Potes, 19 febrero 2023
Brillante Día de las Letras de Cantabria celebrado en Potes con entrega de la Estela de Oro a Peridis

José María Pérez, ‘Peridis’, recibió el domingo, 19 de febrero, la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, distinción que otorga la Sociedad Cántabra de Escritores (SCE), con el respaldo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. El genial creador, nacido en Liébana, estuvo arropado por un gran número escritores y ciudadanos que acudieron al Centro de Estudios Lebaniegos que llenaron el Centro de Estudios Lebaniegos, de Potes, para acompañar al escritor, arquitecto, dibujante y artista en un día tan especial. Una vez se completó el aforo, muchas personas no pudieron acceder al acto, lo que reflejó el importante respaldo a la convocatoria de la Sociedad Cántabra de Escritores que coincidiendo con el Año Lebaniego se celebró en Potes.

A este importante acto asistieron miembros destacados de la SCE, el alcalde de Potes, alcaldesa de Santander, regidores de varios municipios de Liébana, la presidenta de la Asociación Lebaniega en Santander, y la directora general de Patrimonio de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria que presidió el acto al encontrarse el vicepresidente y directora general de Acción Cultural, en Bruselas, además del director de la empresa pública Camino Lebaniego. El acto, desde la presidencia, fue presentado por Isidro Rodríguez Castanedo, corriendo la coordinación como en ediciones anteriores a cargo de Marino Pérez Avellaneda, expresidente de la SCE y socio de honor, apoyado por Valeriano Teja Oruña, presidente de la Asociación de Amigos del Camino del Norte.  La Coral de Liébana, bajo la dirección de Santiago González, solemnizó el acto.

Isidro Rodríguez Castanedo, presentador oficial del acto.
José Ramón Saiz, presidente de la SCE.
Intervención de La Coral de Liébana.

Inició el acto, celebrado el domingo, 19 de febrero, fiesta de San Beato, el presidente de la SCE, José Ramón Saiz, quien agradeció la masiva asistencia al acto, evocando la extraordinaria rehabilitación de la iglesia que hoy alberga el Centro de Estudios Lebaniegos que recordó lleva el nombre del legendario sacerdote Desiderio Gómez Señas. Recordó que Peridis es el segundo lebaniego que recibe este galardón en el Día de las Letras de Cantabria, honor que se concedió en 2019 al jurista y académico, Ángel Sánchez de la Torre.

Sobre Peridis dijo que la SCE le premia con la Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2022 por su «labor extraordinaria en el fomento de la cultura», pues «con unos simples trazos de inteligencia y creatividad nos refleja en el diario El País la situación cultural, política y social del país desde hace muchos años», indicando que «aunque Peridis cuenta ya con muchos galardones era justo reconocerle aquí, en su tierra lebaniega,  porque representa un «orgullo para todos que desde la humildad de sus orígenes haya alcanzado un reconocimiento general de la sociedad española».

Por su parte, el alcalde de Potes, Javier Gómez, ha recordado las recientes declaraciones del homenajeado en los medios de comunicación, en las que aseguraba llevar Liébana «en el corazón, en la memoria y en las venas». En alusión a las mismas y «en nombre de todos los lebaniegos», el regidor ha transmitido a Peridis, «el respeto, la simpatía y el cariño que los lebaniegos sentimos hacia tu persona, tu trayectoria y tu labor». Asimismo, Gómez también ha manifestado el agradecimiento de los vecinos de la comarca «por hacer protagonista a Liébana y a Beato» en su última novela, El Cantar de Liébana.

Javier Gómez, alcalde de Potes.
Gilda Ruiloba, secretaria de la SCE.

AGRADECIMIENTO DEL HOMENAJEADO

Una vez que Gilda Ruiloba, secretaria de la SCE, dio lectura al acta de concesión de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria a Peridis, Víctor Abascal, poeta, miembro de la SCE, recitó un poema en su honor al igual que Soco Sandi que dio voz a un poema de Antonio Casares titulado Al Hijo Pródigo elaborado por el poeta fallecido el pasado año con motivo de la entrega a Peridis del título de Vecero Mayor en 2006. Por su parte, la vicepresidenta, Delia Laguillo, con el pintor, Eduardo Pascual, entregaron un cuadro a Peridis. Igualmente, Marino Pérez Avellaneda y Valeriano Teja le hicieron entrega del logo de la SCE, en homenaje a su trayectoria.

Valeriano Teja y Marino Pérez Avellaneda entregaron el logo de la SCE a José María Pérez, «Peridis».
Delia Laguillo, con el pintor, Eduardo Pascual, entregaron un retrato a «Peridis».
Víctor Abascal.
Soco Sandi, recitó un poema de Antonio Casares dedicado a «Peridis».

Peridis en su intervención tras recibir la Estela de Oro ha agradecido la condecoración recitando unas cariñosas palabras con las que ha equiparado la felicidad y el recuerdo de lo cotidiano, como el olor de las hojas húmedas del suelo en los días de lluvia de su infancia, veranear en Liébana, o el olor a galletas que le recibe en Aguilar de Campo cuando regresa.

