Presentación de la novela del escritor santoñés Juan Ignacio Villarías «Políticamente incorrecto», que se desarrollará el viernes 18 de octubre de 2019, a las 19,30 h., en la sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña.

-¿Y al juez eso qué le importa? Sólo te está juzgando a ti, y esas actitudes xenófobas podrían ser constitutivas de un delito de incitación al odio, lo cual tampoco es cosa baladí, créeme. – O sea, un delito de pensamiento al fin y al cabo.”

“– Tú – a Lope se dirige – arrímate siempre a los ricos. Nunca a los pobres. Siempre con ricos. No te van a dar nada, pero por lo menos ya sabes que tampoco te van a pedir.”

De vez en cuando es un placer para todos escapar de lo ordinario de la vida para refugiarse en las interminables tierras de la utopía, del mundo hecho a medida para nosotros. El personaje de esa sorprendente novela, desgarrado por sus ideologías políticas, termina viviendo en una aldea comunista, descubriendo un clima solidario y paradójicamente más humano de lo que imaginaba. El libro de Villarías quiere provocar al lector, ponerlo a prueba, es una lectura que plantea muchas dudas y estimula una larga reflexión en torno al descontento político de estos años.

Políticamente incorrecto es un libro para aquellos que anhelan un mundo mejor, y representa un desafío para los que no cambian de opinión constantemente.

CURRICULUM

Juan Ignacio Villarías y Gómez Acebo (Santoña 1947) estudió en los Institutos de Santoña y Laredo, en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Santander, en la Escuela Normal de Magisterio de Santander, en la Universidad de Valladolid. Fue empleado de banca, corresponsal de prensa, entrenador de fútbol, profesor de educación física, de alemán y de italiano. Tuvo un restaurante, y tiene una agencia de viajes. Es autor de diferentes novelas, tanto publicadas como en espera de publicación: Almas de cántaro, Columna de mármol rojoEl cronicón inverosímilEl enquiridión del perfecto caballero, Vista corta y paso largoEl ajustador de clepsidrasLa mitad y otro tanto, Bula de difuntos, El bellaco del arzobispo, más las que vengan, Deo volente.