Reconocimiento a la labor literaria, investigadora y humanista de Marino Pérez Avellaneda en la entrega del Título de Socio de Honor

En un acto mitad entrañable (por el afecto expresado por todos los intervinientes), mitad de reconocimiento por su actividad literaria, investigadora y humanista, se entregó por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el título de Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores a Marino Pérez Avellaneda, presidente en el periodo 2016-18 y coordinador del Cuaderno de las Letras que se edita anualmente con motivo del Día de las Letras de Cantabria que se ha institucionalizado el 19 de febrero de cada año, festividad de San Beato, primer escritor cántabro documentado. Este título fue ratificado por unanimidad en la Asamblea General de la SCE del pasado 26 de abril.

Todos los intervinientes alabaron el trabajo literario e intelectual de Marino Pérez Avellaneda, acto que contó con la presencia de varias decenas de personas que llenaron el salón del Centro Cívico de Tabacalera en el que se celebró el homenaje. En la presidencia, la alcaldesa de Santander, Gema Igual y el concejal de Cultura de Camargo, José Salmón (que entregó la Placa de la SCE al homenajeado), acompañados del presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz Fernández y el académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, socio de honor y Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2021, Pedro Crespo de Lara. Coordinó el acto, Pedro Arce, miembro distinguido de la SCE y la secretaria, Gilda Ruiloba, dio lectura al acuerdo de nombramiento.

Pedro Arce Díez.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, entregó el título de Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores a Marino Pérez Avellaneda.
El concejal de Cultura de Camargo, José Salmón entregó la Placa de la SCE a Marino Pérez Avellaneda.

Delia Laguillo, presidenta entre 2010 y 2016, fue la encargada de realizar la laudatio del homenajeado, expresando en su intervención que Marino, además de pasar como profesor por todos los niveles educativos, incluida la Universidad, se ha distinguido en todo momento por prestigiar la SCE y enriquecer sus ediciones literarias, contribuyendo decisivamente con la publicación del Cuaderno de las Letras no solo a dar realce al  Día de las Letras sino a rescatar del anonimato a muchos escritores que fueron relevantes en el pasado por su contribución generosa a la cultura y la literatura. En esta tarea, ha contado siempre con la colaboración de miembros de la SCE, a los que Marino citó uno a uno expresando su agradecimiento.

Momentos antes se refirieron a esta gran labor de Marino Pérez Avellaneda tanto el presidente de la SCE, que abrió el acto con un saluda a todos los asistentes, como por el académico Pedro Crespo de Lara, quien dio la bienvenida a Marino al club de los Socios de Honor, ocho en los veintidós años de la institución, figurando entre ellos los fallecidos Joaquín González Echegaray y Diego Alonso; el exrector de la Universidad de Cantabria, Francisco González de Posada y expresidentes como Carlos Bribían, Delia Laguillo y Luis Escallada.

El presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz Fernández.
Pedro Crespo de Lara.
Lectura del Acta de concesión del Título de Socio de Honor por la secretaria de la SCE, Gilda Ruiloba.
Delia Laguillo.

También se entregó a Marino el cuadro retrato realizado por el pintor Eduardo Pascual, presente en la ceremonia, que refleja las pasiones no disimuladas por Marino por su pueblo natal, el arte de escribir e investigar, la enseñanza y su inseparable acordeón.

Marino agradeció en su intervención todas las muestras de afecto y reconocimiento, ofreciendo el título a su familia, presente en el acto. El poeta y miembro de la SCE, Víctor Abascal, leyó un poema sobre las cualidades humanas y literarias del homenajeado, siendo ambos muy aplaudidos.

Entrega de un cuadro retrato por el pintor Eduardo Pascual.
Marino Pérez Avellaneda.
Víctor Abascal.

Finalizó el acto con el convencimiento por los directivos y miembros de la SCE que asistieron al homenaje de que con la brillantez y emotividad de estas acciones, se alcanza un importante prestigio y madurez para la Sociedad Cántabra de Escritores.

En el discurrir del acto, el acompañamiento musical estuvo a cargo de Jimena Eisele Farag al arpa, y la voz de Ángel Simón, barítono. En la cena, actuó el guitarrista Manuel Iberia, persona reconocida y querida en la Sociedad Cántabra de Escritores. Los artistas musicales fueron muy aplaudidos por los asistentes.

