El viernes, 5 de agosto, a las 7 de la tarde (19 horas) en la Casa de Cultura de Santoña (Calle Camilo José Cela, 1), tendrá lugar la presentación de la novela Sociedad ilimitada, de nuestro socio Juan Ignacio Villarías.

SINOPSIS DE LA NOVELA
En la época actual, en una localidad pesquera innominada en el norte de España, heredero y heredera de las dos fábricas más importantes de conservas de pescados en el pueblo se casan y fusionan sus sociedades, al mismo tiempo que padres y suegros se retiran y dejan al hijo y a la hija la explotación de la gran fábrica resultante.
La industria conservera del Cantábrico no es un negocio muy lucrativo, muchas fábricas arrastran dificultades, entre ellas ésta.
En efecto, a toda clase de dificultades tienen que enfrentarse, incluso a las exigencias sindicales. Al frente del comité de empresa está Leo, licenciada en ciencias empresariales, que ha hecho la carrera y trabado amistad con la dueña, Venus, y que sin embargo ahora se muestra de lo más conflictiva y reivindicativa, hasta el punto de llegar a enemistarse con los amos. Los cuales la despiden cuando abandona el comité de empresa, pero meses más tarde la tienen que readmitir al enterarse la interesada de que no la podían haber echado hasta pasado un año después de haber dejado el comité.
Se reconcilia sin embargo con los amos, y trabaja con eficiencia para ellos.
A todo esto la dirección de la fábrica ha firmado un contrato con una importante cadena de supermercados, según el cual se comprometen a entregarles a aquéllos una gran cantidad de mercancía a menor precio de lo que venía saliendo esa misma mercancía a pie de fábrica. Al año siguiente el cliente exclusivo exige más mercancía y a menor precio, con lo cual el ejercicio económico de esta fábrica no da ganancias, si bien tampoco pérdidas por el momento. Pero es que al año siguiente el único comprador pretende mayor producción y a un precio todavía menor, lo cual la fábrica ya no puede asumir, pero como ha perdido sus antiguos clientes y ha tenido que contratar más personal, se encuentra de pronto en una situación muy comprometida.
Aquí se interrumpe el curso de la historia hasta un año más tarde, la empresa ya quebrada y el matrimonio separado, la esposa ausente y Nuño el esposo otra vez en casa paterna, el cual entonces, en trámites de divorcio, se determina a pedir relaciones a Leo, su antigua oficinista, antaño enemiga, amiga sin embargo hogaño.
Se trata de una novela correctamente escrita, en un estilo elegante y ameno. Introduce al lector en el ambiente pesquero y conservero del Cantábrico, al mismo tiempo que retrata personajes típicos del país y sus costumbres, la otra España, se puede decir, la España marinera, tan poco novelada en relación con la España terrestre. Ilustra al lector en lo referente a la pesca de la anchoa y del bonito, así como en lo que se refiere a la industria conservera y sus vicisitudes.