Un hermoso canto «¿No es esto felicidad?» de un emocionado Peridis que fue muy aplaudido por el público asistente ya que a través del mismo hizo repaso y evocación de su fructífera trayectoria humana y profesional. «La vida –dijo Peridis- es un río que nos trae y nos lleva», teniendo palabras de recuerdo y amistad para Eduardo García Enterría, Miguel Ángel García Guinea y el juez Ruz, oriundo de Liébana.

Entrega de la Estela de Oro.

Cerró el acto la directora general de Patrimonio y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, ha agradecido la colaboración y el «enorme trabajo» de Peridis en la «restauración, conservación y difusión del patrimonio a través de la Fundación Santa María la Real».

Igualmente, Hijosa ha puesto en valor la «ingente» labor que se hace desde la Sociedad Cántabra de Escritores, tanto en la tarea de recuperar a escritores de la región como en el «apoyo constante» que se les otorga. «Es un patrimonio que no se puede perder. Hay que recuperar el patrimonio bibliográfico, esas escrituras y todos esos libros escritos por autores cántabros que en otro caso quizá hubieran pasado desapercibidos», ha concluido.

Zoraida Hijosa, directora general de Patrimonio y Memoria Histórica.

Durante el acto, que ha contado con la actuación de la Coral de Liébana, también se ha recordado la figura de Beato de Liébana como primer escritor cántabro documentado, así como a 18 escritores cántabros o vinculados con Cantabria ya fallecidos: Manuel Arroyo, Jesús Carballo, Emilio Cortiguera, Carmen Fernández «Carmen Dosal», Víctor Fernández, Enrique Flórez, Eduardo García de Enterría, Rafael González-Echegaray, Paulino Laguillo, Manuel Llano, Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana; Ángel de Los Ríos y Ríos, Pedro Sáinz Rodríguez, Carlos Salomón, Enrique Sordo, Antonio del Valle, Fernando Velarde y Miguel Ángel García Guinea.

Destacados escritores y familiares de los homenajeados (entre los últimos, destacamos la colaboración de Ana Arroyo González y Rafael González-Echegaray de Yarto) realizaron las lecturas correspondientes y que con sus biografías se recogen en el Cuaderno de Las Letras de Cantabria, que ha contado como en años anteriores con la coordinación de Marino Pérez Avellaneda con el apoyo de Valeriano Teja. Entre los lectores, destacaron la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la presidente de la Agrupación Lebaniega en Santander, Rosa Mier; el profesor de Derecho, Manuel Estrada; Manuel Bahillo, director de la fundación «Camino Lebaniego»; Esther Vélez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega y la primera teniente de alcalde del municipio natal (Villadiego, de Burgos) del Padre Enrique Flórez, María José Ruiz Maestro.

Entre los asociados destacaron Pedro Álvarez, Cronista Oficial de Liébana; Fernando del Río Ruiz de la Prada, Rosa Diego, Cristina Leñero, Antonio Esquivias y Francisco María Marcos (Paquín). También contamos con la colaboración en las lecturas de Isabel Serra Gómez, vicepresidenta de la Sociedad Cultural Amasol, de Solares; Flor Fernández Martínez, exbibliotecaria de Potes, Ignacio González de Santiago, exprofesor del IES de Potes y coordinador cultural del Ayuntamiento de Burgos, Esteban Sainz Vidal, director-fundador de la Escuela Taller de Santander y la periodista Marga Pereda.

Tras las lecturas, el acto institucional y las intervenciones de la Coral de Liébana, se procedió a la entrega de libros a la Biblioteca Central, Biblioteca Municipal de Santander, Universidad de Cantabria y Biblioteca de Potes, que recogieron la directora general de Patrimonio; alcaldesa de Santander Gema Igual; profesor de Derecho, Manuel Estrada y Eva María Cotera, concejala de Cultura de Potes, respectivamente.

Al final del acto, la SCE y la fundación Camino Lebaniego entregaron a los asistentes la obra, bellamente editada, del Cartulario de Piasca. También, se hizo entrega de un CD con música del genial violinista lebaniego, Jesús de Monasterio, gentileza de la Agrupación Lebaniega de Santander y de su presidenta, Rosa de Mier.

Delia Laguillo, vicepresidenta de la SCE, entregó una placa a la Coral de Liébana por solemnizar el acto y su contribución al fomento del cancionero lebaniego.

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES DEL CUADERNO DE LAS LETRAS

Por Marino Perez Avellanea y Valeriano Teja Oruña.

Volvemos en esta XII edición del Día de las Letras de Cantabria a la capital de Liébana, la villa de Potes, donde será la segunda vez que recalemos, habiendo recorrido en las otras seis ocasiones las localidades de Camargo, Torrelavega, Potes, Castro Urdiales, Reinosa y Cabezón de la Sal, y en cinco la ciudad de Santander.

Para ello presentamos el Cuaderno de las Letras 2023, programa y documento del acto, que esperamos poder realizar en ese faro de la Cultura religiosa y humana de Cantabria que es el Centro de Estudios Lebaniegos.

