Laura Ruiz Rivas

Nació en Torrelavega, Cantabria. Es psicóloga de profesión: cursó licenciatura y doctorado en Salamanca, especializándose en la integración de personas con discapacidad y colectivos en desventaja. Amplió su formación con diversos máster y posgrado en las áreas de Recursos Humanos, Educación Familiar, Prevención de la Violencia e Intervención en Malos Tratos.

Se fue a estudiar a Salamanca, donde permaneció 20 años. Inicialmente, trabajó como limpiadora y camarera para pagar sus estudios, y se volcó en actividades de voluntariado social que marcaron su itinerario profesional posterior: ha trabajado, durante diez años, al frente de una ONG internacional y en el Servicio de Protección a la Infancia y Familia. Regresó a Cantabria como funcionaria de la Consejería de Educación, donde trabaja como psicóloga en el ámbito educativo.

De niña, le encantaba leer, inventar historias y dibujar. Siempre vivió con un pie en la tierra y otro en las nubes, así que dedicarse a escribir era casi, casi, como respirar.

 

Publicaciones y material didáctico sobre Psicología y Educación

“Voluntariado y discapacidad” (2000), “Integración de personas con disminución psíquica en el tiempo libre” (2000), “Animación y discapacidad” (2002), “Terapia de juego y vínculo. Guía práctica para tutores de resiliencia” (2020), “La tristeza del erizo. Técnicas de reparentalización con muñecos” (2021).

 

Premios literarios

Laura es también escritora, y su trabajo ha sido reconocido en algunos certámenes literarios:

Ganadora en el XIX Concurso Nacional de Cuentos Infantiles Tertulia Goya; finalista en el XIX Certamen Literario Internacional “Santoña… la mar”; seleccionada en el VIII Concurso de Microrrelatos Sol Cultural; finalista en el V Concurso de Microrrelatos ACEM; premio XIV Concurso Internacional de Cuentos Infantiles sin fronteras de Otxarkoaga; finalista en el LXVII Premio internacional del relatos cortos «La Felguera»; finalista I concurso de poesía Aliar; seleccionada en el I Certamen de Poesía y Microrrelatos “Calle la calle”; seleccionada en el XII Cuaderno de Profesores Poetas; seleccionada para la Antología de Relatos “Tenía quince años y amaba el mar”, de la asociación de escritores AEN; seleccionada en el certamen “Torrelavega en relatos y versos”; finalista  de la II Edición del Premio Internacional de Narrativa Breve Cristina Tomi;  Primer premio del X Concurso Internacional de relato Luis Adaro y reconocida con el Premio Promesa 2018 de la Editorial Caligrama -sello Penguin Random House.

 

Publicaciones literarias como único autor

  • Edy Gualdrapas. Especialista en desastres, 2017.
  • Viento del Norte, 2017. Kindle y Tapa blanda
  • Nos visita un sasperita, 2017. Kindle y Tapa blanda.
  • Pequeño, gran amigo, 2018.
  • Leyendas de mar, 2021. Ilustrado a todo color.

Sus libros están llenos de personajes entrañables y de aventuras que muestran otra forma de vivir, para descubrir el coraje que todos llevamos dentro.

 

Publicaciones con otros autores

  • XIX Concurso Nacional de Cuentos Infantiles Asociación Cultural Tertulia Goya (2014). Asociación Cultural Tertulia Goya
  • Concurso Nacional de Cuentos Infantiles, 2011-2015 (2015). Asociación Cultural Tertulia Goya
  • Microrrelatos Sol Cultural (2015). Asociación cultural Calle del Sol.
  • XIX edición del Certamen literario Santoña… la mar (2015). Ed.: Ayuntamiento de Santoña – Comisión de Cultura.
  • Bocados sabrosos V (2015). ACEN
  • Diez voces narrativas, 10 años del Premio Luis Adaro (2016). Asociación de Escritores Noveles. Ed.: La Fábrica de Libros
  • XIV Concurso de cuentos infantiles sin fronteras (2016). Ed.: Txirula Kultur Taldea
  • Antología del Certamen de poesía y prosa poética ALIAR (2016). Aliar Ediciones,
  • 20 años, Concurso Nacional de Cuentos Infantiles 1996-2015 (2017). Asociación Cultural Tertulia Goya
  • XIII Cuaderno de Profesores Poetas (2017). Ed.: IES Francisco Giner de los Ríos
  • Tenía 15 años y amaba el mar (2018). Ed. Fanes
  • Torrelavega en relatos y en versos (2018). Ed.: Librería Esmeraldo
  • Microrrelatos Sol Cultural (2020). Asociación cultural Calle del Sol. Ed. Gráficas Copisan
  • Relatos colectivos REMEMBRANZAS DE POLANCO (2022). Ed.: Los Cántabros

 

Participación en revistas

  • Revista Y Latina, de la Asociación de Escritores Noveles -AEN.
  • Desafío Polanco, de la Asociación Sociocultural de Polanco.

 

También ilustra algunos de sus libros. Ahora está inmersa en las criaturas maravillosas de nuestra mitología Cántabra.