
Estela de oro a María Ealo de Sá y homenaje a las Justas Literarias.
El Alcalde de Reinosa, José Miguel del Barrio y el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, Isidro Cicero, presentaron ayer en la sala polivalente del Parlamento de Cantabria el programa del IX Día de las Letras de Cantabria 2020, que se celebrará el sábado 24 de octubre en el Teatro Municipal de Reinosa. El acto que tradicionalmente tiene lugar el 19 de febrero de cada año, fecha en la que se ha convenido recordar la figura señera de Beato de Liébana, sugerió este año dos aplazamientos, el primero en consideración a la catástrofe de la noche del 19 de diciembre de 2019, en la que tuvo lugar el desbordamiento de los ríos Híjar, Izarilla y Ebro que inundaron la capital campurriana y el segundo a causa del confinamiento por la pandemia del covid-19.
La Sociedad Cántabra de Escritores, había tomado dos decisiones básicas: la primera conceder el máximo galardón de las Letras Cántabras a Maria Ealo de Sá, y que la fiesta de las Letras tuviera lugar en Reinosa. Los escritores cántabros tienen especial interés en reconocer la tradición cultural campurriana, a través de sus autores, sus Justas Poéticas, su específica lírica patrimonial ligada al rabel y a las marzas y en general el vigor creativo de una ciudad como Reinosa y su amplia comarca. Se debe señalar que la celebración del Día de las Letras de Cantabria tiene carácter itinerante desde hace años por las distintas zonas de la región.
La concesión de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2020 a María Ealo de Sá está motivada sobre todo por su contribución mediante sus investigaciones a poner en el mapa del conocimiento la cantabricidad de una figura señera de nuestra cultura: el arquitecto Juan de Castillo, nacido en esta localidad, Castillo, del municipio de Arnuero. Impulsor del estilo manuelino, es considerado en Portugal como una gloria nacional, ya que se da la circunstancia de que cinco obras monumentales suyas están reconocidas por la UNESCO como otros tantos patrimonios de la Humanidad. No ha existido ningún otro arquitecto en el mundo con este reconocimiento tan universal.
Otra contribución de María Ealo de Sá al acervo patrimonial de Cantabria es su empeño a principios de los ochenta en salvar del derribo el palacio Riva-Herrera de Pronillo en Santander, cuando estaba a punto de ser derribado para construir viviendas. Ealo de Sá consiguió una rápida intervención del entonces director general de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos del Ministerio de Cultura, Javier Tusell, que ordenó la conservación del edificio. Este hecho le ha sido reconocido por parte del Ayuntamiento de Santander. El escritor Pedro Arce pronunciará la Laudatio de la investigadora premiada.
La riada e inundaciones del pasado 19 y 20 de diciembre aconsejaron retrasar el evento, que tradicionalmente se celebraba el 19 de febrero en conmemoración de Beato de Liébana. Las mismas circunstancias, tan dolorosas para la ciudadanía reinosana, obligaron a la Sociedad Cántabra de Escritores a reformular la orientación de la celebración a la que optaron por dar un sentido de empatía y solidaridad con Reinosa, como expresa de forma elocuente el lema elegido para el evento: “Reinosa vive. Riada de solidaridad y cultura”.
El lema y datos del acto han sido incorporados en el cartel del que es autora la dibujante reinosana Almudena Báscones, y es la suma simbólica y figurativa del Día de las Letras y al tiempo de la riada de diciembre. Tanto el alcalde como el presidente de la SCE han valorado la gran creatividad y acierto expresivo de la artista, que “ha sabido transformar la desolación producida por la naturaleza en diciembre en un impulso de confianza colectiva de Reinosa en un futuro próspero, que estará enraizado profundamente en su cultura patrimonial y en la solidaridad a través de la literatura, la lectura y la cultura en general”, explicó del Barrio.
El presidente de la SCE, Isidro Cicero, detalló las partes que compondrán el programa, que consistirán en una evocación de LAS FIGURAS POPULARES DE LA literatura CAMPURRIANA, desde la figura única de Rodrigo de Reinosa hasta los poetas y escritores actuales, pasando por la larga tradición de producción literaria popular y rural, con el rico cancionero que se ha acompañado del rabel. El colectivo de escritores reivindica este tipo de poesía cuyo máximo exponente son las “letras picantes” del cancionero secreto campurriano y enlazan de alguna forma con la figura d Rodrigo de Reinosa. Cicero dijo que la vereda emprendida por Rodrigo de Reinosa ha tenido su continuidad hasta figuras de tanto peso en Campoo como Lin el Airoso y Paco Sobaler, entre otros. La poeta reinosana Celia Corral se referirá a esta tradición literaria de su ciudad
Como es tradicional en esta celebración, tendrá lugar la lectura continuada de quince breves fragmentos literarios de otros tantos escritores fallecidos de los que en 2020 se cumple algún aniversario “redondo”, como pueden ser los cien, los cincuenta, o los veinticinco años. Con estos autores se ha confeccionado el Cuaderno de las Letras, IX Edición) que se entregará a los asistentes. Evocando a Rodrigo de Reinosa, la SCE ha elaborado un pliego de cordel en el que se incluyen dos poemas que tienen como tema las riadas del pasado diciembre; uno de estos poemas imita el estilo de los cantos de ciego en los pliegos de cordel.
El presidente de la SCE dijo que los escritores de Cantabria “no pueden reunirse en Reinosa sin rendir el homenaje que la cultura regional debe a las Justas Literarias, una institución ya longeva que ha sabido durar en el empeño de celebrar todos los años un acontecimiento literario y poético de primera magnitud y que ha sido el único que ha habido en Cantabria de estas características. Será el poeta Regino Mateo, nacido en Reinosa y muy vinculado a esta ciudad quien explique los motivos de este homenaje a las Justas Literarias.
La velada literaria estará acompañada por la Agrupación de Rabelistas Campurrianos, que al comienzo del acto incluirán en su intervención un poema de Víctor Abascal.