A las once horas del 19 de febrero, día de San Beato, se presentó en la histórica iglesia de Piasca (construida en el siglo X), el Cartulario que bajo la dirección del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, Jesús Ángel Solórzano Telechea y Marino Pérez de Avellaneda por la Sociedad Cántabra de Escritores, se ha editado con el apoyo económico de la Fundación «Camino Lebaniego».
A esta hora temprana se dieron cita en la iglesia varias decenas de personas, entre las que destacó la alcaldesa de Santander, Gema Igual. En la presidencia del acto, Valeriano Teja, coautor; Manuel Bahillo, director de la fundación Camino Lebaniego; el alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente Briz y el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz. En la primera fila del público, se encontraban el arcipreste de Liébana, Elías Hoyal, y el también coautor por parte de la Universidad de Cantabria, Gilberto Fernández Escalante, quien se refirió a los aspectos técnicos de la publicación y Marino Pérez Avellaneda, que intervino sobre el contexto y objetivo de la publicación. No pudo asistir al acto por encontrarse indispuesto el catedrático Solórzano Telechea.




En la presentación de la obra, Marino Pérez Avellaneda señala que para la edición de esta magnífica obra se ha contado con dos copias: una del propio Solórzano Telechea de buena calidad y una segunda del Centro de Estudios Montañeses. A pesar de ello –y siguiendo el relato- se realizó fotografía de todas y cada una de las páginas del Cartulario, labores que realizó Raúl Fernández Ortega, que a sus amplios conocimientos sobre fotografía añadía el poseer un equipamiento excelente para llevar a cabo este complejo trabajo.
Se destaca en la introducción a cargo de Marino Pérez Avellaneda que además del Prólogo a cargo del Gobierno de Cantabria, en concreto, el consejero de Industria y Turismo, Francisco Javier López Marcano, el trabajo tiene dos partes bien diferenciadas tras el texto de Presentación, concretamente el estudio de Solórzano Telechea y de Gilberto Fernández Escalante y, finalmente, el Cartulario en pergamino. También se recoge un índice onomástico, toponímico y de documentos realizadas a la luz de los avances en las técnicas paleográficas y codicológicas modernas.


La edición tiene un valor importante ya que garantiza claramente la preservación del original del Cartulario para las generaciones futuras.
Muchas de las personas siguieron con atención las completas explicaciones que sobre este gran tesoro artístico de Piasca ofreció la que fuera guía de este iglesia-monumento, María Isabel Torre Sánchez, nieta de María de la Casona de Treviño (Camaleño), hoy, profesora de Secundaria en el IES de Viérnoles (Torrelavega). Sus conocimientos sobre esta Iglesia de Piasca los demostró en todo el recorrido artístico de los interiores, descifrando, además, la inscripción en latín existente en la pared de entrada al templo. Esta es su traducción:
«En el día décimo de las calendas de marzo (21 de febrero) y en honor de Santa María se hizo la dedicación de esta iglesia por el obispo Juan de León, y la asistencia del abad de Sahagún Don Gutierre, del prior de Piasca, Pedro, y del maestro de la obra Covaterio. Dos veces quinientos sumados con tres veces setenta forma su verdadera época, de la cual restarás dos veces diez y dos veces nueve y encontrarás el año del que nació de la Virgen. Esta obra fue completamente acabada el año del Señor de 1439, siendo prior Don Pedro. Toribio Fernández de Aniezo me hizo. Toribio de Cambarco me hizo».
Fue, en general, un día importante en la historia de la histórica iglesia de Piasca, en el municipio de Cabezón de Liébana, acogiendo la presentación del Cartulario que engrandece su historia e identidad católica al recordarnos su valor y trascendencia. Una iniciativa fecunda de la Sociedad Cántabra de Escritores, la Universidad de Cantabria y la financiación de la fundación Camino Lebaniego en este Año Jubilar de 2023.
EL GOBIERNO EDITA 1300 EJEMPLARES
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha apoyado la edición de 1300 ejemplares del Cartulario del Monasterio de Santa María de Piasca (siglos X-XIII), realizada por la Editorial Lunwerg (Planeta). Se trata de una obra que, en palabras del titular de Turismo, Javier López Marcano, es «clave» y «fundamental» y que se pone a disposición del ciudadano en bibliotecas y librerías «para su conocimiento y disfrute».
Así, Cartulario del Monasterio de Santa María de Piasca (siglos X-XIII) es una publicación conmemorativa de la celebración del XII Día de las Letras de Cantabria que tendrá lugar en la villa de Potes el 19 de febrero de 2023, festividad de San Beato de Liébana, patrono de los escritores de Cantabria, al ser el primer autor documentado en la Comunidad Autónoma.
En concreto, en la obra se analiza la vida en los monasterios de la época y comarca y también se contextualizan y estudian las características y contenido del propio Cartulario de Piasca, acompañadas de elaboradas tablas resumen y variados análisis.
El consejero ha agradecido a la editorial y a los autores sus «esfuerzos ímprobos» para hacer realidad esta «joya biográfica» destinada no solo a los bibliográficos sino también a gente sensible que valora este tipo de contribuciones sobre «hechos singulares». A su juicio, esta obra va a ayudar a conocer «perfectísimamente» el entorno de Santo Toribio de Liébana y los lugares con «la mayor espiritualidad de toda España, por lo menos de la zona Norte», entre los que ha enumerado Piasca.
El Cartulario, que cuenta con el respaldo además de la Fundación Camino Lebaniego y la Sociedad Cántabra de Escritores, se enmarca en la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023 y es un reconocimiento también a la obra de Peridis, oriundo de Cabezón de la Sal, al que se le concede la Estela de Oro, pues Piasca es una de las 21 localidades que pertenecen al Ayuntamiento de Cabezón de Liébana.
El libro volverá a ser presentado en el acto central de la celebración del XII Día de las Letras de Cantabria, en la Iglesia de Santa María de Piasca, a las 11 de la mañana. A los asistentes se les entregará un ejemplar de la obra.
SOBRE EL «CARTULARIO»
La obra en edición facsimilar del original conservado en la Biblioteca Municipal de Santander, tiene como autores a Marino Pérez Avellaneda, Gilberto Fernández Escalante, Raúl Fernández Ortega, Jesús Ángel Solórzano Telechea y Valeriano Teja Oruña.
El objetivo de la publicación es recuperar y preservar para la sociedad dicho «Cartulario medieval de Piasca» cuyo original se conserva, en condiciones muy delicadas, en la Biblioteca Municipal de Santander. De este modo, consta de 180 páginas en tamaño equivalente a DIN A4 que es el más parecido al manuscrito original del pergamino para lo que se refleja el silueteado del original.

También se presenta la Colección Diplomática propiamente dicha, restringida a los documentos originales conservados, es decir, solamente los conservados en pergamino, de los que se ofrecen las transcripciones, acompañadas de multitud de notas a pie de página, seguidas de extensos y detallados índices de lugares, de personas y de documentos que facilitarán la lectura, así como el estudio a todas las personas interesadas en el contenido, sean eruditas o no.
Además, se recogen reproducciones muy elaboradas y detalladas de cada una de las páginas del pergamino a tamaño natural, basadas en copias digitales con las que se intenta reflejar de la forma más realista posible todos los documentos originales con vistas a conseguir la mejor preservación posible para el futuro, tal como se encuentran en estos momentos.
Fotos: Carlos Gustavo Alútiz Ruisánchez.