
Marisa del Campo Polo
Marisa del Campo nació en Zaragoza, de padre aragonés y madre santanderina. Su madre, Manolita Polo Martínez-Conde, novelista y periodista, le transmitió su más preciado legado: el amor por las letras y por su tierra, donde reside desde la adolescencia y comenzó su creación literaria.
Podemos destacar la publicación de los siguientes libros de poesía: “Pinceladas poéticas” (1964), “Apuntes del Natural” (1970), “Cantabria, Tierra y Mar” (1978), “Santander, mi vela al viento (1980), “Santander, gaviota azul” (1986), “…Y en la palabra, amor” (1987), “Conmigo el mar” (1991), “Andalucía rimada, Andalucía libre” (1991), “Un solo mar y Navidades azules” (2011), destacando su colaboración en variadas antologías.
Ha obtenido numerosos premios de poesía y de relatos, entre ellos el Bahía de Santander (1968), Dirección General de Cultura Popular de Valencia (1969), Premio de Relatos del Ministerio de Trabajo (1973), Amigos del Arte de Santander (1975), Premio de Relatos XII Semana del Mar de Cartagena (1982), y Premio Nacional Virgen del Carmen de Alforjas para la Poesía, del Alto Estado Mayor de la Armada (1991). También fue finalista del Premio Nacional de Periodismo Hermanos de las Cuevas del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (2000) y del Premio Lanza de Plata (Santander, 2002). Ha obtenido el segundo premio Casa de Andalucía en Getafe (Madrid, 2002), el Premio Háblame de amor y amistad, del Montepío de Teléfonos (Madrid, 2003) y el Premio Especial Andalucía de la Casa de Andalucía en Getafe (2006).
Con respecto a las publicaciones periódicas ha colaborado con artículos y poesías en el Amanecer (Zaragoza), Región (Murcia), la Hoja del Lunes (Santander), Peña Labra, La Revista de Cantabria, Revista de la Casa de Cantabria en Madrid, Revista España de la Casa de Cantabria en México y Orbe de Costa Rica, y en las tribunas de opinión de Alerta y El Diario Montañés.
Ha realizado recitales poéticos en colegios, ateneos, centros culturales, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Casino del Sardinero, Palacio de Festivales, etc.
Compositores como Esteban Vélez, Emilio Otero, Jesús Antonio San Martín y Juan Carlos Calderón, han puesto música a alguno de sus poemas. También ha sido pregonera de las fiestas de El Sardinero durante ocho años consecutivos (1984-1992), así como de otras localidades de Cantabria.
Mantiene estrecha relación con numerosas personalidades de la vida cultural, algunos de ellos entrañables amigos, que le han prestado su apoyo en los homenajes, actividades culturales, artísticas y eventos benéficos que ha organizado: representación de la ópera “Maruxa” en la Plaza Porticada de Santander (1979), Festival de Artistas Cántabros Teatro Cinema (1979), I Semana del Hombre y la Mar (Paraninfo de La Magdalena (1981), Festival de Horas de Ronda (1983 y 19849, Festival de Jazz, “El Último Jazz de la Plaza Porticada” (1989), I Gala de la Moda Nacional en Cantabria, a beneficio de los enfermos de SIDA (1992).