el 20 de junio. En nombre de mis compañeros de junta, evoco la rica personalidad de Armando como hombre bueno y excelente amigo, un escritor pasional de los temas del deporte, que conocía a la perfección.

Un año, además, en el que falleció el Socio de Honor y presidente en su día, Carlos Bribian Castro, que tanta experiencia y creatividad aportó a la entidad. A los actos religiosos en su recuerdo asistimos varios miembros de la junta directiva con el fin de testimoniar nuestra solidaridad con su viuda, nuestra compañera Digna Mercedes Fernández.

Reforma de Estatutos. En 2025 se cumplirán los XXV primeros años de la SCE. Hoy, si se vota a favor, aprobaremos una reforma estatutaria que viene a mejorar todo aquello que es mejorable en base a la experiencia y a situaciones planteadas. Esta reforma, de la que hablaremos posteriormente, parte de una propuesta inequívoca: que esta SCE no es presidencialista, es la junta directiva la que manda y gobierna la entidad y así se define en esta reforma.

SEDE EN TORRELAVEGA. El pasado mes de noviembre comenzamos las reuniones con el concejal de Mayores del Ayuntamiento de Torrelavega con el fin de que se nos facilitase un local más céntrico ya que hasta ahora, sin uso alguno, hemos tenido asignado uno en el pueblo de Duález. Estos contactos, llevados en gran parte por Amado Zabala, han dado el resultado positivo de que contemos con oficina y salón de actos en la antigua sede del Centro de Mayores Ramiro Bustamante de la calle Ansar, 1, en el corazón de Torrelavega. Desde entonces, hemos celebrado reuniones y otros actos desarrollados en 2023 que no son motivo de análisis en esta Asamblea. El contar con salón de actos es importante porque nos evitará pagos por celebración de actos institucionales de la entidad.

Al mismo tiempo, ya pedimos en el pasado mes de diciembre a nuestro directivo Alfonso del Amo, que siguiese el proceso de ejecución del salón de actos del Club de Regatas, en la Plaza Pombo de Santander, con el fin de tener un lugar apropiado para presentaciones literarias de nuestros asociados. Es posible que alcancemos finalmente un acuerdo y que en este caso comunicaremos a nuestros asociados.

Es de nuestro interés que tras las elecciones municipales del próximo mes de mayo, iniciar acciones dirigidas a colaborar con los municipios a través, principalmente, de las concejalías de Cultura con el fin de impulsar en colaboración actividades que redunden en beneficio de la ciudadanía en general como las presentaciones de libros, recitales poéticos, conferencias, etcétera.

Por el momento, venimos celebrando reuniones y actos en el Centro Gallego de Santander, que amablemente nos ceden sus instalaciones en una colaboración fructífera para las dos partes. Así, hemos desarrollado durante varios meses –los terceros martes de cada mes, según acuerdo con el Centro Gallego- conferencias mensuales cuya coordinación está a cargo de nuestro directivo Ángel Ocejo.

Cuando vamos a cumplir todo el mandato reglamentario de dos años, hemos demostrado en nuestra ejecutora lo que ya señalamos en la Asamblea Extraordinaria de 28 de septiembre de 2021: que en esta Sociedad Cántabra de Escritores no sobra nadie. Frente a lógicos reparos que puedan pensar algunos, todos tenemos un hueco desde el que trabajar y contribuir a su prestigio. Pero en esta entidad como en todas las demás, la decisión de pertenecer o no a la misma, es de la persona. Nos puede apenar su marcha, pero poco más podemos hacer que intentar convencer.  En una dinámica que ha sido normal desde que nos constituimos, se han dado de baja en estos últimos dos años varios asociados, pero también podemos decir que han llegado algunos más, al sumar 125 a 31 de diciembre de 2022.

Para pertenecer a nuestra SCE no hacen falta títulos, ni grandes curriculums; sencillamente basta con tener amor a la literatura y a lo que significa, todo ello armonizado con lo previsto en los Estatutos, que prometimos reformar y actualizar en este periodo de 2021 a 2023.

 

COORDINACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE AUTORES

Desde el inicio de nuestro mandato hemos recuperado las reuniones de trabajo, las dos últimas celebradas en Alcalá de Henares, bajo el título de Conferencia de Escritores y a las que acuden representantes de todas las asociaciones de España que vamos a institucionalizar este otoño con un acto en La Rioja. En una misma línea de trabajo venimos cooperando en la necesidad de aunar todos los esfuerzos en lograr que las Cortes Generales legislen en favor del interés general de las escritoras y escritores. En este sentido el pasado mes de diciembre respaldamos una enmienda conjunta que firmamos más de cuarenta entidades como la nuestra.

