I
En primer lugar, la Alianza AMICA-SCE (Librería Solidaria y Voluntarios del Libro) ha prestado a la SCE y en particular, a los “voluntarios del libro” (más de treinta entre miembros y amigos de la SCE) una dinámica diferente.
Nos hemos encontrado, nos hemos reconocido, nos hemos gustado. Sí, porque esa unión y al mismo tiempo, esa proyección hacia los demás a través de la librería, nos va a enseñar mucho y nos está enseñando mucho.
Esta alianza es por lo tanto una estrategia que ya está resultando y tendremos pronto constancia de que la celebración de encuentros a través de los libros, de los autores, de los lectores, de los niños, en ese espacio abierto y plural que queremos compartir (la librería de la C/ Coro Ronda de Garcilaso nº 6 en Torrelavega), tendrá un alcance social importante. Existe ambición, emoción, entusiasmo y conocimiento para llevarlo a cabo.

II
Se ha analizado el LEMA del Encuentro por parte de nuestro presidente, Isidro Cicero y se ha encontrado una coherencia entre la palabra escrita, LA LIBERTAD ES UNA LIBRERÍA (en el contexto del poema de Joan Margarit, Libertad) y el lenguaje del cartel de Roberto Orallo. Interpreta Orallo:
“La librería contiene nuestra esperanza de conocimiento, de rescatar lo prohibido, lo desconocido, la verdad. A la luz del alba nace esa esperanza, y no en un espacio solitario (hay dos personas que se aman). Ahí está el árbol hospitalario de la vida. Crece a través del conocimiento que reside en la multitud de libros y en sus páginas, una infinitud de espacio y de tiempo vivido y por vivir; por conocer. Sí, la libertad es una librería”.

III
En torno a la SOLIDARIDAD como “modo de ser”, Rosa Cabeza apuntó referencias del Padre Ángel y también de otros filántropos y filósofos:
Solidaridad es empatía y ésta surgió hace millones de años, y desde entonces nada es igual. Los hospitales nacen de un movimiento solidario, ¿no habéis pensado en esto?
La compasión es una sensación empática y puede ser motor de evolución.
La vida “va de cooperar” y no de competir.
Los problemas nos hacen crecer…
El libro del P. Ángel, “Un mundo mejor es posible” es un canto a las ONG (solidaridad en todos los frentes). Las ONG son agentes de cambio, de acción y de inclusión. También es un canto a la esperanza en un mundo mejor que gire en torno al valor supremo, el amor.
Es creer en la persona y en el ‘mundo pequeño` como generador de cambio. De lo pequeño a lo grande y no de lo grande a lo pequeño. De inclusión y no de exclusión.

IV
Muy próximos a estas ideas se mostraron los componentes de la mesa redonda: Cultura para la solidaridad y solidaridad para la cultura. Cito frases que expresan conclusiones o afirmaciones:
- Los productos culturales tienen que emocionar (tienen que responder a una necesidad anímica del ‘cliente`).
- No creo en el paternalismo como gestión. Se debe delegar, crear un tejido transversal en el que la responsabilidad de cada uno se sienta comprometida con la de todos.
- Creo en el voluntariado y en la asociación: cultura + voluntariado.
- Creo en una cultura de la proximidad, de la cercanía.

V
Un ejemplo de este paradigma describió en su intervención (Voluntariado social y Cultura sostenible) Tomás Castillo, Presidente de AMICA. El proyecto Librería Solidaria de AMICA está basado en el modelo de economía circular: dar vida a los libros y destinar el dinero de esa venta de segunda mano a otros proyectos dedicados a la instrucción e inclusión de los discapacitados y la protección de los niños. Es un proyecto que cumple decididamente con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El próximo verano la Universidad de Cantabria incluye entre las temáticas de sus cursos la del Voluntariado social y Cultura sostenible que impartirá AMICA, con la participación de la SCE.

