Nuevo libro de Alfonso García Aranzábal

Nuestro compañero Alfonso García Aranzábal presentará estos días su libro El Montañés y su tiempo. Un navío cántabro al servicio de Su Majestad. 1794-1810.

Médico de profesión Alfonso ha ganado numerosos concurso de relatos de los cuales destacamos los últimos conseguidos: el VI Concurso de relato corto Miguel Delibes del ayuntamiento de Molledo en el que quedo segundo y el primer puesto en el I Concurso de relato corto Colegio de Médicos de Cantabria.

Escritor habitualmente de ficción, comenzó a escribir sobre el Montañés de esta manera hasta que se dio cuenta de que la realidad superaba cualquier ficción y terminó por editar este libro de historia.

Con más de 175 ilustraciones que embellecen un libro que reúne la información conocida sobre este navío en los archivos digitales de la Biblioteca Nacional, Archivo de Indias, Museo Naval…

Concomitante con este libro el autor presenta dos artículos en la revista Los Cántabros, nº 20, uno sobre el Montañés y otro sobre la Real Expedición de la vacuna, la Operación Balmis también con abundantes ilustraciones que complementan el texto.

El autor informa de que las presentaciones en estos momentos quedan a la espera de tiempos mejores que permitan celebraciones adecuadas con todos sus lectores.

El Diario Montañés, 06-11-2020

SINOPSIS

EL MONTAÑÉS Y SU TIEMPO, UN NAVÍO CÁNTABRO AL SERVICIO DE SU MAJESTAD (1794-1810)

El Montañés fue el sueño hecho realidad de uno de los más importantes marinos de Cantabria, José Joaquín Bustamante y Guerra, que anhelaba ver un navío de línea, cuyo nombre fuera una referencia directa al de su patria chica, La Montaña, surcando los mares del mundo para gloria de su tierra, de su rey y la Armada española. El Montañés fue botado en Ferrol el 14 de mayo de 1794, resultando ser un buque excelente, de la categoría de 74 cañones, quintaesencia de la arquitectura naval de su época. Tuvo su bautismo de fuego en la bahía de Rosas, en la guerra del Rosellón, con la Escuadra del Mediterráneo y participó en la famosa expedición de Ignacio María de Álava que dio la vuelta al mundo entre 1795 y 1803. También se batió valerosamente en Trafalgar al mando del comandante santanderino Francisco de Alsedo y Bustamante, quien murió heroicamente. En 1810, estando Cádiz asediada, una terrible tempestad lo precipitó contra la costa, hecho que aprovecharon los franceses para incendiarlo. Sus comandantes y tripulaciones escribieron, durante los 16 años de existencia del buque, innumerables páginas de gloria para Cantabria y para España, exhibiendo un valor inigualable, solo posible con los principios basados en el honor y la lealtad de los que hacían gala los marinos de aquellos tiempos. Las detalladas y escasamente conocidas descripciones históricas de los hechos acaecidos durante la vida útil del Montañés, así como las aventuras de sus marinos, nos sumergen de lleno en una experiencia novedosa a la hora de abordar la comprensión de los tumultuosos siglos XVIII y XIX, sus conflictos navales, sus expediciones y descubrimientos. Las ilustraciones que acompañan sus páginas enriquecen esta visión única y sorprendente de la historia de la marina de guerra española, especialmente durante el reinado de Carlos IV.

Se puede encontrar en https://librucos.com