Firmamos esta enmienda por estimar positivamente el espíritu de la misma al entender que el RD-ley 24 /2021, de 2 de noviembre, del Gobierno está más en línea con los intereses de Google, multinacional americana, que de los autores españoles y que dicho decreto legislativo representa el desarrollo de directivas de la Unión Europea largamente esperadas por todos.

La enmienda –reiteramos- está dirigida a apoyar más, en la misma línea de países como Francia, Alemania, Países Bajos… a los autores para que el derecho a cantidades no tenga la consideración de salario y su percepción sea independiente de la de cualquier otra cantidad que perciban por el ejercicio de su actividad.

Este derecho de los autores –señala la enmienda- se hará efectivo a través de las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual correspondientes.

Además de nuestra Sociedad Cántabra de Escritores figuran en esta enmienda la Asociación Colegial de Escritores, Cedro, Federación Española de Asociaciones de Periodistas, Asociaciones de Escritores de varias comunidades Autónomas y, en general, todas las agrupaciones de autores científico-técnicos y Académicos, artistas plásticos, autores de Comic, autores musicales, teatro, y un largo etcétera. En resumen, creo que estamos los que debemos estar.

Estimamos que la colaboración con la ACE, CEDRO y todas las organizaciones autonómicas de escritores no solo es necesaria, sino que es obligada en estos momentos. El dicho o la afirmación de la unión hace la fuerza es más necesaria que nunca y debe llevarnos a colaborar estrechamente en este foro de intercambio de experiencias y de cómo debemos afectar como autores los retos del futuro.

Finalmente, agradecemos a nuestros asociados que asisten a ferias y a otros certámenes literarios organizados por Ayuntamientos, la expresión de identidad y orgullo que manifiestan al invocar su pertenencia a la Sociedad Cántabra de Escritores. Les animamos a que sigan en esa tarea con el apoyo que nos reclamen y que podamos aportar”.

Después de varias preguntas sobre su contenido, el informe fue aprobado por unanimidad.

* * * *

Gilda Ruiloba, secretaria de la SCE.
Amado Zabala, tesorero de la SCE.

INFORME DEL TESORERO: LAS CUENTAS DE 2022

Amado Zabala Santamaría, veterano en tareas directivas, se estrenaba como tesorero, funciones que ha cumplido eficazmente y que fueron ratificadas con un fuerte aplauso de los presentes. Tras entregar a todos los asociados un informe detallado sobre ingresos y gastos, informó que a 31 de diciembre de 2022 el saldo era de 10.334,27 euros.

El saldo en cuenta a 21 de abril asciende a 18.417,57 euros, después de cobrar algunas subvenciones pendientes y pasar la cuota anual a los asociados que se mantiene en cuarenta euros.

Durante media hora, Amado Zabala informó detalladamente de los pormenores de las partidas. Como curiosidad destacar que se han abonado 614,89 euros por comisiones bancarias; 890 euros por elaboración de dípticos para diversos actos y 293,33 euros por centro de flores y esquela de don Carlos Bribián y 480 euros por 12 logotipos cerámica de la SCE.

Finalmente, las cuentas fueron aprobadas por unanimidad con palabras de reconocimiento hacia el nuevo tesorero y su trabajo.

 

REFORMA DE ESTATUTOS

La reforma de Estatutos propuesta por la junta directiva se basa en criterios sobre los que ya se ha informado puntualmente a los asociados. Sobre la misma el presidente señaló que se trata de acentuar el papel colegiado de los órganos de la SCE, al tiempo que se rebajan los de la presidencia con el fin de evitar situaciones anteriores que no fueron nada edificantes desde un punto de vista democrático.

El debate fue largo pero fructífero en cuanto a mejorar su contenido; así, se rebaja de seis a tres meses de permanencia en la entidad para ser elector y elegible y se mantiene una sola representación por asociado, en vez de las dos propuestas.

Igualmente y tras una intervención final de Alfonso del Amo, la elección de junta directiva aunque concurriera una sola lista exigirá la votación correspondiente como ya se hizo en 2021. Existieron opiniones, igualmente positivas y constructivas como la del doctor José Úrculo, con experiencia en tareas directivas, basadas en que era innecesaria dicha votación al no existir más concurrencia que la de una sola lista que en esas circunstancias puede ser proclamada.

Antes de inscribirse esta reforma a través de los trámites reglamentarios, se remitirá a los asociados para su conocimiento. Entrará en vigor solo cuando la autoridad competente proceda a su aprobación.