
Aquilino Ceballos Abascal nació en Torrelavega en 1940.
Poeta y dramaturgo, además de excelente dibujante, es autor de varios libros de poesía: «Poemas desde Cantabria» (1891), «Losa de musgo verde» (1984), «Al raso de la noche» (1993), «Por las rutas perdidas» (1999), «El tiempo último. El tiempo de espera» (2000) y «Solo el verso» (2006).
Con respecto al teatro ha escrito «Libertad… Libertad… Libertad…» (1984), representada en el paraninfo de la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en el teatro Copupe D’Or de Rochefort (Francia) y en el palacio de Sobrellano de Comillas; «La monja durmiente» (1985), representada en el teatro Marqués de Santillana (Santillana del Mar), en el teatro Principal de Reinosa, en el Círculo de Recreo de Torrelavega y en la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal; «Boceto y muerte de una ceremonia» (1986), representada en la Casa de Cultura de Torrelavega; «Senda (Poemario a los gitanos)» (1989), obra en verso representada en el Centro Cultural de Caja Cantabria (Santander), en el paraninfo de la UIMP y el Ateneo de Santander y «El mundo de Manuel Llano», estrenada en el palacio de Festivales de Santander.
Entre las obras de teatro aún no estrenadas, destacan «La historia de Baluk «, monólogo escrito en 1984; «Último nocturno para las mujeres de la noche» (1988); «Santos Oficios» (1994); «No existen las sirenas», finalista del premio de teatro Ricardo López Aranda Ciudad de Santander en 1988 y del premio Melchor de Jovellanos de Gijón en 2000 y «La Guadaña», finalista del premio Ricardo López Aranda en 1999.
Además, ha realizado una exposición de bocetos para teatro en la Sala Espí de Torrelavega (1991), ha editado revistas de teatro y de cultura (1989) y ha compuesto piezas musicales como «Un poema y una canción», emitidas por TVE (1984) y «Mi tierra», canción grabada por el dúo Adolfo y Ramón del Grupo Folk Atlántica y la Coral de Cóbreces.