En la Sociedad Cántabra de Escritores llevamos ya doce años consecutivos conmemorando a nuestros escritores, período durante el cual hemos trabajado con tres administraciones diferentes, y seis responsables de Cultura, a todos los cuales queremos reiterar nuestro agradecimiento por su buena actitud y disposición ante las ideas y propuestas que les hemos venido planteando, como es el caso del actual Consejero, D. Pablo Zuloaga, y de la Directora General de Acción Cultural, Da Gema Agudo, quienes desde el principio de su mandato entendieron la labor que realizamos en pro de las Letras y de la Cultura de Cantabria, mostrándonos su apoyo decidido en cuantas actividades y proyectos tenemos en marcha.

Las sedes en que se realizaron las celebraciones anteriores en la ciudad de Santander fueron la Biblioteca Central de Cantabria en 2012, la Sala Griega del Palacio de Festivales en 2013, el patio cubierto del Parlamento Regional en 2015, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria en 2018 y El Ateneo de Santander el año pasado.

En cuanto a las jornadas celebradas fuera de la capital de la Comunidad, la primera tuvo lugar en el Centro Cultural “La Vidriera” de Camargo en 2014; la segunda en el IES «Marqués de Santillana» de Torrelavega en 2016; la tercera en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes en 2017con motivo del Año Jubilar. En 2019 nos desplazamos a la zona oriental de Cantabria, al castillo-faro de Castro Urdiales. En 2020 estuvimos en el Teatro Principal de Reinosa. En 2021 en el Centro Cultural «Santiago Galas» del barrio de Ontoria en Cabezón de la Sal.

Una vez más, resulta complicado destacar a ningún autor o autora sobre los demás entre la extensa nómina de escritores conmemorados este año (37), pero puestos a señalar algunos, quizás tendríamos que resaltar a uno de los más antiguos conmemorados hasta ahora, Íñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana, en el 625 aniversario de su nacimiento, o al más reciente, nuestro compañero de la SCE, Paulino Laguillo en el 75 de su nacimiento. Al Sarruján de Carmona, Manuel Llano, con su deslumbrante estilo, en el 125 de su natalicio. Y qué decir del erudito agustino de Villadiego (Burgos), P. Enrique Flórez, que zanjó las disputas sobre el origen e identidad de los indómitos cántabros ubicados desde entonces en esta Comunidad Autónoma, en el 250 de su fallecimiento. También al gran profesor, eminente jurista y lebaniego de pro, Eduardo García de Enterría, en el centenario de su venida al mundo en Ramales de la Victoria. Al P. Jesús Carballo, primer director del MUPAC, y uno de los protagonistas de la puesta en valor de nuestro gran patrimonio prehistórico, al cumplirse los 150 años de su nacimiento en tierras gallegas y, coincidencias, también a su sucesor en el cargo, Miguel Ángel García Guinea, al que repescamos del año 2022 en el centenario de su nacimiento.

Como de costumbre, en este Cuaderno de las Letras de 2023 incorporamos una breve biografía de cada uno de los dieciochos escritores de la lista principal, así como dos fragmentos escogidos de textos suyos, algunos de los cuales serán leídos aquí hoy, por personas relacionadas con el mundo de la cultura. Asimismo, hay una segunda relación de autores, ya recordados en ediciones anteriores, como Miguel Ángel de Argumosa, Antonio Botín Polanco, Casimiro del Collado, Enrique Leguina, Antonio de Solano y Polanco, o Manuel Teira, o bien con apenas obras en las bibliotecas de Cantabria, por si en algunas localidades o entidades culturales quieren dedicarles una especial atención.

Este año la Sociedad Cántabra de Escritores pretende honrar la figura y obra del arquitecto, dibujante y escritor D. José María Pérez González, «Peridis», personalidad designada por la Junta Directiva de la SCE, por unanimidad, como merecedora de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria 2023 en reconocimiento a su intensa y fecunda labor creadora de toda una vida dedicada a la promoción, restauración y divulgación de nuestro patrimonio histórico, arquitectónico y cultural.

Como recuerdo y reconocimiento, durante el acto esperamos hacerle entrega de un retrato suyo realizado por el gran artista del pincel, D. Eduardo Pascual. El colorido musical del acto lo pondrá la Coral de Liébana, con más de 80 años de historia, fundada tras la Guerra Civil por María García de Enterría, sobrina del violinista Jesús de Monasterio. Para la ocasión esperamos tener preparada la edición facsimilar del Cartulario de Piasca (948-1289), en lo que será nuestra especial aportación desde la SCE a este Año Jubilar Lebaniego 2023, con la intención de facilitar su conocimiento y de preservar el original para la posteridad.

Un agradecimiento especial también para Francisco Gutiérrez Díaz, Presidente del CEM, por su ayuda en las revisiones de los originales del Cuaderno de las Letras con sus pertinentes observaciones y sugerencias, así como a Jesús Herrán por su colaboración generosa cuando se la hemos solicitado.

¡Viva San Beato! ¡Viva Santo Toribio!

Fotos: Carlos Gustavo Alútiz Ruisánchez.

* * * *

Vídeo resumen realizado por Antonio Atienza.