
En un emotivo acto que se alargó durante dos horas, Zacarías Puente Herboso (1935), recibió el título de Escritor Vitalicio galardón que le ha concedido la Sociedad Cántabra de Escritores, con asistencia de más de un centenar de personas que premiaron con largos aplausos las distintas intervenciones que glosaron la figura de Zacarías, quien con la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz Herrera, cerró el acto académico con una intervención en la que hizo un repaso de su trayectoria humana y profesional desde su niñez en Guriezo, así como de muchos de los intervinientes con una sorprendente soltura y clarividencia cuando ha alcanzado los 87 años de edad y el pasado año pasó por Valdecilla para superar la pandemia que le afectó. Su vara de avellano y su tradicional boina le acompañaron en este acto entrañable.
El acto celebrado en el Ateneo de Santander comenzó con los saludas del presidente ateneista, Manuel Ángel Castañeda y el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz Fernández, además de una intervención por video de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que no pudo asistir por encontrarse en Madrid. La presentación del acto, realizada por brillantez, corrió a cargo de Delia Laguillo, vicepresidenta de la SCE.


El homenaje contó, además, con una trabajada laudatio a cargo del escritor Pedro Arce Díez, que enumeró muchos de los aspectos polifacéticos de la vida de Zacarías, que fue muy aplaudida. A continuación intervinieron José Antonio Otero, presidente del Centro Gallego del que Zacarías es socio; Miguel Ángel Diaz, gran maestre de la Cofradía del Queso de Cantabria; Floren Bueyes, presidente de la Asociación de Cocineros, Ángel Cano, ingeniero amigo, que evocó los trabajos de Zacarías en grandes infraestructuras hidráulicas en España y en varios países iberoamericanos y Pedro Crespo de Lara, académico, Estela de Oro de las Letras de Cantabria, que con su reconocido verbo realizó una magnífica glosa del homenajeado.






A lo largo del acto se escucharon intervenciones musicales como la protagonizada por Chema Puente y canciones de Manuel Sañudo, que de esta manera se sumaron al homenaje. Igualmente se emitieron dos vídeos de especial emoción para Zacarías: de los niños y niñas de Colombia con los que está comprometido desde hace muchos años y su un nieto, desde Londres.
El acto se cerró con la entrega por la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santander del diploma con el título de Escritor Vitalicio y la interpretación por Chema Puente y los asistentes de la canción «Santander, La Marinera«, que siempre ha emocionado a Zacarías. Previamente, la secretaria de la SCE, Gilda Ruiloba, dio lectura al acuerdo de nombramiento de Escritor Vitalicio en favor de Zacarías Puente.



Destacar, finalmente, esa gran intervención de Zacarías que puso el broche de oro a un acto brillante con la que sorprendió a todos hablando en gallego —agradeciendo la intervención del presidente del Centro Gallego— desde su corazón profundamente cántabro que siente especialmente por su pueblo natal, Guriezo; Laredo y Santander.
Resaltar que dos expresidentes, Ángel de la Colina y Marino Pérez Avellaneda- asistieron a este homenaje a Zacarías, como también el actual tesorero, Amado Zabala, al que también se sumaron otras personalidades relevantes de la cultura y las letras de Cantabria.







Fotos: Carlos Gustavo Alútiz Ruisánchez.
* * * *
Biografía de Zacarías Puente Herboso
Zacarías Puente Herboso nació en Guriezo el 30 de junio de 1935. Es técnico de estudios geológicos en la especialidad de mecánica de suelos. También realizó estudios de empresas y actividades turísticas.
Empresario hotelero de gran prestigio, en 1964 abrió el restaurante Risco de Laredo, convirtiéndole en hotel en 1972. En esta época también se introdujo en la actividad deportiva, ya que durante seis años fue presidente del Laredo Remo Club, obteniendo varios campeonatos regionales y nacionales, además de crear la escuela de remo.
En 1985 fundó la Cofradía del Queso de Cantabria que ha colaborado de forma importante en la promoción de estos productos cántabros en varios certámenes y ferias, tanto nacionales como internacionales, con importante repercusión de sus actividades en los medios de comunicación.
En 1988 puso en marcha en Santander el restaurante que lleva su nombre, así como en otras ciudades de España, actividades que ha desarrollado hasta su jubilación. La promoción de productos de Cantabria, especialmente los quesos, ha ocupado buena parte de sus acciones en la hostelería. Durante muchos años viene realizando programas de solidaridad en países iberoamericanos, especialmente en Colombia.
Ha sido condecorado con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito Agrícola además de otras distinciones como reconocimiento a su labor. Ha sido Premio Nacional a la mejor Rueda de Quesos de España, Marcero Mayor de Santander, Insignia de Oro del Ayuntamiento de Éibar, Premio de Gastronomía de Gandía, etc.
Su dedicación a la cocina y a la gastronomía también se ha extendido en los libros. Es autor de La cocina de Cantabria, Raíces pejinas, La rueda de los quesos, Amar a Cantabria por la gastronomía y Cuentos del abuelo Zacarías. Actualmente ha editado el primer tomo de sus memorias, que parte de las raíces de sus antepasados en Guriezo.