Irune Fernández de Jáuregui Sáez, profesora de la Universidad de Deusto y nuera de Marino.
Raúl Fernández Ortega, profesor, médico y expresidente del Consejo Escolar de Cantabria.
Acompañamiento musical: Jimena Eisele Farag al arpa, y la voz de Ángel Simón, barítono.

* * * *

DISCURSO COMPLETO DE LA ALCALDESA DE SANTANDER, GEMA IGUAL

—Buenas tardes y muchas gracias por hacerme partícipe de este acto, pues, como ya saben, para mí siempre resulta un placer compartir momentos con esta gran familia que representa la Sociedad Cántabra de Escritores.

—No hace mucho tuve el privilegio de asistir al Día de las Letras, que siempre es una fecha de fiesta grande para esta gran familia unida por los lazos de la cultura de esta tierra, y hoy nos citamos para rendir homenaje a uno de sus grandes nombres, Marino Pérez Avellaneda, al que transmito mi más sincera felicitación por su nombramiento como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores.

—Marino ha sido presidente de esta entidad y su trayectoria es la fiel representación del espíritu que preside esta Sociedad. A través de toda una vida consagrada al estudio, la educación, la investigación y la escritura, es autor de una obra amplísima y muy variada, con trabajos que van desde la pedagogía y la psicología a estudios históricos y literarios, enfocados en gran parte a personalidades y acontecimientos que forman parte del gran patrimonio cultural y artístico de Cantabria.

—Marino Pérez Avellaneda se une así a un grupo selecto de autores que han recibido el título de Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores, en el que figuran distinguidas personalidades de nuestras letras como son Carlos Bibrián, Joaquín González Echegaray, Francisco González de Posada, Pedro Crespo de Lara, Diego Alonso Rodríguez, Luis Escallada y Delia Laguillo.

—Sin duda alguna, estamos hablando de un ilustre grupo de nombres que aportan brillo y esplendor a esta Sociedad, que de esta manera los reconoce como sobresalientes abanderados de los valores que representa.

—Unos valores que, como saben, comparto de forma plena como alcaldesa de Santander en cuanto a que consideramos y sentimos la cultura como un pilar clave en el desarrollo de las sociedades y de sus ciudadanos.

—En ese afán nos sentimos todos identificados y debemos felicitarnos por que así sea, ya que tenemos claro que la cultura es una responsabilidad del conjunto de la sociedad y que nos ennoblece como ciudadanos y como seres humanos.

—Quiero aprovechar también para felicitar a la Sociedad Cántabra de Escritores como una institución que es un referente en la reivindicación y divulgación del fabuloso patrimonio literario con el que cuenta esta comunidad autónoma, y animo a sus integrantes a continuar con esta labor porque resulta decisiva para poner en valor a nuestra tierra y nuestra gente.

—Enhorabuena, por tanto, a Marino Pérez Avellaneda, por la distinción que hoy recibe, felicidades a la Sociedad Cántabra de Escritores por su grandísimo trabajo en la divulgación y el desarrollo de la literatura cántabra, y muchas gracias a todos por acogerme en los brazos de esta gran familia de las letras.

* * * *

Poemas

A Marino Pérez Avellaneda en el día de ser nombrado Socio de Honor de la Sociedad Cántabra de Escritores (13/05/2022)

Poema de Víctor Abascal Acebo

Fue en la tierra del Cid, tu luz primera;
como él, conquistador, mas sin espada;
un libro, la conquista que te espera;
una pluma, el arma más usada.

Desde siempre, tu máxima ambición,
conquistar espacios de cultura,
aquellos de impartir educación
con la luz que ilumina tu andadura.

Dentro de España y en el extranjero,
dejaste huella ejemplar de tu ciencia,
siendo también ejemplar mensajero
de un sentimiento esencial: la docencia.

¡Cuánta luz de haber sido Presidente
y cuánto a la cultura de esplendor!
Por ese brillo, claro y reluciente,
subes al pódium de SOCIO DE HONOR.

Poema de Marisa del Campo

Los dos llegamos al mar,
tú del Tirón, yo del Ebro,
y nos hemos encontrado
con lo grande de los versos.

Ambos cantamos la vida,
cada uno por su puesto
—tú de Burgos, yo mañica—
con los colores más nuestros.

En Zaragoza he nacido
y Santander me acaricia
y ahora el mar nos reúne,
tú Marino, yo Marisa.

Y yo me apunto a escribirte
con gran gozo este poema
y el azul de nuestro mar
es testigo y es ribera.

¡Por ese “Socio de Honor”,
enhorabuena, colega,
con el que nuestra Sociedad
hoy y aquí te homenajea!