María Luz Quiroga: “Abundan las personas que disfrutan ayudando, como demostró la pandemia”

Por Isidro Cicero

La Librería Solidaria AMICA, de Torrelavega, reinicia hoy su actividad después de permanecer clausurada desde mediados del mes de marzo a causa de la pandemia del coronavirus. Más de 50.000 libros donados, a precios generalmente de 1 a 7 euros y de todos los géneros literarios, esperan comprador en horario de 5 a 8 de la tarde, de lunes a viernes. Los clientes serán atendidos por voluntarios de la Sociedad Cántabra de Escritores y todo el dinero que se recaude se destina a los programas de atención a la dependencia de menores que lleva a cabo la Asociación Amica. La escritora que reinicia la actividad hoy, 8 de julio, es María Luz Quiroga, profesora jubilada de Química en la Universidad Complutense, poeta y, actualmente, secretaria de la Sociedad Cántabra de Escritores.

¿Cuáles son a tu juicio las principales enseñanzas que nos ha dejado la experiencia del coronavirus por la que acabamos de transitar?

Valoro que he tenido tiempo: una riqueza especial que me ha parecido paradójico con tanta muerte y miedo alrededor. Creo que hay amigos y vecinos maravillosos y que han demostrado que disfrutan ayudando (generosos). Especialmente los más jóvenes se han portado, y lo sé por amigos míos y de mi hijo, y por los reportajes de TV que todos hemos visto. He comprobado que hay que ir más despacio y medir los retos. Todo es más saludable y la naturaleza se enriquece. Nosotros también.

La segunda semana de marzo nos vimos obligados a interrumpir las actividades de la Librería Solidaria de AMICA / Sociedad Cántabra de Escritores en Torrelavega. Como voluntaria de este proyecto, ¿qué supuso para ti aquella decisión?

Fue una decisión necesaria y acertada. Quedaron en suspenso otras actividades relacionadas con la campaña de promoción de la lectura, un programa de dinamización que preparan los voluntarios del Libro y que ahora pondremos en escena para darle continuidad a partir de septiembre.

¿Cuáles son ahora tus sentimientos personales al reabrir la Librería y poder reanudar tu colaboración como voluntaria?

Soy positiva. Estoy con fuerza y con ganas. Me produce alegría estar aquí. Simplemente hay que ser cuidadosos y responsables siempre. Es una enseñanza que nos ha dejado la pandemia.

¿Cómo has vivido el confinamiento? ¿Puedes referir tus preocupaciones personales, profesionales, familiares, sociales?

He tenido confianza en la gestión sanitaria. Yo soy científica y no me ha resultado difícil comprender las decisiones que ha habido que tomar. Me he sentido solidaria con los responsables que han ejercido como tales. La dificultad no estaba en nosotros confinados y en lo que veíamos, sino en lo que no veíamos. Lo han pasado muy mal. Quizá he echado en falta una campaña decidida para preparar el desconfinamiento (olvidamos muy rápidamente).

¿Con qué disposición anímica te reincorporas al voluntariado?

Con ganas de decirle a la gente que lea, que leer enseña, que educa, que transforma. ¡Qué es un bien de consumo, el mejor!

¿Has dedicado mucho tiempo del confinamiento a escribir?

Sí. Me he dedicado a escribir. Tenía un poemario incompleto y lo he dado por concluido. He preparado algunas cosas de encargo y alguna reseña de lecturas.

¿Y a leer?

Menos, pero también he leído.

¿Cuáles son los libros que has leído estos meses?

Gloria de Nabokov; el último libro de Theodor Kallifatides Otra vida por vivir; Adiós, Hemingway de Padura. He releído Las identidades de Felipe Benítez Reyes y el último poemario de Carlos Alcorta, Aflicción y Equilibrio y otros.

¿Podrías comentarnos estos libros brevemente

El personaje principal de Gloria, Edelweis, es un tímido heroico que persigue imposibles, la gloria; espoleado por el amor de una mujer que lo “castiga”… Nabokov es un psicólogo impresionante (de libro). Kallifatides es un descubrimiento para mí. De hecho durante la lectura me parecía haber descubierto un amigo que me contaba su interesante vida (griego de origen, y escritor, emigra a Suecia… y en una fase de dique seco, se reencuentra con su creatividad volviendo a Atenas…) Pasé una tarde maravillosa “escuchándole”. Respecto a Padura, es un gran narrador de historias, de vidas. Sus novelas huelen a ron y a tabaco de mascar, y entrecruza miles de historias de una  oralidad asombrosa. Aquí la vida de Hemingway,  pese a su interés por abrupta y excesiva, es sólo una excusa para penetrar en el ambiente de la Habana con sus miserias y sus valores. Una “estancia” por las noches y los días de la ciudad conociendo a gente que lo conocía: De sus intrigas y sucedidos está hecha la trama. Los poetas que he mencionado cada vez los leo más. Cualquiera que sea el tema se reproducen las resonancias en mi interior. Debo decir que casi siempre busco al autor en lo que leo. Busco esa amistad. Para mí el acto de leer no es superficial. Es concentración, una intensidad especial, sí.

¿Los recomendarías a otras personas?

Por supuesto.

¿Estás satisfecha de cómo te ha cundido el tiempo de confinamiento?

Con motivo de tu presencia hoy en la Librería Solidaria, ¿qué le dirías a la gente para que acudan a la Calle Coro Ronda Garcilaso de Torrelavega a comprar algún libro?

Primero les preguntaría si tienen una idea concreta para evitar que lo hojeen y  lo toquen…y todo eso. Si no concretan, deberán usar los guantes y si vienen con ellos puestos, frotarlos con gel hidroalcohólico. Si tienen algún despiste con la norma deberán retirar el libro. Lo dejaremos en una caja con un post-it y la fecha para tenerlos estancos en otro lugar, fuera de la estantería. Aprovecharé para decirles que si viven cerca se pasen con frecuencia y hablamos y que me digan sus preferencias para tener unas estanterías con los preferidos y, a modo de reserva con unos post-it, se los dejo para que vuelvan y los consulten (eso hace clientes si  alguno de los libros aciertas a encontrarlo). También nos podrían dejar mensajes en post-it si quieren recomendar algún título de la librería que hayan leído (esto lo he visto en La Central de Barcelona y de Madrid). Podemos hacer una grabación de su opinión sobre el libro y así participan en su difusión, etc.

¿Animarías a otras personas a que se sumen a colaborar en este proyecto Sociedad Cántabra de Escritores / AMICA?

Sí. Es un proyecto de calado que merece crecer. Creo que lo vamos a conseguir.